aldea-global

Panamá será sede en el 2028 de la COP13 para la conservación de tortugas marinas

La COP13 reunirá a representantes de los 16 países miembros del convenio y de agencias ambientales, pesqueras, relaciones exteriores y académicos, entre otros.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Tortugas marinas.

Panamá fue seleccionada como anfitriona de la 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) que se celebrará en junio de 2028, informó una fuente oficial.La COP13 reunirá a representantes de los 16 países miembros del convenio y de las agencias ambientales, pesqueras, relaciones exteriores, académicos, científicos y organizaciones de la sociedad civil, para abordar los retos que enfrentan las tortugas marinas y fortalecer la cooperación internacional en su protección.En el encuentro se analizarán soluciones a problemas como la captura incidental en actividades pesqueras, el impacto del cambio climático, la contaminación lumínica y el consumo ilegal de huevos y carne de tortugas.De igual manera, se revisarán y aprobarán planes de trabajo y actividades del Comité Consultivo y Científico de la convención, señaló este fin de semana un comunicado del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Panamá."Esta elección (de Panamá) representa un reconocimiento al compromiso del país con la protección de estas especies amenazadas y deja la puerta abierta para que se desarrollen otros encuentros de más alta envergadura", dijo el titular de MiAmbiente, Juan Carlos Navarro.El anuncio de la elección de Panamá como sede la COP13 se dio en una reunión entre Verónica Cáceres Chamorro, secretaria de la CIT, y Óscar Vallarino, viceministro de Ambiente.Cáceres elogió los diversos proyectos comunitarios enfocados en la conservación de las tortugas marinas que conoció durante una reciente visita a Panamá.La secretaria del CIT destacó el proyecto "Tortugas de la City" que trabaja con niños que se hacen llamar los "Amigos del Manglar" y que lideran actividades como limpieza de playas y educación sobre pesca sostenible, mientras sensibilizan a hoteles y restaurantes para reducir la contaminación lumínica que desorienta a las tortugas, señala la información oficial.En Panamá existe una ley de protección de tortugas marina desde 2008, que prohíbe la captura, retención o muerte intencional de las tortugas marinas, así como del comercio doméstico de estas, de sus huevos, partes o productos.En el país centroamericano es habitual el desove de las tortugas en sus costas a mediados de año, pero algunas veces no se da debido al aumento de la temperatura de las aguas del Pacífico que causa el fenómeno de "El Niño", según las autoridades.Algunas especies de tortugas como la olivacea "Lepidochelys olivacea", tortuga negra (Chelonia agassizi), carey (Eretmochelys imbrica) y la baula (Dermochelys ciriacea) predominan en las aguas de la zona costera del Pacífico en la provincia central de Los Santos. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook