aldea-global

Panamá, líder global en la conservación del océano

Para hacer frente al problema de estas redes, en 2017, Panamá fue uno de los primeros países en unirse a la Global Ghost Gear Initiative-GGGI.

Felipe Victoria Grueso | Espacial para Panamá América | @PanamaAmerica - Actualizado:

recientemente se realizó la extracción de redes fantasma en Isla Taboguilla donde se removieron 50 kilogramos de redes fantasmas del océano. Cortesía

Panamá no solo es el puente de unión entre dos océanos, sino, además, el modo de vida panameño está también intrínsecamente ligado al océano. Aunque el país tiene 772 kilómetros de largo, Panamá tiene 2,840 kilómetros de costa y el pescado representa un alimento importante para los panameños.

Versión impresa

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el consumo de pescado anual per cápita en Panamá es 16 kilogramos, aunque el consumo medio per cápita en América latina es solo 9.9 kilogramos . Además, el sector pesca y acuicultura representó una contribución de USD 245.4 millones y la pesca deportiva genero 170.4 millones a la economía en 2018.

Así, no es de extrañar que, desde hace más de una década, el gobierno de Panamá se ha sumado decididamente a la lucha por la preservación del medio ambiente marino. Además del 2 al 3 de marzo, líderes, socios, y académicos globales se unieron en la Ciudad de Panamá para la conferencia internacional Our Ocean, para encontrar soluciones a los problemas más grandes a los que se enfrenta el océano, como la crisis de contaminación plástica, la pesca sostenible, la biodiversidad, y el cambio climático, entre otros.

Aunque una persona no viva cerca de la costa, el océano es un recurso precioso para toda la humanidad: contiene el 97% del agua, produce la mayoría del oxígeno del planeta, y un porcentaje importante y creciente de la alimentación global proviene del mar. Por esta razón, es importante que cuidemos y protejamos el mar para garantizar un futuro y un planeta más sostenible para todos.

Uno de los pasos importantes en la protección del mar es la prevención y la eliminación de la pesca fantasma. La pérdida de equipo de pesca en cuerpos de agua como los océanos es conocido como "la pesca fantasma", porque las redes u otros equipos de pesca que se pierden en el agua continúan atrapando peces, aunque nadie vaya a recuperar la captura. La pesca fantasma es la contaminación plástica más perjudicial en el medio ambiente marino, según estudios de Ocean Conservancy.

En Panamá, la pesca fantasma causa alteraciones en los ecosistemas marinos, sus componentes, funciones y servicios. Investigaciones científicas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) indican que las redes y otros aparejos de pesca fantasma son responsables de la disminución de hasta el 30% de ciertas poblaciones de peces.

Afortunadamente, desde el año 2009, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) está contribuyendo a la recuperación de los mares, incluyendo a través de la recolección de basura en las playas, y la limpieza y extracción de redes fantasma.

Para hacer frente al problema de estas redes, en 2017, Panamá fue uno de los primeros países en unirse a la Global Ghost Gear Initiative-GGGI (Iniciativa Global contra las Redes Fantasma, por sus siglas en inglés). La GGGI es una iniciativa de la organización sin ánimo de lucro, Ocean Conservancy, y sirve así como la única alianza internacional e intersectorial dedicada a la prevención y eliminación de redes y otros equipos fantasma. Desde el 2009, el gobierno de Panamá ha retirado de las aguas panameñas alrededor de 5,000 kilogramos de redes fantasmas.

Además, en 2020, la Ciudad de Panamá fue una de las primeras ciudades en hacerse parte de otra iniciativa llamada Urban Ocean (océano urbano). Urban Ocean es una colaboración entre Ocean Conservancy, la Resilient Cities Network, y The Circulate Initiative que reúne a actores de la sociedad civil, académicos, instituciones financieras y líderes del sector privado para desarrollar, compartir y escalar soluciones para combatir el problema del plástico oceánico a través de herramientas educativas, estudios científicos, asociaciones público-privadas, y el intercambio de buenas prácticas.

Casi la mitad de la población de Panamá vive en la Ciudad, y este ayuntamiento es responsable de más de la mitad del PIB del país. Por ende, lo que hace la ciudad tiene un impacto a lo largo y ancho del país.

Como miembro de Urban Ocean, la Ciudad de Panamá tuvo la oportunidad de estudiar el sistema de recolección de basura, coleccionó datos y entrevistas, y encontró soluciones para evitar que las fugas de plástico en el entorno urbano no lleguen al entorno medio ambiental marítimo. Durante la conferencia y como parte de Our Ocean, una representante de la ciudad de Panamá habló sobre su experiencia al pasar por el programa.

Además, durante la conferencia, como parte de este esfuerzo continuado hacia la protección del mar, Panamá anunció unos nuevos acuerdos de cooperación con la GGGI para redoblar su esfuerzo en la protección del mar contra la amenaza de las redes fantasma. Este acuerdo incluirá que la GGGI va a aconsejar y ayudar en la elaboración de un plan de acción nacional sobre desechos marinos.

Como acto inaugural de estos acuerdos, el sábado después de la conferencia, el gobierno de Panamá y la GGGI colaboraron conjuntamente en la extracción de redes fantasma en Isla Taboguilla donde se removieron 50 kilogramos de redes fantasmas del océano.

Extendemos una vez más un agradecimiento sincero a Panamá por esta colaboración en pos de un océano más saludable y sostenible. Tenemos la confianza de que todas estas acciones del gobierno de Panamá para proteger el medio ambiente marítimo inspirarán a otros países a sumarse a esta lucha. Para enfrentar este problema transfronterizo y de gran envergadura y poder proteger el océano se requerirá de que todos nos lancemos al agua.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook