Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 10 de Junio de 2023 Inicio

Sociedad / ¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 10 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Exclusivo web

¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, repasamos la riqueza de la fauna panameña.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 05/6/2021 - 10:49 am
Imagen de la rana arlequín, el loro carato  y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

Imagen de la rana arlequín, el loro carato y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

Animales / Exclusivo / Medioambiente / Naturaleza / Panamá

En el encantador istmo panameño, la extensión territorial no es la más inmensa, sin embargo, su biodiversidad es tan amplia, que en los lugares más recónditos del país, todavía quedan muchas especies por descubrir.

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, repasamos la riqueza natural de Panamá, en cuanto a fauna se refiere.

Abel Batista, doctor en Ciencias Naturales y especialista en biogeografía, taxonomía,  conservación de anfibios y reptiles, ha dedicado varios años de su vida a investigar los misterios de la fauna local. Resalta que  hay una importante variedad de especies que solo se encuentran en Panamá, las cuales se conocen como endémicas.

"Recientemente describimos una rana arlequín endémica binacional, que es compartida con Colombia, la cual vive en la frontera. Pero hay otras como la dorada, del Valle de Antón, que solo se encuentra en Panamá. Tenemos el perezoso pigmeo, que es pequeñito y solo está en la Isla Escudo de Veraguas. Igualmente hemos descrito varias especies de serpientes, ranas y salamandras, exclusivas de Panamá", detalló el experto.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Escudo primitivo

Ley 64 de 1904: la primera que reguló los símbolos patrios hace 117 años

Escuela Roberto Eisenmann en Las Lajas de Chame. Foto: Miriam Lasso

[VIDEO] Clases semipresenciales, entre la necesidad de aprendizaje y la vocación docente

El sistema sanitario panameño cuenta con más de 30 clínicas de cesación de tabaco. Foto: Pixabay

[VIDEO] Tabaquismo, el gran aliado del SARS-CoV-2

De igual forma figuran el loro carato, que habita en Cerro Hoya,  los monos aulladores de Coiba,  los colibríes de montaña, entre otra gran diversidad de animales.

Siguiendo esta línea, el investigador menciona que la mayoría de las especies endémicas son anfibios y algunos se restringen a pequeñas áreas de bosques, principalmente en  islas chicas y montañas.

"Los anfibios tienen una tasa de evolución muy rápida, es por ello que el número de endemismo en anfibios es mayor", precisó.

¿Qué provincias tienen la mayor biodiversidad?
De acuerdo con Batista, las provincias que poseen una mayor biodiversidad de fauna son Bocas del Toro y Darién.

VEA TAMBIÉN: Día Mundial de las Abejas: polinizadores con un trabajo clave en la hidroponía

Por si no lo viste
Desde el cruce de la vía España con la vía Porras iniciará la ampliación que se extenderá hasta el cruce con la Cincuentenario.

Sociedad

Ampliación de la vía España se realizará mediante llave en mano

05/6/2021 - 12:03 am

Zulay Rodríguez recordó que los desempleados no tiene cómo enfrentar sus deudas. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Sociedad

Zulay Rodríguez: 'Bancos no pueden presionar a quien no tiene empleo'

04/6/2021 - 10:59 am

Cómo darle sostenibilidad a uno de los componentes del programa de pensiones de la CSS, es la principal tarea del diálogo nacional.

Sociedad

Aumenta la cantidad de personas que solicitan indemnización a la Caja de Seguro Social

05/6/2021 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Para mí son las más diversas y tienen la particularidad de ser las regiones menos exploradas del país. Hay mucho por descubrir. Tienen un endemismo único y especies llamativas muy hermosas", añadió.

Rememora el catedrático que durante sus años de estudio en Darién pudo encontrar más de 20 especies nuevas para la ciencia.

Según Batista, aún hay un mundo por descubrir de insectos, aves e incluso mamíferos pequeños.

"Estoy seguro que en esas zonas más inexploradas hay muchas especies nuevas. Incluso por la biodiversidad del país, las puede haber en el patio de nuestra casa", comentó.

VEA TAMBIÉN: [PodCast] Rumbo a los 500 años: un antes y un después de la segunda ciudad más antigua del Litoral Pacífico de América

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Panamá tiene más de  1,300 especies endémicas, de las cuales 1,176 son plantas, 49 son anfibios, 33 son reptiles, 8 son aves, 16 son mamíferos y 64 son peces de agua dulce.

Adicionalmente, en Panamá habita el 3,4% de las especies de anfibios del mundo, el 2,3% de las especies de reptiles, el 9% de las  aves conocidas y el 4,8% de los mamíferos.  Solo en el país, se han identificado un total de 220 especies de peces de agua dulce y 1,157 especies de peces marinos.

Relación con la naturaleza
Mario Urriola, biólogo, manejador de vida silvestre y rescatista, considera que es fundamental que se refuerce la educación ambiental en el país. A juicio de Urriola, el panameño no es respetuoso con la fauna, en muchos casos porque trata de usar a los animales silvestres como mascotas.

También expuso que es relevante que se conozca la biodiversidad de  fauna con la que cuenta el istmo.

"Hay que reforzar la educación ambiental, orientada a que la gente conozca, aprenda, respete y mantenga la distancia con los animales. Hay que aprender a conocer lo que tenemos en Panamá. Un ejemplo: ¿qué es  un jaguar y qué es un tigre? La gente los confunde mucho. Y ni hablar de las serpientes. Las personas nos preguntan si tenemos anacondas, mambas negras, cobras. No conocen las especies de Panamá", subrayó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscal Márquez sigue acumulando denuncias

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alexander calificó como una ofensa las insinuaciones de Irving Santos. Foto: Archivos

Acusación de corrupción caldea ánimo del ministro Alexander

Juez Baloisa Marquínez. Víctor Arosemena.

Juez Marquínez no podrá valorar declaración de los testigos protegidos

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".