Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 29 de Mayo de 2023 Inicio

Aldea global / Panamá, líder global en la conservación del océano

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 29 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Panamá, líder global en la conservación del océano

Para hacer frente al problema de estas redes, en 2017, Panamá fue uno de los primeros países en unirse a la Global Ghost Gear Initiative-GGGI.

  • Felipe Victoria Grueso
  •   /  
  • Espacial para Panamá América
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 20/3/2023 - 10:45 am
recientemente se realizó la extracción de redes fantasma en Isla Taboguilla donde se removieron 50 kilogramos de redes fantasmas del océano. Cortesía

recientemente se realizó la extracción de redes fantasma en Isla Taboguilla donde se removieron 50 kilogramos de redes fantasmas del océano. Cortesía

Conservación / FindePA / Panamá

Panamá no solo es el puente de unión entre dos océanos, sino, además, el modo de vida panameño está también intrínsecamente ligado al océano. Aunque el país tiene 772 kilómetros de largo, Panamá tiene 2,840 kilómetros de costa y el pescado representa un alimento importante para los panameños.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el consumo de pescado anual per cápita en Panamá es 16 kilogramos, aunque el consumo medio per cápita en América latina es solo 9.9 kilogramos . Además, el sector pesca y acuicultura representó una contribución de USD 245.4 millones y la pesca deportiva genero 170.4 millones a la economía en 2018.

Así, no es de extrañar que, desde hace más de una década, el gobierno de Panamá se ha sumado decididamente a la lucha por la preservación del medio ambiente marino. Además del 2 al 3 de marzo, líderes, socios, y académicos globales se unieron en la Ciudad de Panamá para la conferencia internacional Our Ocean, para encontrar soluciones a los problemas más grandes a los que se enfrenta el océano, como la crisis de contaminación plástica, la pesca sostenible, la biodiversidad, y el cambio climático, entre otros.

Aunque una persona no viva cerca de la costa, el océano es un recurso precioso para toda la humanidad: contiene el 97% del agua, produce la mayoría del oxígeno del planeta, y un porcentaje importante y creciente de la alimentación global proviene del mar. Por esta razón, es importante que cuidemos y protejamos el mar para garantizar un futuro y un planeta más sostenible para todos.

Uno de los pasos importantes en la protección del mar es la prevención y la eliminación de la pesca fantasma. La pérdida de equipo de pesca en cuerpos de agua como los océanos es conocido como "la pesca fantasma", porque las redes u otros equipos de pesca que se pierden en el agua continúan atrapando peces, aunque nadie vaya a recuperar la captura. La pesca fantasma es la contaminación plástica más perjudicial en el medio ambiente marino, según estudios de Ocean Conservancy.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Panamá se encuentra en la quinta posición dentro del ámbito competitivo de ocho países, afirma el CEO de Promtur Panamá. Foto: Miriam Lasso

Panamá requiere años de inversión y promoción turística

La escuela de Educación Física cuenta con una población aproximada de entre 350 a 400 estudiantes. Foto: Archivos

Educación Física apunta hacia una reingeniería

La exposición al humo de los fogones en un factor de riesgo en los países de América Latina, sobre todo para las mujeres que son las que habitualmente cocinan.

¿Qué tan peligroso puede ser el humo de los fogones?

En Panamá, la pesca fantasma causa alteraciones en los ecosistemas marinos, sus componentes, funciones y servicios. Investigaciones científicas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) indican que las redes y otros aparejos de pesca fantasma son responsables de la disminución de hasta el 30% de ciertas poblaciones de peces.

Afortunadamente, desde el año 2009, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) está contribuyendo a la recuperación de los mares, incluyendo a través de la recolección de basura en las playas, y la limpieza y extracción de redes fantasma.'

97%


del agua esta en los oceános y produce la mayoría del oxígeno.

30%


disminuye la población de peces por las redes fantasmas.

Para hacer frente al problema de estas redes, en 2017, Panamá fue uno de los primeros países en unirse a la Global Ghost Gear Initiative-GGGI (Iniciativa Global contra las Redes Fantasma, por sus siglas en inglés). La GGGI es una iniciativa de la organización sin ánimo de lucro, Ocean Conservancy, y sirve así como la única alianza internacional e intersectorial dedicada a la prevención y eliminación de redes y otros equipos fantasma. Desde el 2009, el gobierno de Panamá ha retirado de las aguas panameñas alrededor de 5,000 kilogramos de redes fantasmas.

Además, en 2020, la Ciudad de Panamá fue una de las primeras ciudades en hacerse parte de otra iniciativa llamada Urban Ocean (océano urbano). Urban Ocean es una colaboración entre Ocean Conservancy, la Resilient Cities Network, y The Circulate Initiative que reúne a actores de la sociedad civil, académicos, instituciones financieras y líderes del sector privado para desarrollar, compartir y escalar soluciones para combatir el problema del plástico oceánico a través de herramientas educativas, estudios científicos, asociaciones público-privadas, y el intercambio de buenas prácticas.

Casi la mitad de la población de Panamá vive en la Ciudad, y este ayuntamiento es responsable de más de la mitad del PIB del país. Por ende, lo que hace la ciudad tiene un impacto a lo largo y ancho del país.

Por si no lo viste
La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

Economía

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

20/3/2023 - 12:00 am

Política

Anulación de elecciones por comisión fue ilegal

20/3/2023 - 12:00 am

Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Judicial

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

18/3/2023 - 08:35 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como miembro de Urban Ocean, la Ciudad de Panamá tuvo la oportunidad de estudiar el sistema de recolección de basura, coleccionó datos y entrevistas, y encontró soluciones para evitar que las fugas de plástico en el entorno urbano no lleguen al entorno medio ambiental marítimo. Durante la conferencia y como parte de Our Ocean, una representante de la ciudad de Panamá habló sobre su experiencia al pasar por el programa.

Además, durante la conferencia, como parte de este esfuerzo continuado hacia la protección del mar, Panamá anunció unos nuevos acuerdos de cooperación con la GGGI para redoblar su esfuerzo en la protección del mar contra la amenaza de las redes fantasma. Este acuerdo incluirá que la GGGI va a aconsejar y ayudar en la elaboración de un plan de acción nacional sobre desechos marinos.

Como acto inaugural de estos acuerdos, el sábado después de la conferencia, el gobierno de Panamá y la GGGI colaboraron conjuntamente en la extracción de redes fantasma en Isla Taboguilla donde se removieron 50 kilogramos de redes fantasmas del océano.

Extendemos una vez más un agradecimiento sincero a Panamá por esta colaboración en pos de un océano más saludable y sostenible. Tenemos la confianza de que todas estas acciones del gobierno de Panamá para proteger el medio ambiente marítimo inspirarán a otros países a sumarse a esta lucha. Para enfrentar este problema transfronterizo y de gran envergadura y poder proteger el océano se requerirá de que todos nos lancemos al agua.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Don Francisco. Foto: Instagram

Don Francisco habla sobre la boda de su nieta con su novia

Imágenes de la feria en año pasado. Foto: Instagram/@camarapanamenadellibro

Feria Internacional del Libro será del 15 al 20 de agosto

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Abogado Rosendo Miranda.

Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

[EN VIVO] Audiencia del caso New Business

Últimas noticias

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Don Francisco. Foto: Instagram

Don Francisco habla sobre la boda de su nieta con su novia

Imágenes de la feria en año pasado. Foto: Instagram/@camarapanamenadellibro

Feria Internacional del Libro será del 15 al 20 de agosto



Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".