Panamá
Panamá firma en la COP26 una iniciativa internacional para la gestión eficiente del agua
- Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica
Se trata de la iniciativa de Water Witness y CDP, que involucra a los Gobiernos de Reino Unido, Finlandia, Malawi y Perú, entre otros, y que además plantea "la implementación de la huella hídrica como estrategia de gestión".

El ministro de MiAmbiente, Milciades Concepción, estampa su firma en la Declaración de Glasgow por una huella hídrica justa. Foto: Cortesía MiAmbiente
Noticias Relacionadas
Panamá se sumó a la iniciativa internacional que compromete al país centroamericano a tomar "acciones significativas y medibles durante la próxima década para asegurar una gestión eficiente del recurso hídrico", informó este sábado el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
Se trata de la iniciativa de Water Witness y CDP, que involucra a los Gobiernos de Reino Unido, Finlandia, Malawi y Perú, entre otros, y que además plantea "la implementación de la huella hídrica como estrategia de gestión".
"Con esta firma, Panamá ratifica su compromiso con la conservación del recurso hídrico y fortalece otras iniciativas, como el Programa Reduce Tu Huella Corporativo-Hídrico, que busca impulsar la cuantificación de la huella hídrica a nivel corporativo en todo el territorio nacional, en cumplimiento con los compromisos establecidos en la Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN1) de Panamá", dijo MiAmbiente.
"El recurso hídrico es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático y procurar su gestión eficiente es imprescindible para la seguridad hídrica a nivel regional y subregional", añade la entidad gubernamental.
Water Witness explica en su página web que junto con CDP y sus socios gubernamentales "están pidiendo a las empresas, los Gobiernos, la sociedad civil y las agencias de apoyo externo que se unan a un esfuerzo de colaboración para transformar la forma en que la economía global interactúa con el medio acuático y la resiliencia de las comunidades locales".
"La producción y el consumo mundial de alimentos, ropa y bienes como teléfonos, computadoras y automóviles tienen una gran influencia en los desafíos climáticos e hídricos de la sociedad, y en sus soluciones”, indicó.
"Nuestras huellas hídricas dan forma a la seguridad hídrica y climática de millones de personas", agregó.
Las organizaciones explicaron que a medida que la emergencia climática se intensifica, se presenta "una oportunidad única en una generación para cambiar la forma en que interactuamos con el agua y aprovechar el poder de nuestras huellas hídricas, como individuos, empresas y países, para garantizar que conduzcan de manera justa, uso sostenible y resiliente del agua para 2030".
VEA TAMBIÉN: Estudio genético en Panamá da luces para la protección del tiburón ballena
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.