aldea-global

¿Qué revelan las nuevas investigaciones sobre Matusagaratí?

Recientemente se presentaron los resultados del proyecto "Hidrología, Reservas de Carbono, Plantas y Peces de Matusagaratí".

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Matusagaratí es un tesoro natural con una rica biodiversidad. Foto: Cortesía

Matusagaratí, el conjunto de humedales más grande de Panamá, representa un misterio para la comunidad científica a nivel nacional e internacional.

Versión impresa

 

No obstante, los estudios liderados por la doctora Indra Candanedo, docente e investigadora del Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), cada vez permiten conocer más los secretos este tesoro natural.

Tras cinco años de investigaciones, el grupo de científicos que comanda Candanedo presentó los resultados del proyecto "Hidrología, Reservas de Carbono, Plantas y Peces de Matusagaratí".

El estudio de la hidrología de este conjunto de humedales determinó que este recibe los excesos de las aguas durante los aguajes y las fuertes lluvias, protegiendo así a las comunidades aledañas de inundaciones.

Igualmente, Matusagaratí funciona como una esponja que retiene el agua durante la época lluviosa y lentamente la libera a los ríos cercanos durante la época seca. Esta capacidad también contribuye a prevenir inundaciones y a que los ríos mantengan su caudal durante el verano.

Otro de los hallazgos significativos es la cantidad de carbono almacenado en Matusagaratí. El equipo de investigadores estima que la cantidad es similar a la que produce más de la mitad de los autos del país en un año. Este se encuentra almacenado en las turberas -materia orgánica que se halla en el suelo que no ha podido descomponerse- de los bosques inundables de cativo y orey y los bosques mixtos que forman parte de este conjunto de humedales.

“La mayor parte de ese carbono está en las turberas de los bosques de orey. Es importante conservar estos bosques porque de lo contrario estaríamos liberando más carbono a la atmósfera y empeorando el problema de los cambios en el clima. Es la primera vez que se reportan turberas en Matusagaratí”, expuso Candanedo.

La investigación también reveló que que en Matusagaratí se encuentra un cuarto de las especies de peces de todo el país.

“Muchas de estas especies sirven de alimento a las comunidades locales y generan ingresos por la venta. Gracias a este estudio sabemos que los peces son la principal fuente de proteínas para las comunidades que habitan en las riberas de los ríos darienitas”, comparte la investigadora.

Pero también hay un dato que preocupa. Los investigadores identificaron que la doncella -el pez de agua dulce favorito de los darienitas- comienza a presentar señales de sobreexplotación en la zona del humedal.

En este sentido, también hay que considerar que la zona está siendo impactada por los cultivos agrícolas, la sobreexplotación de sus recursos, la titulación ilegal de las tierras y la quema durante la época seca.

“Matusagaratí es un símbolo de la cultura Darienita. Este no solo provee de alimentos, materiales e ingresos a los pobladores de esta zona, también contribuye al bienestar y la resilencia climática de las comunidades. Es de suma importancia concretar acciones que promuevan la conservación de estos como humedal de importancia internacional”, subrayó Candanedo.

Los resultados de este proyecto fueron presentados en un evento titulado “Aprendiendo sobre Matusagaratí”, el cual se llevó a cabo en el Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso de la UTP.

El estudio fue liderado por la UTP y contó con la colaboración nacional e internacional de investigadores de la Universidad de Panamá (UP), el Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), la Asociación de Profesionales del Darién (APRODISO), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en Argentina y la Universidad de Magallanes (UMAG) en Chile. Lo financió Senacyt y lo gestionó CEMCIT AIP.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook