Skip to main content
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Transición a la economía circular continúa sobre el tapete legislativo

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Asamblea Nacional / Economía circular / Panamá / Reciclaje

Panamá

Transición a la economía circular continúa sobre el tapete legislativo

Actualizado 2024/02/20 08:15:06

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá. Foto: Archivos

En Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alertan posible fraude electoral en Panamá

  • 2

    Silencio sobre inicio del juicio por los 'Papeles de Panamá'

  • 3

    La alianza Martinelli- Mulino se toma San Miguelito

Panamá continúa analizando la normativa que impulsa la transición a la economía circular para revertir la forma cómo se producen y consumen productos, para reducir la cantidad de desechos que se generan cada día en el país. 

Una subcomisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional se reunió este lunes con autoridades ambientales, representantes de la empresa privada y otras organizaciones para analizar e incorporar aportes de distintas instituciones al proyecto de ley 1090, que protege el medio ambiente al promover el reciclaje y la economía circular y dicta otras disposiciones.

El diputado Gabriel Silva, proponente del proyecto de ley, sostiene que esta iniciativa, además de desarrollar la economía circular, creará más empleos, ayudará al aprovechamiento y la elaboración de los productos, así como también al tema del reciclaje.

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta de los productos, así como crear conciencia para que las personas reciclen más y compren los productos que vienen de la economía circular.

Según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá, en Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, mientras que el promedio de la región de América Latina es de 1 kilo, mientras que el promedio de  reciclaje en nuestro país es del 5% de desechos generados.

Panamá viene a ser el segundo país de América Latina, sólo superado por Chile, con más producción de desechos por habitante.

La disposición de la basura en vertederos a cielo abierto, por ejemplo el de Cerro Patacón, se ha convertido en un problema de salud pública y ambiental, señaló el proponente en su exposición de motivos.  El vertedero de Cerro Patacón que recibe más de 70 toneladas de basura de la Ciudad de Panamá cada mes ha causado innumerables problemas sanitarios para las comunidades a su alrededor.

Así mismo, se calcula que Panamá descarga 102,229 toneladas de basura cada año en el mar, de la cual 60% al 80% es plástico. La Fundación Marea Verde encontró que los desechos sólidos flotantes con mayor presencia en el Río Matías Hernández son botellas plásticas de polietileno tereftalato (PET) con un 29.50%. Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse.

Aunque el PET es reciclable, en Panamá, 77,285 toneladas de plástico no se gestionaron correctamente solamente en el 2020, desechándose en los rellenos sanitarios y vertederos y/o contaminando la naturaleza y ecosistemas marinos, detalló el documento. 

La economía circular se define como un modelo económico y productivo que busca minimizar el desperdicio de recursos naturales y la generación de desechos, al tiempo que se promueve la regeneración y el uso eficiente de los recursos existentes.

El proyecto de Ley 1090 también promueve la creación de un fondo de incentivo para promover la cultura del reciclaje y fomenta la creación de carreras de grado y postgrado, diplomado y similares orientados a fortalecer la economía circular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta iniciativa contempla que los gobiernos locales e instituciones públicas instalen estaciones de recarga de botellas de agua en lugares públicos.

Igualmente, busca fomentar la investigación, desarrollo e innovación. El Ministerio de Comercio e Industrias, con asesoramiento del Ministerio de Ambiente, establecerá estrategias y mecanismos para estimular la inversión pública y privada en investigación, desarrollo e innovación orientados hacia la economía circular.

Estas iniciativas buscarán incentivar a empresas, emprendedores y centros de investigación para generar proyectos y soluciones innovadoras que contribuyan a una economía más sostenible.

Durante la reunión de la subcomisión de Ambiente, de este lunes 19 de febrero, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y del sector privado como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de varias asociaciones, quienes dieron sus aportes.

El proyecto de Ley 1090 fue prohijado por la comisión legislativa el 26 de septiembre de 2023 y 17 de octubre fue enviado a una subcomisión liderada por el diputado Juan Diego Vásquez para ser analizado.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".