Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Qué debe saber sobre el avistamiento de mamíferos marinos?

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Daño ecológico / mi ambiente / Turismo

Ambiente

¿Qué debe saber sobre el avistamiento de mamíferos marinos?

Actualizado 2023/07/30 14:10:06
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Comunidades costeras han cambiado sus actividades de pesca para desarrollar la actividad ecoturística de avistamiento de cetáceos.

Panamá tienen poblaciones de delfines costeros  que habitan en zonas costeras los 365 días del año. Foto: Mi Ambiente

Panamá tienen poblaciones de delfines costeros que habitan en zonas costeras los 365 días del año. Foto: Mi Ambiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sectores de La Chorrera y Arraiján estarán sin agua el lunes

  • 2

    Liberia supera a Panamá en toneladas de mano de un panameño

  • 3

    Cinco frases polémicas que el pueblo panameño ha repudiado

En Panamá se podría hacer avistamiento durante todo el año, prueba de ello, es el hecho de que algunas comunidades costeras han cambiado sus actividades de pesca para desarrollar la  actividad ecoturística de avistamiento de cetáceos.

Los turistas que llegan a realizar el avistamiento de cetáceos utilizan a los boteros de la comunidad, una actividad que también beneficia a los comercios de la localidades; a los restaurantes donde los turistas disfrutan de la cocina y la sazón de las diferentes regiones; así como los hoteles y actividades nocturnas de la zona donde se desarrolla la actividad. 

¿Qué tipos de animales llegan a las playas panameñas? 
Panamá tienen poblaciones de delfines costeros como los nariz de botella (Tursiops truncatus) o los manchados pantropicales (Stenella attenuata) que habitan en zonas costeras los 365 días del año.

Estos grupos pueden ser encontrados en las costas pacífica y caribeña, teniendo grupos de gran relevancia turística como los del archipiélago de Bocas del Toro, el cual se ha llegado a contar más de 30 botes, en temporada alta, sobre un grupo pequeño de delfines, obligando a los animales a desplazarse hacia otras áreas del archipiélago que permitan mayor tranquilidad.

“En el caso de las ballenas o misticetos, tenemos ballenas que se pueden ver todo el año, por ejemplo, la ballena de Bryde (Balaenoptera brydei) pero el pico de este tipo de avistamiento se da con la llegada de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae)”, indicó Lissette Trejos, médico veterinario del Ministerio de Ambiente.

A Panamá llegan dos poblaciones de ballenas jorobadas que migran dependiendo de las estaciones en sus respectivos hemisferios, sur o norte.

La población del Pacífico norte migra a las aguas centroamericanas entre otoño e invierno de su zona de alimentación, que se da entre los meses de noviembre y marzo; mientras que la población del sur hace lo propio cuando se dan estas estaciones en el hemisferio sur, que es entre los meses de junio hasta octubre, se puede extender hacia noviembre y mezclarse con las poblaciones del norte.

Para la actividad de avistamiento la población que se utiliza con mayor regularidad es la del sur, por eso la mejor época para el avistamiento de cetáceos coincide con la migración de esta población, indica Trejos. 

A estos grupos mencionados con anterioridad se unen otras poblaciones con menor frecuencia de avistamientos como algunos Pinnipedos como los lobos y elefantes marinos, las Orcas (Orcinus orca), Falsa Orca (Pseudorca crassidens), Delfin tornillo (Srenella longirostris), Delfín de Dientes Rugosos (Steno bredanensis) y hasta el Cachalote (Physeter macroceohalus); hay más especies, pero son aún menos frecuentes que las ya mencionadas.

En cuanto a los Pinnipedos como los lobos y elefantes marinos, al avistarlo en las aguas, se debe mantener unas distancias de 100 m, y al observarlos en las playas no molestarlos pues están descansando para continuar con su travesía, además tienden a desarrollar instinto de protección por lo que podrían atacar al acercarse.

La presencia de especies no reportadas se puede presentar por lo que se realizan monitoreo de megafauna para conocer la presencia de las especies de cetáceos que visitan las aguas panameñas mediante el proyecto a cargo de Trejos de la Dirección de Costas y Mares y se lleva a cabo en las aguas panameñas monitoreando a la megafauna avistada en las aguas panameñas, entre estos los mamíferos marinos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿En qué zonas se hacen estos avistamientos? 
En las costas, pero la mayor facilidad y cantidad de compañías dedicadas a la práctica las tenemos en: Pedasí, Los Santos, donde se observan en la cercanía los Refugios de Vida Silvestre de Isla Iguana y Pablo Arturo Barrios ( en otros lugares como Búcaro y Tonosí nuevos grupos se están organizando para brindar el servicio, con parte de las actividades que desarrolló el proyecto Azuero sostenible de Miambiente-PNUD.

Otros sitios como Boca Chica, Golfo de Chiriquí, donde usan la Bahía de los Muertos y Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí; el Archipiélago de las Perlas; y como dejar fuera a el Parque Nacional Coiba, el golfo de Montijo, Santa Catalina en Veraguas.

En el Caribe tenemos el Archipiélago de Bocas del Toro, donde usan sobre todo la Bahía de los Delfines. Estas zonas son las más usadas para la actividad, sin embargo, todo el Pacífico Panameño se puede utilizar. lo cual no limita a las especies de cetáceos a esas zonas ya que ellos se mueven conforme tengan disponibilidad de presas y protección para actividades de importancia biológica.

El protocolo de avistamiento de cetáceos este dictado por la resolución DM 0144 de 12 de julio de 2022, y dicta las reglas y el Código de conducta para realizar una observación responsable de los cetáceos en su hábitat. 

Otros factores
El clima guarda relación en las zonas de residencia de estas especies marinas que visitan el istmo panameño desde el Pacífico Norte y Sur debido a que la llegada del invierno en esas zonas es la que envía la señal para el inicio de la migración de estos organismos, haciendo que lleguen a aguas cálidas del trópico, como las nuestras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".