aldea-global

Reforestar con guayacanes: garantizar un espectáculo en medio de una naciente preocupación

La magíster en Ciencias Botánicas, Vielka Murillo, advierte que este árbol podría despertar la tentación de quienes buscan maderas resistentes.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Los guayacanes son especies en peligro.

Reforestar con guayacanes se ha convertido en una práctica habitual, sin embargo, en algunos casos podría tener un pequeño inconveniente, en medio de la expectativa de contar a futuro con un espectáculo casi mágico.

Versión impresa

La magíster en Ciencias Botánicas, Vielka Murillo, advierte que este árbol podría despertar la tentación de quienes buscan maderas resistentes. Murillo recalca que la madera de ese árbol tiene una alta resistencia, lo cual podría motivar que termine en aserraderos.

"Tienes una madera dura, de alta durabilidad y el problema de reforestar con ella es que luego las personas van a querer talar esa madera. Es hermoso, pero como es maderable están tentando a las personas", expuso en el conversatorio del Servicio Social para la Conservación de la Biodiversidad.

La docente recordó que, debido a la calidad de su madera, muchos retablos de las iglesias coloniales se elaboraron con este material.

La preocupación de Murillo se acentúa al recordar que ya casi no queda caoba, lo que motivaría a los comerciantes de madera a buscar otras opciones como el guayacán. Además, subraya que los guayacanes ubicados en zonas con potencial de urbanización enfrentan mayor peligro. Los que se distribuyen en comunidades rurales aún cuentan con el aprecio y respeto de la gente.

No obstante, Murillo recuerda que a través de la educación ambiental se puede cambiar este escenario, enseñándoles a las comunidades el importante rol que juegan los árboles en la naturaleza.

"Hay que educar a la población sobre cuál es el valor incalculable de los árboles en Panamá. Ellos son grandes reguladores de temperatura y si los preservamos no tendríamos problemas de sequía", añadió.

De acuerdo con MiAmbiente, esta especie está catalogada como amenazada a nivel nacional según la resolución DM-0657-2016 de especies amenazadas en Panamá, ubicándola con el estatus de vulnerable (VU) y está incluida en el apéndice II de la Cites.

Por otro lado, Murillo destaca que el guayacán se distribuye en América Tropical. Es una especie de crecimiento lento y en el país hay 8 especies.

Con respecto a los impactos del cambio climático en su floración, la docente resalta que por ahora está dentro de un rango normal.

"Si tuviésemos guayacanes en Panamá floreciendo en octubre, noviembre y diciembre sí se hablaría de una alteración por el cambio climático, pero no los he visto", precisó Murillo, recordando que en América del Sur la floración se invierte y se presenta en el segundo semestre del año, a diferencia de Panamá, que ocurre en el primero.

Según la profesora, este espectáculo natural llama la atención por el colorido que despliega, sin embargo, muchas plantas también florecen para esta época, aunque no son tan atractivas.

El guayacán tiene usos ornamentales y maderables, aunque Murillo va más allá y subraya su valor histórico y cultural.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook