aldea-global

Transición a la economía circular continúa sobre el tapete legislativo

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta.

- Actualizado:

En Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá. Foto: Archivos

Panamá continúa analizando la normativa que impulsa la transición a la economía circular para revertir la forma cómo se producen y consumen productos, para reducir la cantidad de desechos que se generan cada día en el país. 

Versión impresa

Una subcomisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional se reunió este lunes con autoridades ambientales, representantes de la empresa privada y otras organizaciones para analizar e incorporar aportes de distintas instituciones al proyecto de ley 1090, que protege el medio ambiente al promover el reciclaje y la economía circular y dicta otras disposiciones.

El diputado Gabriel Silva, proponente del proyecto de ley, sostiene que esta iniciativa, además de desarrollar la economía circular, creará más empleos, ayudará al aprovechamiento y la elaboración de los productos, así como también al tema del reciclaje.

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta de los productos, así como crear conciencia para que las personas reciclen más y compren los productos que vienen de la economía circular.

Según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá, en Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, mientras que el promedio de la región de América Latina es de 1 kilo, mientras que el promedio de  reciclaje en nuestro país es del 5% de desechos generados.

Panamá viene a ser el segundo país de América Latina, sólo superado por Chile, con más producción de desechos por habitante.

La disposición de la basura en vertederos a cielo abierto, por ejemplo el de Cerro Patacón, se ha convertido en un problema de salud pública y ambiental, señaló el proponente en su exposición de motivos.  El vertedero de Cerro Patacón que recibe más de 70 toneladas de basura de la Ciudad de Panamá cada mes ha causado innumerables problemas sanitarios para las comunidades a su alrededor.

Así mismo, se calcula que Panamá descarga 102,229 toneladas de basura cada año en el mar, de la cual 60% al 80% es plástico. La Fundación Marea Verde encontró que los desechos sólidos flotantes con mayor presencia en el Río Matías Hernández son botellas plásticas de polietileno tereftalato (PET) con un 29.50%. Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse.

Aunque el PET es reciclable, en Panamá, 77,285 toneladas de plástico no se gestionaron correctamente solamente en el 2020, desechándose en los rellenos sanitarios y vertederos y/o contaminando la naturaleza y ecosistemas marinos, detalló el documento. 

La economía circular se define como un modelo económico y productivo que busca minimizar el desperdicio de recursos naturales y la generación de desechos, al tiempo que se promueve la regeneración y el uso eficiente de los recursos existentes.

El proyecto de Ley 1090 también promueve la creación de un fondo de incentivo para promover la cultura del reciclaje y fomenta la creación de carreras de grado y postgrado, diplomado y similares orientados a fortalecer la economía circular.

Esta iniciativa contempla que los gobiernos locales e instituciones públicas instalen estaciones de recarga de botellas de agua en lugares públicos.

Igualmente, busca fomentar la investigación, desarrollo e innovación. El Ministerio de Comercio e Industrias, con asesoramiento del Ministerio de Ambiente, establecerá estrategias y mecanismos para estimular la inversión pública y privada en investigación, desarrollo e innovación orientados hacia la economía circular.

Estas iniciativas buscarán incentivar a empresas, emprendedores y centros de investigación para generar proyectos y soluciones innovadoras que contribuyan a una economía más sostenible.

Durante la reunión de la subcomisión de Ambiente, de este lunes 19 de febrero, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y del sector privado como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de varias asociaciones, quienes dieron sus aportes.

El proyecto de Ley 1090 fue prohijado por la comisión legislativa el 26 de septiembre de 2023 y 17 de octubre fue enviado a una subcomisión liderada por el diputado Juan Diego Vásquez para ser analizado.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook