aldea-global

MiAmbiente: Panamá no ha perdido cobertura de manglares

El ministerio aclara que los límites políticos de algunas provincias cambiaron en la última década.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

En menos de una década Panamá ganó 6,480 hectáreas de manglares. Foto: Cortesía MiAmbiente

Las zonas de manglar de la provincia de Panamá no han registrado una disminución, aclaró el Ministerio de Ambiente, tras una publicación en un medio local que señalaba lo contrario.

De acuerdo con MiAmbiente, en menos de una década Panamá ganó 6,480 hectáreas de manglares.

El Monitoreo de la Dirección de Información Ambiental, en colaboración con el Departamento de Teledetección y el Sistema de Monitoreo sobre el Estado de los Bosques de Mangle, ha sido una de las herramientas clave para el seguimiento y control de los manglares en el territorio panameño.

"Es importante aclarar las cifras de cobertura de manglar que puede dar lugar a una interpretación errónea de los datos", sostiene.

MiAmbiente recalca que se ha identificado una discrepancia al comparar las tablas de hectáreas de superficie del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo correspondientes a los años 2012 y 2021.

Esta diferencia se debe, en parte, a que los límites políticos de algunas provincias cambiaron en la última década.

En el caso de la provincia de Panamá, la cifra de manglares registrada para el año 2012 (37,006 hectáreas)  en comparación con el año 2021 (28,988 hectáreas), no refleja una pérdida real de 8,000 hectáreas.

La creación de la nueva provincia de Panamá Oeste ha implicado un cambio en los límites políticos y, como resultado, parte de la superficie de manglar que anteriormente estaba incluida en la provincia de Panamá, ahora se encuentra en Panamá Oeste.

Panamá cuenta con un Inventario Nacional de Humedales, el cual data del año 2010. Actualmente con los estudios realizados se tiene un inventario de manglares actualizado.

En este momento se trabaja en el proceso de elaboración de un mapa nacional que incluya ecosistemas de corales, también considerados humedales, con el fin de cumplir con los requerimientos establecidos por la Convención sobre los Humedales y la política de conservación del medio ambiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook