aldea-global

¿Qué consensos se lograron en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas?

Todas las propuestas dirigidas a la protección de especies de Latinoamérica fueron aprobadas.

Panamá América| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

¿Qué consensos se lograron en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas?

Cerca de 100 especies de tiburones y rayas, más de 150  de árboles, 160  de anfibios (incluidas ranas tropicales), 50  de tortugas  y varias especies de pájaros cantores se  incluirán en CITES para la regulación de su comercio.

Versión impresa

Estas acciones de conservación se lograron en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP19 de la CITES), que durante 15 días reunió a representantes de 160 países de mundo en Panamá.

Carlos Manuel Rodríguez, CEO  del  Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM (Global Environment Facility-GEF por sus siglas en inglés)  también participó en la ceremonia de cierre, lo que marcó un hito en las celebraciones de la CoP de  CITES.

El alto ejecutivo invitó a todas las partes de la CITES, especialmente los que más lo requieren,  a trabajar en cada país con los representantes de este fondo para apoyar la aplicación de las normas.

Según  el conteo final, unas 500 especies serán ahora parte de los listados de la organización, un logro que exaltó la Secretaria General de la CITES Ivonne Higüero, quien confirmó que de las 52 propuestas presentadas 46 fueron adoptadas por CITES durante esta conferencia.

"Tiburones, lagartijas, tortugas, peces, aves, ranas y más de un centenar de especies de árboles están ahora bajo las normas CITES, diseñadas para garantizar la sostenibilidad de estas especies en la naturaleza, al tiempo que permite su comercio internacional y también contribuyen a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad global",  dijo Higüero.

Higüero resaltó, además, que esta COP logró un récord de 365 decisiones lo que se traducirá en un gran reto para la organización de CITES, pues cada una de estas decisiones deben ser reglamentadas para su aplicación por todas las partes.

Para Shiley Binder, punto focal de Panamá ante la CITES, Latinoamérica fue una de las grandes ganadoras de este encuentro, pues todas las propuestas dirigidas a la protección de especies de esta región fueron aprobadas.

En ese sentido, unos de los consensos más aplaudidos fue la aprobación de la propuesta para incluir la rana cristal, que incluye a todas las especies de la familia Centrolenidae que habita desde centro a Suramérica (Rana Cristal) en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y de igual manera¸ la inclusión de la Agalychnis lemur (Rana Lemur) en el Apéndice II.

Otro de los temas que abordó el encuentro fue la ampliación del uso de otros idiomas en las negociaciones, para lo que según Higüero se iniciará un proceso y se cree que en los próximos años la conferencias se lleven a cabo en árabe, chino y ruso, además de los idiomas de trabajo actuales español, francés e inglés.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook