aldea-global

Sexo transaccional y ETS, realidad de jóvenes Ngöbe Buglé

Entre los adolescentes estudiados, el 39% afirmó haber tenido relaciones sexuales entre 16 a 17 años, un 35 % entre los 14 y 15 años, 16 % antes de los 13 años.

Miriam Lasso - Actualizado:

La vulnerabilidad de la población Ngöbe buglé también quedó en evidencia en el estudio realizado en el 2018 por la investigadora Amanda Gabster. Foto: Ilustrati

El pobre conocimiento sobre el VIH/SIDA y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), así como la exposición al sexo transaccional, dejan en evidencia la vulnerabilidad que enfrentan los adolescentes en la comarca Ngöbe Buglé en cuanto a salud sexual.

Versión impresa

La comarca Ngöbe Buglé registra cerca de 1,520 casos de VIH/SIDA, mayormente en personas de 12 a 25 años, informó el doctor César Gantes, de la Clínica de Terapia Antirretroviral (TARV) en el área comarcal.

En el año 2022 presentó el 13.2% -181 casos-  de los casos nuevos del país con 1,375 personas afectadas, reveló el informe de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud. El reporte indicaba que los adolescentes de 14 a 19 años y los adultos jóvenes de 20 a 40 años son los más afectados con un riesgo particular de infección.

La vulnerabilidad de la población Ngöbe buglé también quedó en evidencia en el estudio realizado en el 2018 por la investigadora Amanda Gabster, PhD, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) que describir la prevalencia y los factores asociados al VIH y otras infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 14-19 años que asisten a colegios oficiales de la comarca Ngäbe Buglé.

El estudio se aplicó a 700 adolescentes de la comarca de 14 a 19 años de edad, un 45.1 % femeninas y un 54.9 % hombre, etnicidad ngöbe, buglé y una mezcla de ngöbe - buglé - latinos. Se aplicó en 10 comunidades diferentes, 4 en el distrito de Kodri, 2 en Nedrini y 4 en Ño Kribo, detalló Ganster durante el Café Científico sobre “Salud Sexual entre los Adolescentes de la Comarca Ngäbe–Buglé" organizados por Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Este estudio reveló el pobre conocimientos sobre el VIH y otras ETS, así cómo las relaciones sexuales prematuras pone a los adolescentes comarcales en una situación vulnerabilidad.

Al ser consultados sobre la edad promedio en la que iniciaron su actividad sexual, el 39% afirmó haber tenido relaciones sexuales entre 16 a 17 años, un 35 % entre los 14 y 15 años, 16 % tuvo relaciones sexuales antes de los 13 años y 8% entre los 18 a 19 años. De los que respondieron afirmativamente, un 60 % era masculino y el 49 % era femenino.

No obstante, los adolescente del sexo masculino consideran que la edad promedio para iniciar la actividad sexual es de 20 años, mientras que las adolesentes creen que son los 21 años. 

Al medir su conocimiento sobre la enfermedad o las formas de contagios con el VIH y otras ETS, la mayoría de los adolescente mostraron 80 % o menos de conocimientos. El mayor desconocimiento, 88 % los mostraron adolescentes del sexto femenino y 90 % masculino.

La mayoría de los consultados afirmó haber tenido relaciones sexuales con una sola pareja, no obstante, hubo reporte de adolescentes que han tenido cuatro pareja y más antes de lo 19 años, han reportado tener realciones sexuales con alguien del mismo sexo, y la mayoría reportó no haber utilizado condón durante la última relación sexual.

El herpes, la sífilis, la clamidia, la gonorrea y el VHI se pudo detectar en algunas de las pruebas. En Ño kribo y en Nedrini marcó casos de VIH.

Sexo transaccional
Además del desconocimiento, la figura del sexo transaccional cobró relevancia en este estudio. El sexo transaccional es aquel que responde al intercambio de dinero o bienes por sexo.

Independientemente de si aceptaron o no, un 13% de los adolescentes consultados reveló haber recibido ofertas de sexo transaccional a cambio de dinero, hospedaje o ropa, explicó la investigadora Amanda Gabster.

Aunque la mayoría en este estudio negó haber sido víctima, las expertas no descartaron casos de sexo forzado,  de diferente maneras.

Frente a esta realidad, los expertos concluyen en la necesidad de educación en la sexualidad con mensaje que incluyan las importancias culturales de las normas de género, el uso de condón, así como mensajes contra el sexo transaccional.

Estas acciones deben dirigirse a las escuela posterior a la capacitación de los docentes, afirma la investigadora Amanda Gabster, PhD, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), así como en los hogares y los medios de comunicación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook