aldea-global

Riesgo a inundación en áreas aledañas al río La Villa es inminente

Investigador de la UTP realiza estudio orientado a determinar las planicies vulnerables a inundación en el río La Villa.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Tomas aéreas del evento de inundación de noviembre de 2022 en La Villa. Foto: Cortesía/UTP

Un estudio de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha identificado zonas vulnerables a inundaciones en la cuenca baja del Río La Villa.

Versión impresa

El estudio científico titulado “Aplicación de un Modelo Hídrico e Hidráulico para determinar las planicies de inundación en el río La Villa” fue desarrollado por el magíster Erick Concepción Lombardo, egresado de la Maestría Científica en Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP. 

A través de este estudio, el investigador buscó determinar las planicies de inundación para diferentes periodos de retorno por medio del establecimiento de un modelo hídrico e hidráulico y la generación de mapas e hidrogramas de inundación.

"En los últimos años se han reportado aumentos significativos en los niveles regulares del cauce principal del río La Villa, como resultado de las fuertes precipitaciones que se registran tanto en la parte alta como en la parte media y baja de la cuenca. Esto ha causado inundaciones en las áreas aledañas a la cuenca baja, entre estas las ciudades de Chitré y La Villa”, dijo Concepción.

Ya estudios lo han advertido. Según una investigación realizada en la zona en el año 2020, predicciones sobre el cambio climático sugieren que eventos extremos, como lluvias torrenciales, podrían presentarse con mayor frecuencia y con mayor intensidad en los próximos años.

 Esto, sumado al crecimiento poblacional que se está dando dentro de las áreas aledañas al cauce del río y que contribuye al factor de riesgo a inundación y aumenta el impacto social y económico que causan dichos eventos.

Para identificar estas zonas se recolectó data hidrológica y meteorológica de las estaciones del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMPHA) para generar un modelo hidrológico.

También se emplearon sensores ultrasónicos para medir el nivel de la superficie del agua en dos puntos estratégico para la calibración final del modelo hidráulico. Una vez se obtuvieron los resultados, se generaron los mapas de inundación que identificaban las zonas vulnerables a inundación en el área de estudio mediante la clasificación del Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte de Japón.

"Los resultados indican que el riesgo a inundación es inminente en las áreas aledañas al encontrarse que el mayor porcentaje del área identificada como riesgo de inundación se encuentra en un riesgo medio, siendo la escala muy bajo, bajo, medio, alto y extremo.  Las profundidades esperadas para esta escala pueden ir desde 1.0m hasta 2.0m, pudiendo tener grandes afectaciones para las personas y sus bienes" , agregó el investigador. 

A criterio se Concepción, los resultados de esta investigación deben ser tomados en consideración por las autoridades de la región para el monitoreo del desarrollo urbano en las áreas que se encuentran dentro de las zonas de riesgo.

El estudio fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria de Nuevos Investigadores 2022, y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Para este año se esperan intensas lluvias en el país debido al fenómeno de La Niña. Las autoridades han advertido que hay estudios que sugieren que para la segunda quincena de noviembre existe mayor probabilidad de afectaciones directas e indirectas por tormentas tropicales en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook