Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Transición a la economía circular continúa sobre el tapete legislativo

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Asamblea Nacional / Economía circular / Panamá / Reciclaje

Panamá

Transición a la economía circular continúa sobre el tapete legislativo

Actualizado 2024/02/20 08:15:06

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá. Foto: Archivos

En Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alertan posible fraude electoral en Panamá

  • 2

    Silencio sobre inicio del juicio por los 'Papeles de Panamá'

  • 3

    La alianza Martinelli- Mulino se toma San Miguelito

Panamá continúa analizando la normativa que impulsa la transición a la economía circular para revertir la forma cómo se producen y consumen productos, para reducir la cantidad de desechos que se generan cada día en el país. 

Una subcomisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional se reunió este lunes con autoridades ambientales, representantes de la empresa privada y otras organizaciones para analizar e incorporar aportes de distintas instituciones al proyecto de ley 1090, que protege el medio ambiente al promover el reciclaje y la economía circular y dicta otras disposiciones.

El diputado Gabriel Silva, proponente del proyecto de ley, sostiene que esta iniciativa, además de desarrollar la economía circular, creará más empleos, ayudará al aprovechamiento y la elaboración de los productos, así como también al tema del reciclaje.

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta de los productos, así como crear conciencia para que las personas reciclen más y compren los productos que vienen de la economía circular.

Según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá, en Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, mientras que el promedio de la región de América Latina es de 1 kilo, mientras que el promedio de  reciclaje en nuestro país es del 5% de desechos generados.

Panamá viene a ser el segundo país de América Latina, sólo superado por Chile, con más producción de desechos por habitante.

La disposición de la basura en vertederos a cielo abierto, por ejemplo el de Cerro Patacón, se ha convertido en un problema de salud pública y ambiental, señaló el proponente en su exposición de motivos.  El vertedero de Cerro Patacón que recibe más de 70 toneladas de basura de la Ciudad de Panamá cada mes ha causado innumerables problemas sanitarios para las comunidades a su alrededor.

Así mismo, se calcula que Panamá descarga 102,229 toneladas de basura cada año en el mar, de la cual 60% al 80% es plástico. La Fundación Marea Verde encontró que los desechos sólidos flotantes con mayor presencia en el Río Matías Hernández son botellas plásticas de polietileno tereftalato (PET) con un 29.50%. Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse.

Aunque el PET es reciclable, en Panamá, 77,285 toneladas de plástico no se gestionaron correctamente solamente en el 2020, desechándose en los rellenos sanitarios y vertederos y/o contaminando la naturaleza y ecosistemas marinos, detalló el documento. 

La economía circular se define como un modelo económico y productivo que busca minimizar el desperdicio de recursos naturales y la generación de desechos, al tiempo que se promueve la regeneración y el uso eficiente de los recursos existentes.

El proyecto de Ley 1090 también promueve la creación de un fondo de incentivo para promover la cultura del reciclaje y fomenta la creación de carreras de grado y postgrado, diplomado y similares orientados a fortalecer la economía circular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta iniciativa contempla que los gobiernos locales e instituciones públicas instalen estaciones de recarga de botellas de agua en lugares públicos.

Igualmente, busca fomentar la investigación, desarrollo e innovación. El Ministerio de Comercio e Industrias, con asesoramiento del Ministerio de Ambiente, establecerá estrategias y mecanismos para estimular la inversión pública y privada en investigación, desarrollo e innovación orientados hacia la economía circular.

Estas iniciativas buscarán incentivar a empresas, emprendedores y centros de investigación para generar proyectos y soluciones innovadoras que contribuyan a una economía más sostenible.

Durante la reunión de la subcomisión de Ambiente, de este lunes 19 de febrero, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y del sector privado como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de varias asociaciones, quienes dieron sus aportes.

El proyecto de Ley 1090 fue prohijado por la comisión legislativa el 26 de septiembre de 2023 y 17 de octubre fue enviado a una subcomisión liderada por el diputado Juan Diego Vásquez para ser analizado.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".