Skip to main content
Trending
Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez Acuerdo sobre Pandemias prepara a naciones para enfrentar futuras crisis sanitariasActivan Alerta Amber por desaparición de dos hermanos menores en ChanguinolaDos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en WashingtonSuntracs, su cooperativa y su dirigencia
Trending
Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez Acuerdo sobre Pandemias prepara a naciones para enfrentar futuras crisis sanitariasActivan Alerta Amber por desaparición de dos hermanos menores en ChanguinolaDos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en WashingtonSuntracs, su cooperativa y su dirigencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Un antibiótico ayuda a curar corales con una enfermedad de pérdida de tejido

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Ambiente / Calentamiento global / científico / Marino

Estados Unidos

Un antibiótico ayuda a curar corales con una enfermedad de pérdida de tejido

Actualizado 2021/04/24 16:55:13
  • Miami / EFE / @panamaamerica.com.pa

Florida cuenta con la tercera barrera coralina más extensa del mundo, de unos seis kilómetros de ancho por 170 kilómetros de largo. Solo la australiana y la beliceña la superan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los Montastraea cavernosa, conocido como gran coral estrella, son los más comunes en el área norte de la barrera coralina de Florida. Foto: EFE

Los Montastraea cavernosa, conocido como gran coral estrella, son los más comunes en el área norte de la barrera coralina de Florida. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Porcentaje de extranjeros contratados fue burlado en el quinquenio pasado

  • 2

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

  • 3

    Cuentas de Juan Carlos Varela siguen siendo cubiertas con las partidas discrecionales

Un antibiótico común usado contra las infecciones bacterianas en humanos está dando resultados en el tratamiento de las colonias de un tipo de coral pétreo afectadas por una enfermedad que destruye el tejido coralino, según un estudio de una universidad de Florida publicado en Scientific Reports.

Investigadores del Instituto Oceanográfico del campus Harbour de la Universidad Atlántica de Florida (FAU, en inglés) probaron la efectividad del epoxi clorado y de la amoxicilina combinados con una formulación especial llamada Core Rx/Ocean Alchemists Base 2B usada para tratar los corales enfermos en colonias de la especie Montastraea cavernosa.

El epoxi clorado no dio señales de ser efectivo, pero la amoxicilina sí, de acuerdo con el estudio.

Los resultados muestran que el tratamiento con Base 2B más amoxicilina ha tenido un 95 % de éxito en curar lesiones causadas por la enfermedad en individuos de la colonia, pero, sin embargo, no necesariamente impide que las colonias tratadas desarrollen con el tiempo nuevas lesiones, señala el estudio.

Los Montastraea cavernosa, conocido como gran coral estrella, son los más comunes en el área norte de la barrera coralina de Florida, que en algunas zonas presenta corales que han perdido hasta un 60 % de su tejido debido a la enfermedad surgida en 2014 cerca de Miami y ya extendida por todo el Caribe.

Florida cuenta con la tercera barrera coralina más extensa del mundo, de unos seis kilómetros de ancho por 170 kilómetros de largo. Solo la australiana y la beliceña la superan.

Al impacto del calentamiento global y la contaminación de los mares se sumó en 2014 una enfermedad originada en el agua que destruye el tejido coralino (el animal en sí) y hace que se despegue de la estructura sólida que es su esqueleto.

La enfermedad se combate por ahora con la repoblación de los arrecifes con corales de las especies más resistentes, que son criados en "granjas" a partir de fragmentos de su estructura.

VEA TAMBIÉN: Científicos belgas hallan una proteína que ayuda a la propagación de la covid

Afecta por ahora al menos a 20 especies de corales pétreos.

Al hablar de las razones de que aparezcan nuevas lesiones en colonias tratadas con la amoxicilina, la científica Erin N. Shilling, una de las autoras del informe, consideró que es posible que el agente causante de la enfermedad todavía esté presente en el medioambiente y esté reinfectando las colonias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero también podría ser que la duración y las dosis de esta intervención antibiótica fueran "insuficientes para eliminar sus patógenos de otras áreas de la colonia de coral".

Los científicos aplicaron las mezclas de B2 y amoxicilina y de B2 y epoxi clorada, en forma de pasta, a corales situados aproximadamente a 2 kilómetros de la costa de Lauderdale-by-the-Sea, en el condado Broward (sur de Florida), en sitios con una profundidad máxima de 10 metros.

Tanto el estado de la enfermedad de la colonia como el estado de la lesión tratada se analizaron de forma independiente.

Las colonias se controlaron periódicamente durante once meses para evaluar la eficacia del tratamiento mediante el seguimiento del desarrollo de la lesión y el estado general de la enfermedad.

Joshua Voss, profesor asociado de FAU y principal autor del estudio, subrayó que "el uso de enfoques que suelen ser exitosos contra las infecciones bacterianas en humanos" puede ayudar en este caso.

Como ejemplo mencionó la administración de una fuerte dosis inicial de antibiótico seguida de un régimen de dosis suplementarias más pequeñas a lo largo del tiempo.

"Los resultados de nuestro experimento amplían las opciones de gestión durante los brotes de enfermedades de los corales y contribuyen al conocimiento general sobre la salud y las enfermedades de los corales", dijo Voss.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto. Cortesía

Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

78ª Asamblea Mundial de la Salud. Foto: Cortesía

Acuerdo sobre Pandemias prepara a naciones para enfrentar futuras crisis sanitarias

Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la localización de los menores. Foto. PGN

Activan Alerta Amber por desaparición de dos hermanos menores en Changuinola

 Empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim que fueron asesinados a tiros. Foto: EFE

Dos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en Washington

Suntracs, su cooperativa y su dirigencia

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".