Skip to main content
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Proteger las fuentes de agua, un reto en cierre de la mina

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierres / Cobre Panamá / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

Proteger las fuentes de agua, un reto en cierre de la mina

Actualizado 2023/12/21 11:37:53
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Un mal procedimiento al mover grandes cantidades de roca puede ocasionar un derrame de las aguas que ya están contaminadas, advierte biólogo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tema ambiental es uno de los puntos más relevantes del cierre de la mina. Foto: EFE

El tema ambiental es uno de los puntos más relevantes del cierre de la mina. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aceleran irregularmente tiempos judiciales contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Gobierno entrante tendrá que impulsar reformas fiscales

  • 3

    Margarita Henríquez recibe a su primogénito Jorge Adrián

Preservar las fuentes de agua contiguas a la mina de Donoso se constituye en uno de los principales retos en el proceso  de cierre.

El biólogo y docente de la Universidad de Panamá, Juvenal Batista, advierte que el desafío más grande es evitar que las aguas tratadas para lavar y triturar las rocas con los minerales lleguen a quebradas adyacentes, a los ríos más importantes de la región y esto termine en el mar.

"Un mal procedimiento al mover grandes cantidades de roca y tierra puede ocasionar un derrame de las aguas que ya están contaminadas del proceso de relave contenidas en lagunas", dijo Batista a Panamá América.

Para Batista  estos cuerpos de agua aún pueden salvarse de ser contaminados, pese a que la gran cantidad de sedimento de la zona.

De igual forma aboga por un proceso planificado de reforestación. En este sentido  recalca la importancia de comenzar a recolectar semillas, estacas, plántulas de árboles endémicos, aunque reconoce que posiblemente sea difícil que crezcan en un suelo tan alterado como lo está  el área afectada por las extracciones de roca.

En esta línea agregó que el proceso de restauración y reforestación  debe manejarse "evitando caer en el clientelismo que está acostumbrado el Ministerio de Ambiente".

"Antes de reforestar esos sitios dentro de la mina extinta, se debe preparar el suelo usando abonos especiales preparados para base de materiales orgánicos, minerales controlados que nutran el suelo. Luego de esto se puede  comenzar a meter árboles pioneros que son los que pueden crecer en terrenos degradados, estos a su vez con el tiempo harán posible que el suelo fije nitrógeno y otros minerales y se regenere de forma natural otro tipo de vegetación que a su vez hará que lleguen animales", agregó.

El científico, quien conoce muy bien la zona de Donoso, precisa que lo más relevante es que se detuvo la actividad de explotación y extracción, la cual estaba apenas iniciando, ya que en un futuro dicho plan de cierre hubiese sido más complejo y más difícil de hacerle frente debido a que el daño ambiental hubiese sido peor del que hay actualmente en  Donoso.

A su juicio, la toma de buenas decisiones a nivel ambiental tiene que estar liderada por un equipo de profesionales independientes, no  los mismos que apoyaron el contrato de ley 406.

"Los tomadores de decisiones que apoyaron el seguimiento de la mina deben renunciar, mi justificación es que deben ser personas que no tengan conflicto de intereses y que no trabajen en favor de la corrupción", destacó.

Esta semana, el Ministerio de Comercio e Industrias presentó el plan de acción para el cierre ordenado y definitivo de la mina de Cobre Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el ministro del MICI, Jorge Rivera Staff, la elaboración de este plan puede tomar entre 6 a 18 meses y tener un costo de 1.5 a 2 millones de dólares. La ejecución, en tanto, tomaría de entre 7 a 9 años y costar hasta 800 millones de dólares.

Por su parte el Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también avanza en la conformación  de una mesa técnica para vigilar el proceso de cierre de la mina.

Ricardo Wong, presidente del comité, reconoció que el cierre debe ser el adecuado, de lo contrario sería  un problema porque el metal quedaría expuesto y reaccionaría con el agua convirtiéndola en ácida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".