Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Proyecto para agregar más de 4,000 hectáreas con cobertura boscosa al PILA está en marcha

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Conservación / MiAmbiente / Naturaleza / Panamá

Panamá

Proyecto para agregar más de 4,000 hectáreas con cobertura boscosa al PILA está en marcha

Actualizado 2022/10/30 17:00:03
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Cuatro técnicos especialistas en demarcaciones de áreas protegidas han iniciado los trabajos en campo que incluyen conocer el estatus jurídico en el que se encuentran los terrenos de los residentes y productores del área.

Las zonas  en las cuales se realizarán los trabajos están entre los 2,000 y 2,500 metros de altura sobre el nivel medio del mar. Foto: MiAmbiente

Las zonas en las cuales se realizarán los trabajos están entre los 2,000 y 2,500 metros de altura sobre el nivel medio del mar. Foto: MiAmbiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran dinero en cajas fuertes de Justo & Bueno Colombia

  • 2

    Fundación Iguales denuncia, ante la CIDH, la situación de olvido de las personas LGBT en Panamá

  • 3

    Año cerrará con casi tres millones de registro electoral y cuatro partidos políticos obligados a realizar primarias

La Dirección de Información Ambiental del Ministerio de Ambiente y la Dirección de Áreas Protegidas elaboraron el proyecto que busca anexarle 4,408 hectáreas de zonas con cobertura boscosa  al Parque Internacional la Amistad (PILA).

Dentro del proyecto de demarcación  se prevé el levantamiento en campo de 130 kilómetros lineales abarcando desde Palo Alto en Boquete hasta Jurutungo en Renacimiento, pasando por Cerro Punta, Volcán y Santa Clara en el que se colocarán letreros cada 500 metros y a la misma distancia monumentos.

De momento, cuatro técnicos especialistas en demarcaciones de áreas protegidas han iniciado los trabajos en campo que incluyen conocer el estatus jurídico en el que se encuentran los terrenos de los residentes y productores del área.

De igual forma las labores implican dar a conocer el proyecto a la mayor cantidad de los pobladores que se ubican principalmente en las áreas de interés a anexar al parque PILA y visualizar las vías de acceso hacia los puntos dónde se iniciarían los trabajos.

Los sitios en los cuales se realizarán los trabajos se encuentran entre los 2,000 y 2,500 metros de altura sobre el nivel medio del mar, lo que incrementa las dificultades de trabajo.

Ante este panorama es importante que el personal técnico cuente con las capacidades adecuadas para reaccionar en cualquier situación adversa.

Se prevé que este proyecto concluya a mediados del año 2023.

El PILA  se ubica en el Occidente panameño, es la única área protegida en Panamá binacional, ya que su protección es compartida con Costa Rica.

El parque tiene una extensión territorial total de 406,147 hectáreas, de las cuales  Panamá tiene  207,000 ha.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".