aldea-global

Realizan mapeo inédito de los humedales de Matusagaratí

Científicos de la UTP desarrollaron este proyecto. Se estima que el área total del este conjunto de humedales es de 56,000 hectáreas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los humedales de Matusagaratí están estrechamente relacionados con el bienestar de los habitantes de esta zona. Foto: Senacyt

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá lograron  mapear por primera vez los humedales de Matusagaratí, ubicados en el corazón de la provincia de Darién.

Versión impresa

La actividad forma parte del proyecto de investigación “Hidrología, Reservas de Carbono, Planta y Peces de Matusagaratí”, el cual es dirigido por la Dra. Indra Candanedo, docente e investigadora del Centro Regional de Panamá Oeste de la UTP.

En Matusagaratí coinciden varios tipos de humedales como herbazales de agua dulce, cativales, oreyzales, bosques mixtos y manglares.

Candanedo recalcó que hasta hace poco se desconocía con certeza los límites de la zona inundable y los tipos de humedales que hay en Matusagaratí.

"Luego de cinco años de investigación científica y un esfuerzo de colaboración de investigadores nacionales e internacionales, se ha logrado estimar el límite del humedal e identificar diez tipos de humedales distintos, incluyendo algunos nuevos para Panamá, por medio del uso de imágenes satelitales, drones y confirmaciones de campo. Se estima que el área total del este conjunto de humedales es de 56,000 hectáreas”, expuso Candanedo.

El mapeo de Matusagaratí es el resultado de los esfuerzos del doctor Alexis Baúles, investigador del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH-UTP), y  la doctora Alicia Ibánez, botánica del Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA).

Los humedales de Matusagaratí están estrechamente relacionados con el bienestar de los habitantes de esta zona del Darién. Estos contribuyen a reducir el impacto de las inundaciones en las comunidades, fungen como reservas de agua dulce para mantener el caudal de los ríos navegables durante la época seca, regulan la temperatura y las lluvias, entre otros servicios ecosistémicos.

También las comunidades aledañas extraen materia prima de estos humedales para la construcción de sus viviendas y modos de transporte, entre estos los botes y  las piraguas. Igualmente estos ecosistemas proporcionan una pesca y una cacería abundante a los pobladores, quienes tienen acceso a una fuente alimenticia rica en proteínas y una fuente de ingresos.

“Pese a su contribución al bienestar de los pobladores del área, la conservación de los humedales de Matusagaratí se ve amenzada por la titulación ilegal, los drenajes para el cultivo de arroz, la fumigación con agroquímicos y la quema durante la época seca. Es de suma importancia concretar acciones que promuevan la conservación de estos ecosistemas”, agregó Candanedo.

Días atrás, la UTP, con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), realizó el Conversatorio “Mapeando los Humedales de Matusagaratí”.

El evento se desarrolló por motivo del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero. Este año el tema se enfocó en la relación entre estos ecosistemas y el bienestar humano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook