aldea-global

Un reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales

El Mirasaura grauvogeli nos muestra lo sorprendente que puede ser la evolución y el potencial que tiene.

Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Reconstrucción e ilustración de Mirasaura en su entorno natural cazando insectos. Foto: Gabriel Ugueto

Las protuberancias cutáneas complejas se han observado en mamíferos, en forma de pelo, y en aves y sus parientes fósiles más cercanos, los dinosaurios y los pterosaurios, en forma de plumas. Ahora, un equipo científico describe un nuevo reptil del Triásico con una cresta de apéndices en la espalda.

Versión impresa

El pequeño animal arborícola de 247 millones de años de antigüedad tiene el nombre de Mirasaura grauvogeli, que significa "reptil maravilloso de Grauvogel" -su descubridor fue el coleccionista Louis Grauvogel-. Tenía una cresta dorsal con apéndices estructuralmente complejos y hasta ahora desconocidos que crecían de su piel.

Estos constituían una alternativa a las plumas, con las que no obstante presentaban algunas similitudes.

Probablemente, utilizaba la cresta para exhibirse ante otros miembros de la misma especie, apuntan los investigadores, para quienes el hallazgo demuestra que las estructuras cutáneas complejas no solo se encuentran en aves y sus parientes más cercanos. El equipo cree, asimismo, que esta estructura evolucionó de forma bastante independiente a la de las aves.

"Este importante descubrimiento nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión de la evolución de los reptiles", subrayan los científicos, que publican los detalles de este animal del Triásico Medio en un estudio "revolucionario" en la revista Nature.

Detrás hay un equipo internacional dirigido por los paleontólogos Stephan Spiekman y Rainer Schoch, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania).

"El Mirasaura proporciona la primera prueba directa de que tales estructuras se formaron realmente en las primeras etapas de la evolución de los reptiles, en grupos no estrechamente relacionados con las aves y los dinosaurios extintos", señala en un comunicado Spiekman.

 

Punto de inflexión

El estudio marca un punto de inflexión en una tendencia de casi 30 años en la investigación paleontológica que comenzó con el descubrimiento de dinosaurios emplumados en China a finales de los 90.

Antes de esa fecha, se pensaba que los reptiles, incluidos los dinosaurios que dieron origen a las aves, estaban cubiertos de escamas y que solo las aves verdaderas tenían plumas. Como resultado, los dinosaurios solían representarse como animales lentos y escamosos.

Esta imagen cambió cuando las investigaciones comenzaron a demostrar que muchos dinosaurios se parecían mucho más a las aves de lo que se pensaba. El hallazgo de dinosaurios emplumados no aviares en China provocó una oleada de nuevos estudios que comenzaron a difuminar las líneas entre los reptiles escamosos y de sangre fría, por un lado, y las aves emplumadas y de sangre caliente, por otro.

"Ahora está claro que la historia es aún más compleja", subraya el comunicado del museo.

"El Mirasaura grauvogeli nos muestra lo sorprendente que puede ser la evolución y el potencial que tiene. Produce repetidamente estructuras similares que son completamente independientes entre sí, pero también estructuras tan diferentes que se pueden distinguir", recalca Schoch.

Para este trabajo se usaron las últimas tecnologías, incluyendo imágenes del sincrotrón europeo ESRF para reconstruir el cráneo.

Los drepanosauromorfos, clado al que pertenece el Mirasaura, son conocidos por los paleontólogos como criaturas extremadamente extrañas del período Triásico. Tenían extremidades delanteras prensiles, a veces con una enorme garra parecida a la del Velociraptor.

El equipo también constató que los tejidos conservados dentro de los apéndices contienen melanosomas (células productoras de pigmento que se encuentran en la piel, el pelo y las plumas) que son más similares a los observados en las plumas que en la piel de reptiles o el pelo de mamíferos, aunque carecen de los patrones ramificados típicos de las primeras.

Todos los fósiles estudiados datan de hace unos 247 millones de años y los primeros se encontraron en el noreste de Francia en los 30, pero permanecieron sin identificar hasta que se llevó a cabo una preparación más exhaustiva en los últimos años. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook