Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá y su alta radiación solar en la estación seca: ¿Qué incide y cuáles son las zonas con mayor exposición?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Panamá / Playa / Sinaproc / Verano

Panamá

Panamá y su alta radiación solar en la estación seca: ¿Qué incide y cuáles son las zonas con mayor exposición?

Actualizado 2022/01/25 11:28:03
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Durante el 85% de los días con cielo despejado se reportan índices extremos y dosis eritematosas de riesgo para la salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante la estación seca aumenta la exposición solar, debido a que muchas personas acuden a los ríos y playas. Foto: Cortesía Sinaproc

Durante la estación seca aumenta la exposición solar, debido a que muchas personas acuden a los ríos y playas. Foto: Cortesía Sinaproc

Noticias Relacionadas

  • 1

    Concurso general de becas: Ifarhu anunciará a los preseleccionados el 26 de enero

  • 2

    Baloisa Marquínez, 'una juez no apegada al Derecho'

  • 3

    Juan Carlos Tapia: 'Si vamos a elecciones mañana nadie, en mi opinión particular, le gana a Ricardo Martinelli'

Panamá registra índices extremos de radiación solar y dosis eritematosas de riesgo durante el 85% de los días de su estación seca. Para este año, se espera que el porcentaje se mantenga.

El periodo  con mayor intensidad de índices extremos se registrará desde mediados de febrero hasta finales de marzo, cuando estos sean del orden  de 13 o 14, en días de cielo despejado. A pesar de que son extremos, ha habido otros años en los que su valor alcanza los 15 o 16.

En cuanto a las dosis eritematosas, que se vinculan más al daño a la piel,  estas se cifrarían alrededor de 30.

"Durante la estación seca en Panamá  hemos encontrado que en el 85% de los días  se registran índices extremos y dosis de riesgo para la salud. No es nada fuera de las condiciones promedio y este año vamos a tener lo mismo", explica Alfonso Pino, director del laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá.

Panamá recibe alta radiación ultravioleta solar debido a su cercanía con el ecuador geográfico. Además, durante la estación seca, la zona de convergencia intertropical se desplaza hacia el sur, lo que incide en la poca convección y formación de nubes. Otro factor que interviene es que en nuestra zona, la capa de ozono es delgada.

"En los trópicos, la columna de ozono es muy delgada. A medida  que la latitud aumenta, hay más ozono. En los trópicos hay menos ozono, se forma en esta zona, pero los vientos lo desplazan hacia el norte o sur", recuerda el docente universitario.

Hay que tener en cuenta también que en los días de cielo nublado los índices de radiación solar disminuyen significativamente, al igual que las dosis eritematosas. Situación contraria sucede en los días de cielo despejado, en los que los valores se disparan.

Por otro lado, la cantidad de radiación solar puede variar dependiendo de la localización. En 2016, el laboratorio de Física de la Atmósfera elaboró un mapa de isolíneas al respecto, en el que encontró diferencias en los niveles según la región.

VEA TAMBIÉN: Panamá tiene un gran potencial para generar energía del océano

De acuerdo con el mapa, en las regiones del litoral pacífico hay índices más elevados. Estas zonas incluyen el sur de Chiriquí,  todo el arco seco, Panamá Oeste y el área metropolitana de la provincia de Panamá.

Mientras en el litoral del Caribe la radiación es menor debido a que hay más nubosidad a lo largo de todo el año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los días índices extremos, el Sistema Nacional de Protección Civil recomienda  mantenerse en constante hidratación y utilizar bloqueador solar. Además,  evitar el sol  de 9:00 a.m.  a 4:00 p.m.

Para la estación seca, los expertos aconsejan utilizar bloqueador solar con protección arriba de 50, que debe reaplicarse cada dos horas mientras se está en exposición, adicional a usar sombreros de ala ancha y cubrir la piel de los rayos solares.

#PronósticoDelTiempo
Lunes, 24 de enero de 2022.
Para la tarde se prevé cielo despejado a parcial nublado en el Pacífico; chubascos aislados hacia el noroccidente y oriente del Istmo, se espera que estas condiciones se mantengan hasta horas de la noche. @Etesatransmite pic.twitter.com/0xqf0HqDYN— SINAPROC PANAMA (@Sinaproc_Panama) January 24, 2022

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".