Skip to main content
Trending
Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá
Trending
Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Se amplía la distribución de la fauna panameña

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Fauna / mi ambiente / Rica flora y fauna

Aldea Global

Se amplía la distribución de la fauna panameña

Actualizado 2020/05/09 06:54:56
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Durante su recorrido por el país los biólogos Marcos Ponce y Abel Batista, han captado especies que están en peligro de extinción.

Lagartija cabeza lisa (Bachia blairi). Cortesía

Lagartija cabeza lisa (Bachia blairi). Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    La COVID-19 ha envalentonado a la fauna de Italia

  • 2

    Principales destinos de tráfico ilegal de fauna silvestre en América

  • 3

    El Smithsonian te invita a conocer más sobre un mamífero alado y a descubrir la variedad y hermosura de la flora y fauna panameña a través de fotografías

A pesar del peligro al andar en la noche en medio del bosque y del cansancio que genera caminar largas trochas, los biólogos Marcos Ponce y Abel Batista sienten pasión y curiosidad para emprender la búsqueda de nuevas especies para la ciencia en los densos bosques del país.

Algunas veces encuentran especies en peligro de extinción o raramente observadas que son anexadas a los reportes científicos de la República de Panamá.

Su más reciente expedición la realizaron en el sendero El Pianista, ubicado en el Parque Internacional La Amistad (PILA). Se trata de una trocha que inicia en el distrito de Boquete, cruza la Cordillera Central y llega al mar Caribe en la provincia de Bocas del Toro. Sin embargo, ellos llevan más de 10 años realizando estudios y exploraciones herpetológicas en el Istmo.

"Entre todas las giras de campo esta fue la más difícil, nos aventuramos solos y sin guía, lo que es muy riesgoso, pero asumimos el riesgo. Nos preparamos con alimentos y equipo de campo para emprender una travesía de una semana que comprendió desde la división continental, hasta un río conocido con el nombre de Velorio. Allí encontramos una especie nueva para la ciencia, ya que solo vimos dos individuos durante una noche de búsqueda y regresamos para terminar de colectar datos que nos quedaron pendientes para el reporte científico", narra con satisfacción del deber cumplido, el biólogo Batista, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), Categoría I y del Programa de Inserción de becarios de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Estos apasionados por la vida animal confirman que en total "Se registran 16 nuevos reportes de distribución, que aportan información relevante para el desarrollo de planes y estrategias de conservación para estas especies que poco se conocen en Panamá". A sabiendas que en el oeste de la República de Panamá existen alrededor de 140 anfibios y más de 200 especies de reptiles.

"En esta publicación aumentamos estos números proporcionando, los primeros registros de país para Smilisca manisorum y Lepidophyma reticulatum. En el oeste de Panamá, informamos por primera vez Pristimantis taeniatus, Pleurodema brachyops, Leptodactylus fuscus y Mastigodryas pleei. Además, ampliamos los rangos de distribución conocidos de Basiliscus plumifrons, Anolis auratus, A. capito, A. cryptolimifrons, A. humilis, A. kemptoni, A. pseudopachypus y Geophis godmani en el país, e incluimos notas adicionales para Bothriechis supraciliaris y Bachia blairi" explica Marcos Ponce, quien es egresado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).

La mayoría de los especímenes recolectados ahora forman parte del Museo Herpetológico de Chiriquí, una colección recientemente establecida en el oeste de Panamá, que sirve como referencia científica herpetológica en la región.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Zuleyka Moore desobedece orden del procurador Eduardo Ulloa

Como muestra de sus investigaciones en campo se resalta que, en el 2014, estos dos caballeros de la ciencia descubrieron una nueva especie de rana (Andinobates geminisae), la cual es venenosa y de color naranja brillante localizada en Donoso en la provincia de Colón. El anfibio recibió ese nombre científico en honor a Géminis Vargas, esposa del biólogo panameño Ponce, gracias a su valiosísimo apoyo al estudio de las ranas. Hasta el momento han descrito 28 especies nuevas para la ciencia en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Advierten sobre cambios con la nueva normalidad

Pero ellos no trabajan solos, en el año 2010 se unieron a estas expediciones los alemanes Andreas Hertz y Sebastian Lotzkat del Instituto y Museo de Historia Natural Senckenberg de Frankfurt.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este grupo de hombres y mujeres exploradores, que van en busca de lo desconocido en la vida salvaje de la herpetofauna, han explorado un sinnúmero de veces varios sitios, entre ellos: Progreso, Puerto Armuelles; Aserrío de Gariché; Bajo de Minas en el Río Chiriquí Viejo; Santa Clara; Cerro Pando, en Bocas del Toro entre Río Clarito y Río Changena; Las Tablas, bocas del Toro; Sendero Los Quetzales, Parque Nacional Volcán Barú; Río Macho de Monte; Cabecera de Cochea; Palmira; David; Los Algarrobos; Playa La Barqueta; Querévalos, Alange; Río Chiriquí; Reserva Forestal Fortuna, Bosque Protector Palo Seco; Distrito de Santa María, Veraguas; Donoso, Colón; Valle de Antón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".