aldea-global

¿Qué consensos se lograron en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas?

Todas las propuestas dirigidas a la protección de especies de Latinoamérica fueron aprobadas.

Panamá América| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
La  Agalychnis lemur (rana Lemur) fue incluida en el Apéndice II.

La Agalychnis lemur (rana Lemur) fue incluida en el Apéndice II.

Cerca de 100 especies de tiburones y rayas, más de 150  de árboles, 160  de anfibios (incluidas ranas tropicales), 50  de tortugas  y varias especies de pájaros cantores se  incluirán en CITES para la regulación de su comercio.

Versión impresa
Portada del día

Estas acciones de conservación se lograron en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP19 de la CITES), que durante 15 días reunió a representantes de 160 países de mundo en Panamá.

Carlos Manuel Rodríguez, CEO  del  Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM (Global Environment Facility-GEF por sus siglas en inglés)  también participó en la ceremonia de cierre, lo que marcó un hito en las celebraciones de la CoP de  CITES.

El alto ejecutivo invitó a todas las partes de la CITES, especialmente los que más lo requieren,  a trabajar en cada país con los representantes de este fondo para apoyar la aplicación de las normas.

Según  el conteo final, unas 500 especies serán ahora parte de los listados de la organización, un logro que exaltó la Secretaria General de la CITES Ivonne Higüero, quien confirmó que de las 52 propuestas presentadas 46 fueron adoptadas por CITES durante esta conferencia.

"Tiburones, lagartijas, tortugas, peces, aves, ranas y más de un centenar de especies de árboles están ahora bajo las normas CITES, diseñadas para garantizar la sostenibilidad de estas especies en la naturaleza, al tiempo que permite su comercio internacional y también contribuyen a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad global",  dijo Higüero.

Higüero resaltó, además, que esta COP logró un récord de 365 decisiones lo que se traducirá en un gran reto para la organización de CITES, pues cada una de estas decisiones deben ser reglamentadas para su aplicación por todas las partes.

Para Shiley Binder, punto focal de Panamá ante la CITES, Latinoamérica fue una de las grandes ganadoras de este encuentro, pues todas las propuestas dirigidas a la protección de especies de esta región fueron aprobadas.

En ese sentido, unos de los consensos más aplaudidos fue la aprobación de la propuesta para incluir la rana cristal, que incluye a todas las especies de la familia Centrolenidae que habita desde centro a Suramérica (Rana Cristal) en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y de igual manera¸ la inclusión de la Agalychnis lemur (Rana Lemur) en el Apéndice II.

Otro de los temas que abordó el encuentro fue la ampliación del uso de otros idiomas en las negociaciones, para lo que según Higüero se iniciará un proceso y se cree que en los próximos años la conferencias se lleven a cabo en árabe, chino y ruso, además de los idiomas de trabajo actuales español, francés e inglés.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook