Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 05 de Julio de 2022Inicio

Aldea global / Panamá tiene un gran potencial para generar energía del océano

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 05 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panamá tiene un gran potencial para generar energía del océano

Aunque existe un marco conceptual para implementarla en el país, esta fuente energética, con positiva proyección a futuro, propone retos, entre ellos el alto costo para conectarla a la red de transmisión.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @KarolElizabtehL
  • - Actualizado: 24/1/2022 - 03:06 am
En otros países, la energía oceánica ya es una alternativa a las formas tradicionales. Foto: Cortesía

En otros países, la energía oceánica ya es una alternativa a las formas tradicionales. Foto: Cortesía

Ambiente /Energía /Energías renovables /Océanos /Panamá

Producir energía oceánica en Panamá es un camino que plantea desafíos en medio del potencial con el que cuenta el país, bañado por las aguas del Pacífico y el Mar Caribe.

Versión impresa
Portada del día

Los estudios para analizar las posibilidades que ofrece Panamá ya se han ejecutado, pero existen otros aspectos que, hasta ahora, han imposibilitado implementar este tipo de energía.

La doctora Gisselle Guerra, miembro del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá, participó en el proyecto que estableció la hoja de ruta y estrategias para poner en marcha la energía de los océanos, el cual tuvo el auspicio de la embajada de Reino Unido.

"Fue un estudio que se hizo, llamado mapa de la energía oceánica y el camino estratégico hacia ello, en el que dependiendo de la amplitud de las mareas y de las corrientes marinas pudiéramos extraer la energía", explicó la experta durante un Café Científico de Senacyt.

En esta línea, Guerra agrega que la investigación evaluó el potencial del país y planteó cómo se pondría a disposición de la población la energía, así como la fiscalización y las normativas que la regularían.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La raza beefmaster ha tenido una buena adaptación al clima penonomeño. Foto: Cortesía Hacienda LM

¿Cómo es la experiencia de criar ganado beefmaster en Panamá?

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

Los cambios y avances de las mascotas son evidentes.

Juliette Chang, la guardiana de los perros de Santiago

De acuerdo con Guerra, hay zonas marcadas a lo largo de la geografía nacional en las que se pudiera extraer energía oceánica.

Google noticias Panamá América

"Tú traduces el viento a oleajes y sabes dónde tienen más fuerzas las olas. Entonces tenemos que tomar en cuenta que sabemos dónde hay un posible potencial, pero tenemos el tema de que aún sigue siendo una energía un poquito cara para conectarla a la red de transmisión", expone.'


La energía oceánica es renovable, no contamina y se convierte en una opción amigable para proteger al ambiente.

Los proyectos de energía mareomotriz no necesitan mucho espacio en comparación con las granjas solares, que requieren una gran superficie.

Es una fuente de energía relativamente nueva y los estudios de sus impactos acumulativos sobre los ecosistemas no han sido estudiados profundamente.

Requieren contruirse cerca de tierra firme, lo que implica un impacto visual en las zonas costeras donde se ubicarían.

Guerra subraya que el marco conceptual para implementar la energía oceánica ya se desarrolló, aunque todavía no se puede aprovechar esta fuente energética en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de conservación garantiza la supervivencia de las primitivas cícadas panameñas

Hay dos tipos de esta energía: la de los océanos, en la que se extrae la energía a través de los movimientos superficiales de las olas y la mareomotriz, mediante la cual se saca la energía a través de las predicciones de las mareas.

Por si no lo viste
El Dr. Sandoval le pidipo al ministro Luis Sucre un pronunciamiento firme sobre los carnavales. Foto: Cortesía Minsa

Julio Sandoval recomienda al ministro Luis Sucre disminuir la cuarentena y cancelar los carnavales

En febrero comenzará a brindarse atención en la sede provisional, ubicada al frente de la Ulaps. Foto: Víctor Arosemena

Demolición de Ulaps dará paso a nueva policlínica de la Caja de Seguro Social en Las Cumbres

Ricardo Martinelli marca de primero en todas las encuestas de opinión, por el momento. Foto: Grupo Epasa

Juan Carlos Tapia: 'Si vamos a elecciones mañana nadie, en mi opinión particular, le gana a Ricardo Martinelli'

En un conversatorio previo de la UTP se resalta que una de las grandes ventajas que tiene la energía oceánica es que provee un recurso totalmente ilimitado, debido a que desde la perspectiva técnica la densidad del agua es 827 veces mayor que la densidad del aire, por lo que la extracción es mucho mayor.

La energía oceánica puede generarse a través de una presa de marea, un generador de corriente de marea o con energía mareomotriz dinámica.

En tanto que la doctora Milena Zambrano, experta en energías renovables, recuerda que Panamá forma parte los 97 países que firmaron el acuerdo de París, el cual establece medidas contra el cambio climático.

"Tenemos ese compromiso y por ende el interés de integrar nuevas formas que impulsen la utilización de nuevas tecnologías como es el movimiento de las olas", precisa Zambrano.

La investigadora resalta que aunque ya la energía oceánica se ha implementado en otras latitudes, en Panamá es una tecnología emergente que aún está en estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

Docentes en paro de advertencia. Foto: Víctor Arosemena

Docentes refuerzan movilizaciones y amenazan con paro indefinido; ¿qué hacen las autoridades?

La viruela del mono surgió en África y en los últimos meses generó alerta porque se ha propagado por otros continentes. Foto: Grupo Epasa

Minsa confirma primer caso de viruela del mono en Panamá

La fiscal general, Waleska Hormechea en el hemiciclo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Cortesía

Posible daño económicos al erario por $75 millones

Panameños no perciben mejoras en la economía

Últimas noticias

Texaco Panamá comparte planes y estrategias de negocio con aliados

El fondo solo será empleado cuando las empresas no puedan cumplir con un pago. Foto: Cortesía ATP

Gobierno aportará $45 millones para fondo de garantía dirigido al turismo

La marcha inició en el parque de Santa Ana y culminó en la plaza Catedral. Foto: Víctor Arosemena

Realizando Metas se suma a protestas a nivel nacional contra alto costo de la vida

'El Tachi' fue condenado a 60 meses de prisión por posesión de arma de fuego sin permiso. Foto: Archivo

'El Tachi' prepara su regreso a las tarimas una vez concluya su sentencia

Marisabel Salas García. Foto: Cortesía

Marisabel Salas García publicó su tercer libro, 'Sisu: Nereida'






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".