aldea-global

Transición a la economía circular continúa sobre el tapete legislativo

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta.

- Actualizado:

En Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá. Foto: Archivos

Panamá continúa analizando la normativa que impulsa la transición a la economía circular para revertir la forma cómo se producen y consumen productos, para reducir la cantidad de desechos que se generan cada día en el país. 

Versión impresa

Una subcomisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional se reunió este lunes con autoridades ambientales, representantes de la empresa privada y otras organizaciones para analizar e incorporar aportes de distintas instituciones al proyecto de ley 1090, que protege el medio ambiente al promover el reciclaje y la economía circular y dicta otras disposiciones.

El diputado Gabriel Silva, proponente del proyecto de ley, sostiene que esta iniciativa, además de desarrollar la economía circular, creará más empleos, ayudará al aprovechamiento y la elaboración de los productos, así como también al tema del reciclaje.

El proyecto de Ley 1090 busca generar una Plan Nacional de Economía Circular para incentivar mejores prácticas a las empresas desde el diseño hasta la venta de los productos, así como crear conciencia para que las personas reciclen más y compren los productos que vienen de la economía circular.

Según datos de la Cámara de Reciclaje de Panamá, en Panamá se produce alrededor de 1,2 kilos de desecho per cápita al día, mientras que el promedio de la región de América Latina es de 1 kilo, mientras que el promedio de  reciclaje en nuestro país es del 5% de desechos generados.

Panamá viene a ser el segundo país de América Latina, sólo superado por Chile, con más producción de desechos por habitante.

La disposición de la basura en vertederos a cielo abierto, por ejemplo el de Cerro Patacón, se ha convertido en un problema de salud pública y ambiental, señaló el proponente en su exposición de motivos.  El vertedero de Cerro Patacón que recibe más de 70 toneladas de basura de la Ciudad de Panamá cada mes ha causado innumerables problemas sanitarios para las comunidades a su alrededor.

Así mismo, se calcula que Panamá descarga 102,229 toneladas de basura cada año en el mar, de la cual 60% al 80% es plástico. La Fundación Marea Verde encontró que los desechos sólidos flotantes con mayor presencia en el Río Matías Hernández son botellas plásticas de polietileno tereftalato (PET) con un 29.50%. Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse.

Aunque el PET es reciclable, en Panamá, 77,285 toneladas de plástico no se gestionaron correctamente solamente en el 2020, desechándose en los rellenos sanitarios y vertederos y/o contaminando la naturaleza y ecosistemas marinos, detalló el documento. 

La economía circular se define como un modelo económico y productivo que busca minimizar el desperdicio de recursos naturales y la generación de desechos, al tiempo que se promueve la regeneración y el uso eficiente de los recursos existentes.

El proyecto de Ley 1090 también promueve la creación de un fondo de incentivo para promover la cultura del reciclaje y fomenta la creación de carreras de grado y postgrado, diplomado y similares orientados a fortalecer la economía circular.

Esta iniciativa contempla que los gobiernos locales e instituciones públicas instalen estaciones de recarga de botellas de agua en lugares públicos.

Igualmente, busca fomentar la investigación, desarrollo e innovación. El Ministerio de Comercio e Industrias, con asesoramiento del Ministerio de Ambiente, establecerá estrategias y mecanismos para estimular la inversión pública y privada en investigación, desarrollo e innovación orientados hacia la economía circular.

Estas iniciativas buscarán incentivar a empresas, emprendedores y centros de investigación para generar proyectos y soluciones innovadoras que contribuyan a una economía más sostenible.

Durante la reunión de la subcomisión de Ambiente, de este lunes 19 de febrero, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y del sector privado como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de varias asociaciones, quienes dieron sus aportes.

El proyecto de Ley 1090 fue prohijado por la comisión legislativa el 26 de septiembre de 2023 y 17 de octubre fue enviado a una subcomisión liderada por el diputado Juan Diego Vásquez para ser analizado.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook