Skip to main content
Trending
Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién
Trending
Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Retos para los jóvenes científicos en la primatología local

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Fauna / Naturaleza / Panamá / Universidad de Panamá

Panamá

Retos para los jóvenes científicos en la primatología local

Actualizado 2024/03/21 15:40:45
  • Colaboración de la FCPP
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La primatología siempre ha sido un tema relevante en la sociedad y a nivel de Panamá, ya sea a nivel de la salud pública o en el ecoturismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Profesores y estudiantes en una gala científica.

Profesores y estudiantes en una gala científica.

Jeame Newbold y Adyanis Arias presentando su proyecto de investigación. Foto: Cortesía

Jeame Newbold y Adyanis Arias presentando su proyecto de investigación. Foto: Cortesía

Reconocimiento por parte de la vicerrectoría de investigación y posgrado a profesores y estudiantes.

Reconocimiento por parte de la vicerrectoría de investigación y posgrado a profesores y estudiantes.

Mono araña en su hábitat.

Mono araña en su hábitat.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Torrijos, en desacuerdo con intento de descalificar a Mulino

  • 2

    Cámara de Comercio rechazó demanda de inconstitucionalidad contra José R. Mulino

  • 3

    Entidades recurren a traslados para completar pago de décimo

La primatología en Panamá se viene desarrollando desde la década de los 30, principalmente por naturalistas y científicos extranjeros. Pero, ¿desde cuándo los panameños empezaron a jugar un papel en el desarrollo de la primatología? Lo cierto es que muy pocos son los panameños que han incursionado en este mundo de la ciencia. Sin embargo, las contribuciones científicas hechas por los panameños han sido importantes, a tal punto que han utilizado su criterio en organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), para exponer el estado de las poblaciones de los primates panameños.

Pero, antes de esto, el profesor Pedro G. Méndez-Carvajal creó en abril del 2001 un proyecto de investigación y conservación llamado “Proyecto Pro-Conservación de los Primates Endémicos de Azuero”, con este proyecto se encuentra en la necesidad de que más panameños se interesaran por estudiar y a la vez promover la conservación de los primates panameños, pero para esto necesita gestionar fondos y así apoyar a una nueva generación de primatólogos.

Es por esto, que a sus 36 años crea la primera organización legalmente constituida y la cual lleva por título “Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP)”. Siendo un investigador joven veló no solo por el desarrollo de su carrera, sino que aseguró que más primatólogos panameños pudieran tener la oportunidad de desarrollarse y encontrar en la FCPP un lugar para compartir y discutir sus ideas.

La FCPP es un gran avance en la primatología panameña, ha logrado ofrecer oportunidades para desarrollar temas de investigación a más de una docena de jóvenes científicas de diferentes carreras en diferentes universidades del país. Ha logrado abrir puertas en diferentes proyectos internacionales, realzando la importancia de tener a más panameños en la toma de decisiones en eventos que velan por la conservación y gestión de fondos para la investigación en primatología panameña.

Por otro lado, un reciente logro para la primatología panameña es la creación del “Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP)”, el cual fue gestionado por profesores de la UP y que también son investigadores de la FCPP. Con este nuevo grupo se unen fuerzas para la promoción de la primatología panameña.

Lo cierto es que tener la atención de los jóvenes científicos para realizar investigación a nivel de la primatología no suele ser difícil. Lo difícil es que logren tener esa energía, ese compromiso por lo que hacen, aceptar las inundaciones de críticas que recibe cualquier persona al entrar en un mundo extraño, ese es el reto de los jóvenes. El reto es saber reconocer que esta línea de investigación implica esfuerzo y muchos sacrificios, que a pesar de que la primatología está bien desarrollada en América, a Panamá le falta que más jóvenes científicos se interesen y quieran hacer las cosas bien, llevar a nuestro país un poco más de lo que somos actualmente para la primatología internacional.

Para muestra tenemos la labor que hace la Dra. Luz I. Loría con su proyecto Conservación de Monos Cariblanco en Agroecosistemas, ella ha hecho muchos sacrificios por mantener este proyecto y obtener todos sus éxitos, colocar a su proyecto como un referente nacional e internacionalmente a nivel de la primatología es una victoria para Panamá. También es importante resaltar el entusiasmo de las jóvenes Jeame Newbold, Elizabeth Govea, Analeidys Rodríguez, Catherine Arrocha, Lineth Torres, Adyanis Arias, Yensy Peralta, Luzmarina Ramírez, que desde cada una de sus provincias a logrado realzar la primatología.

Todas ellas han participado en congresos nacionales e internacionales, demostrando el avance que está teniendo Panamá en la primatología. De igual manera, el Proyecto de Ecología Química de los Primates de Panamá (PEQPP-FCPP) a cargo de la profesora Karol M. Gutiérrez-Pineda ha logrado desarrollar nuevas líneas de investigación a nivel de comportamiento alimentario, uso de los sentidos sensoriales, análisis de los metabolitos primarios y secundarios de la dieta de los primates. Esta joven profesora ha logrado unir a primatólogos nacionales e internacionales en congresos de primatología mesoamericana, demostrando el liderazgo innato que pueden llegar a tener los panameños.

Estas son oportunidades que han logrado obtener por sus esfuerzos, son oportunidades que pocos jóvenes científicos han podido tener. Ellas comentan: “Cuando entre a la FCPP o GIP-UP, entré con una hoja de vida de una página, lo único que decía era dónde había estudiado y dónde estaba estudiando actualmente, pero ahora me siento contenta de haber enriquecido esa misma hoja de vida, haber madurado en el mundo de la ciencia”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También comentan: “Entramos queriendo pasar más tiempo tomando fotos de los monos y de nosotras para luego subir en las redes sociales y taquillar, pero ahora que entramos a un bosque o a un lugar donde hay monos, pasamos más tiempo con los binoculares, recolectando la mayor información posible, creando preguntas de investigación para poder tener información y participar en congresos, competencias científicas y mostrar nuestro valor en la ciencia” . “Hemos entendido que la primatología sí da frutos en nuestra carrera como jóvenes científicos y que esto es un estilo de vida, un estilo de vida que nos gusta”.

Estas son palabras que llenan de orgullo a los investigadores y profesores de la FCPP y GIP-UP, son palabras que demuestras el valor que le dan a los pequeños o grandes sacrificios que hacen cada una de ellas, sacrificios que las han llevado a representar a nuestro país. Esperamos que con esto más jóvenes panameños decidan unirse a la FCPP o al GIP-UP, que estén anuentes que los retos son muchos, pero que a pesar de eso les espera un mundo lleno de ciencia, lleno de primatología y que cada uno de sus aportes van hacer que nuestros tomadores de decisiones planteen planes estratégicos para el mantenimiento y promoción de la conservación de nuestros primates panameños con un mayor criterio y conciencia.

Con esto incentivamos a los actuales y siguientes líderes de Panamá a apoyar a los jóvenes científicos, a los futuros primatólogos. La primatología siempre ha sido un tema relevante en la sociedad y a nivel de Panamá, ya sea a nivel de la salud pública, en el ecoturismo, a nivel de la conservación de nuestra biodiversidad. Lo justo para nuestros jóvenes es que los líderes consideren esta ciencia como algo fundamental en el desarrollo del país y le den más valor, apoyen con fondos para el desarrollo de sus investigaciones.

 

Por Karol M. Gutiérrez Pineda, investigadora y profesora Departamento de Química Orgánica de la UP.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

El hecho de violencia doméstica quedó reportado a las 11:50 p.m., del viernes en una residencia de la comunidad de Villa Cartagena en el corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".