aldea-global

Oncilla, el felino más pequeño de Panamá, plantea incógnitas

Aunque suele confundirse con el tigrillo, la oncilla guarda sus propios enigmas. Biólogos estudian características que recalcan la importancia de esta especie.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

En Panamá han observado que está apareciendo mucho el melanismo, que es cuando la piel se torna oscura. Foto: Proyecto Ecografe/Crecobian/Unachi

De las seis especies de felinos silvestres que habitan en Panamá, la oncilla es el más pequeño. También se distingue por su discreción y misterio.

Versión impresa

Nombrado científicamente como Leopardus tigrinus, la oncilla tiene un tamaño parecido, o incluso menor, que el de un gato doméstico.

La bióloga Olga Samaniego, del Centro de Reproducción y Conservación de la Biodiversidad Animal de la Universidad Autónoma de Chiriquí y directora del proyecto Ecografe, explica que hay pocos estudios con respecto a la oncilla y por ende es el felino más desconocido en cuanto a su historia natural en el país.

"Actualmente tenemos un proyecto en mente para hablar más sobre las poblaciones y la ecología de estos animalitos, precisamente porque se sabe poco", dijo Samaniego a Panamá América.

De acuerdo con la experta, el hábitat de estos felinos es restringido, encontrándose en sitios muy específicos.

En Panamá se distribuyen en Darién, Chiriquí, parte de Bocas del Toro y Veraguas. Sin embargo, para la zona central del país no existen datos.

Samaniego agrega que existe una incógnita en torno a si las poblaciones que se encuentran en el occidente de Panamá y que se comparten con Costa Rica podrían ser  una subespecie distinta a la que habita en Darién.

"Estamos tratando de hacer un poco más en la parte de genética porque este animalito podría ser una nueva subespecie. Es algo que en lo que tenemos que trabajar más, pero eso hace que esta especie sea de mucha importancia. Este hecho haría que la especie pudiese pasar de estado vulnerable a otro estatus distinto. Tenemos que colaborar más con Costa Rica", agregó la docente.

Otro punto sobresaliente para los científicos es que en Panamá han observado que está apareciendo mucho el melanismo.

El melanismo es el exceso de pigmentación oscura en un animal, que causa el ennegrecimiento de la piel, con ausencia o reducción de los patrones de coloración usuales.

"Es algo que puede abrir nuevas incógnitas sobre qué está sucediendo con el melanismo en esta especie. Es probable que esté siendo beneficioso para ella. Ser oscuritos y nocturnos les favorece porque se camuflajean mucho mejor", detalló.

Samaniego añadió que este melanismo también podría deberse a la endogamia, la cual sucede cuando una especie restringida a un espacio se cruza con grupos de su misma genética.

La profesora de la Unachi publicará próximamente un artículo sobre el cortejo. Las oncillas son animales solitarios, no obstante, a través de cámaras trampa han podido captarlos en pareja en ciertas épocas del año.

"Para nosotros es algo bonito porque no tenemos nada, ni en Panamá ni Costa Rica, en temas tan específicos como hábitos reproductivos o de conducta sexual", expuso.

Por otro lado, el Ministerio de Ambiente de igual forma ha reportado la observación de oncillas en sus cámaras trampa.

La institución subraya que son de gran importancia para la conservación de los bosques y su presencia es un indicador del buen estado del área protegida.

Como buen depredador, la oncilla controla poblaciones de pequeños roedores, lagartijas y aves, ayudando a mantener la salud y equilibrio del bosque.

Se suele confundir con el tigrillo, pero la oncilla tiene hábitos más terrestres. El tigrillo, por su parte, es más arbóreo.

De acuerdo con la legislación panameña, este pequeño felino se encuentra catalogado como una especie vulnerable.

Debido a su tamaño, la gente tiende a pensar que son gatos y se los llevan para sus casas convirtiéndose en otra amenaza para ellos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook