Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Qué revelan las nuevas investigaciones sobre Matusagaratí?

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Humedales / Investigación / Panamá / UTP

Panamá

¿Qué revelan las nuevas investigaciones sobre Matusagaratí?

Actualizado 2024/03/21 07:40:36
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Recientemente se presentaron los resultados del proyecto "Hidrología, Reservas de Carbono, Plantas y Peces de Matusagaratí".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Matusagaratí es un tesoro natural con una rica biodiversidad. Foto: Cortesía

Matusagaratí es un tesoro natural con una rica biodiversidad. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio rechazó demanda de inconstitucionalidad contra José R. Mulino

  • 2

    Antinori advierte aberración constitucional en tema Mulino

  • 3

    Panameños compran huevos y carnes de res y cerdo más caros

Matusagaratí, el conjunto de humedales más grande de Panamá, representa un misterio para la comunidad científica a nivel nacional e internacional.

 

No obstante, los estudios liderados por la doctora Indra Candanedo, docente e investigadora del Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), cada vez permiten conocer más los secretos este tesoro natural.

Tras cinco años de investigaciones, el grupo de científicos que comanda Candanedo presentó los resultados del proyecto "Hidrología, Reservas de Carbono, Plantas y Peces de Matusagaratí".

El estudio de la hidrología de este conjunto de humedales determinó que este recibe los excesos de las aguas durante los aguajes y las fuertes lluvias, protegiendo así a las comunidades aledañas de inundaciones.

Igualmente, Matusagaratí funciona como una esponja que retiene el agua durante la época lluviosa y lentamente la libera a los ríos cercanos durante la época seca. Esta capacidad también contribuye a prevenir inundaciones y a que los ríos mantengan su caudal durante el verano.

Otro de los hallazgos significativos es la cantidad de carbono almacenado en Matusagaratí. El equipo de investigadores estima que la cantidad es similar a la que produce más de la mitad de los autos del país en un año. Este se encuentra almacenado en las turberas -materia orgánica que se halla en el suelo que no ha podido descomponerse- de los bosques inundables de cativo y orey y los bosques mixtos que forman parte de este conjunto de humedales.

“La mayor parte de ese carbono está en las turberas de los bosques de orey. Es importante conservar estos bosques porque de lo contrario estaríamos liberando más carbono a la atmósfera y empeorando el problema de los cambios en el clima. Es la primera vez que se reportan turberas en Matusagaratí”, expuso Candanedo.

La investigación también reveló que que en Matusagaratí se encuentra un cuarto de las especies de peces de todo el país.

“Muchas de estas especies sirven de alimento a las comunidades locales y generan ingresos por la venta. Gracias a este estudio sabemos que los peces son la principal fuente de proteínas para las comunidades que habitan en las riberas de los ríos darienitas”, comparte la investigadora.

Pero también hay un dato que preocupa. Los investigadores identificaron que la doncella -el pez de agua dulce favorito de los darienitas- comienza a presentar señales de sobreexplotación en la zona del humedal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, también hay que considerar que la zona está siendo impactada por los cultivos agrícolas, la sobreexplotación de sus recursos, la titulación ilegal de las tierras y la quema durante la época seca.

“Matusagaratí es un símbolo de la cultura Darienita. Este no solo provee de alimentos, materiales e ingresos a los pobladores de esta zona, también contribuye al bienestar y la resilencia climática de las comunidades. Es de suma importancia concretar acciones que promuevan la conservación de estos como humedal de importancia internacional”, subrayó Candanedo.

Los resultados de este proyecto fueron presentados en un evento titulado “Aprendiendo sobre Matusagaratí”, el cual se llevó a cabo en el Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso de la UTP.

El estudio fue liderado por la UTP y contó con la colaboración nacional e internacional de investigadores de la Universidad de Panamá (UP), el Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), la Asociación de Profesionales del Darién (APRODISO), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en Argentina y la Universidad de Magallanes (UMAG) en Chile. Lo financió Senacyt y lo gestionó CEMCIT AIP.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".