aldea-global

¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?

Con estas investigaciones se buscó entender el comportamiento de los ecosistemas de manglar y de bosque húmedo tropical interurbano.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Vista aérea del manglar de Juan Díaz. Foto: Cortesía

Investigadores del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), presentaron los resultados de dos proyectos de investigación que estudiaron los ecosistemas de manglar del Humedal Bahía de Panamá y de bosque húmedo tropical interurbano del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso.   
 
Titulados “Evaluación e interpretación del flujo de savia en un ecosistema de manglar: caso de estudio Bahía de Panamá” y “Estimación del flujo de CO2, vapor de agua y flujo de savia de un bosque húmedo tropical interurbano”, estos estudios científicos fueron desarrollados por un equipo de investigación liderado por los doctores Reinhardt Pinzón y Nathalia Tejedor, colaboradores del Laboratorio de Carbono, del CIHH-UTP, investigadores asociados al CEMCIT AIP y miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá. 
 
“Con estas investigaciones buscábamos entender el comportamiento de los ecosistemas de manglar y de bosque húmedo tropical interurbano, particularmente cómo reaccionan ante los efectos del Cambio Climático, con el propósito de salvaguardar y conservar estos importantes hábitats que brindan un sinnúmero de servicios ecosistémicos a la humanidad”, dijo Pinzón. 

Versión impresa

Como parte de ambos estudios científicos, los investigadores delimitaron e inventariaron una parcela de bosque de una hectárea en los respectivos sitios de estudios, obteniendo un total de 67 árboles inventariados en el bosque húmedo tropical interurbano que rodea el Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso de la UTP, siendo Anacardium excelsum (Espavé) la especie predominante en este ecosistema; mientras que en el bosque de manglar de Juan Díaz se registraron 336 árboles, siendo 140 de la especie Avicennia germinans (Mangle negro) y 196 de la especie Avicennia bicolor (Mangle bicolor).
 
“En ambos sitios de estudio instalamos sensores de flujo de savia y estaciones meteorológicas para así levantar un base de datos del flujo de savia y de los datos meteorológicos. La información recabada con estos equipos nos ha permitido levantar una línea base para ambos ecosistemas, lo cual es fundamental para comprender su funcionamiento hidrológico y ecológico”, señala la Dra. Tejedor. 
 
Con los datos obtenidos por estos equipos tecnológicos, los investigadores podrán establecer parámetros de referencia sobre la dinámica del transporte de agua dentro de los árboles, el cual es esencial para evaluar su estado fisiológico, su respuesta a cambios ambientales y su rol en el ciclo del agua. 
 
“En el caso específico de los manglares, donde las condiciones salinas y de anegamiento influyen directamente en la transpiración, y en los bosques húmedos tropicales, donde la alta biodiversidad implica gran variabilidad funcional entre especies, contar con datos iniciales sólidos facilita la comparación temporal, la detección de alteraciones por impactos climáticos o antropológicos y el diseño de estrategias de conservación basadas en evidencia”, indica el Dr. Pinzón.
 
Otro de los resultados de estos estudios científicos, fue la realización de un riguroso inventario forestal en ambos ecosistemas, con el objetivo de generar información clave para la estimación de biomasa aérea. Estos trabajos, buscan fortalecer el conocimiento sobre la capacidad de almacenamiento de carbono de los bosques panameños, así como la capacitación de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá para la realización de los mismos, promoviendo la participación universitaria en la gestión sostenible de los recursos que nos rodean.
 
“Si bien con estas investigaciones hemos logrado levantar una línea base de ambos ecosistemas, es indispensable seguir con las mediciones de flujos de savia y la realización de inventarios forestales, no solo para entender la estructura y composición de los bosques, sino también para generar modelos robustos que contribuyan a las estrategias nacionales de mitigación del cambio climático”, concluye la Dra. Tejedor. 
 
Colaboraron en estos proyectos de investigación los magísteres Ana Franco y Jaime González, y las estudiantes Isabella García, Mara Demarsan, Seshia Ortega y Yuheimy Castillo, de la UTP y de la Universidad de Panamá (UP), respectivamente. Asimismo, se contó con la colaboración internacional del Dr. Francisco López, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
 
Ambos proyectos fueron financiados por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023, y administrados por el CEMCIT AIP.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook