Skip to main content
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Una ciudad brasileña se moviliza ante la amenaza del mar por el cambio climático

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Cambio Climático / Mar / Medioambiente

Brasil

Una ciudad brasileña se moviliza ante la amenaza del mar por el cambio climático

Actualizado 2021/11/08 12:02:12
  • Recife
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La capital del nororiental estado de Pernambuco, con un poco más de 4 millones de habitantes en su región metropolitana, aparece en la posición número 16 y es la primera del país en la lista de ciudades más amenazadas en el mundo por el cambio climático, de acuerdo con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fotografía aérea tomada con un dron que muestra la playa de Boa Viagem, el 27 de octubre de 2021 en la ciudad de Recife (Brasil). EFE

Fotografía aérea tomada con un dron que muestra la playa de Boa Viagem, el 27 de octubre de 2021 en la ciudad de Recife (Brasil). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli consolida apoyo para presidente, 44% votaría por él

  • 2

    Año escolar 2022 sería totalmente presencial, confirma el Ministerio de Educación

  • 3

    Inversión pública se financiará con un 32% de ahorro

La ciudad de Recife, una de las mayores metrópolis de Brasil, se moviliza para mitigar el impacto del avance del océano Atlántico provocado por el cambio climático y que amenaza varias ciudades en todo el mundo.

La capital del nororiental estado de Pernambuco, con un poco más de 4 millones de habitantes en su región metropolitana, aparece en la posición número 16 y es la primera del país en la lista de ciudades más amenazadas en el mundo por el cambio climático, de acuerdo con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según el Panel Intergubernamental de Expertos de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), Recife se torna más vulnerable ante el avance del mar por "su geografía, la densidad demográfica y la desigualdad social".

La llamada "Venecia brasileña", por los ríos y canales que cortan varios barrios, se declaró en 2019 en estado de emergencia por el cambio climático, después de que estudios del Departamento de Oceanografía de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) apuntaron una subida entre 30 y 40 centímetros del nivel del mar.

El fenómeno en Brasil también alerta a Río de Janeiro y Santos, en el litoral de Sao Paulo, pero Recife presenta un mayor riesgo por ser la ciudad "más baja" del país, a nivel del mar, y tener una zona urbana "muy próxima" a la planicie de estuarios, además de su región central se formada por islas, ríos y canales fluviales.

El estudio descarta que la ciudad sea "tragada" literalmente por el mar, pero advierte de las dificultades en algunas zonas de riesgo que requieren de acciones inmediatas para contener los efectos de esos avances, como en la favela Brasilia Teimosa, próxima al barrio de Boa Viagem y una de las pocas del país con playa exclusiva.

El barrio Ilha do Retiro, donde está localizado el estadio del club de fútbol Sport Recife, en la región central y que es una isla que terminó siendo escondida por los edificios y puentes que se levantaron, ya pasó por un proceso de relleno de tierra, como en las otras islas que dieron lugar a importantes vecindades.

Esa transformación comenzó casi cuatro siglos atrás con la ocupación holandesa en Pernambuco y la experiencia que llegó del país europeo sobre relleno de tierras en manglares e islas fluviales para erguir ciudades.

VEA TAMBIÉN: Panamá firma en la COP26 una iniciativa internacional para la gestión eficiente del agua

Sin embargo, un estudio de arquitectura y urbanismo de la UFPE apuntó de que el relleno hecho por los holandeses con desechos de basura, algunos orgánicos, no fue el adecuado y por eso, 360 años después, barrios como Joana Bezerra sufren con el agrietamiento del suelo, en algunos casos graves con hasta 2 metros de profundidad.

El "engorde" de la playa, con aumento de arena, y barreras en piedra son algunas de las opciones expuestas por los especialistas, aunque existen otros proyectados más osados a mediano plazo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El potencial de Recife son los ríos. No es por casualidad que Recife es conocida como la 'Venecia brasileña'. Recife es formada por 3 islas y cortada 6 ríos y más de 60 canales. Es la naturalidad de la ciudad", comentó Juliana Britto, directora de Catamarán Tours, la empresa que reactivó hace 25 años los paseos fluviales.

La investigadora de la UFPE Mila Montezuma presentó un proyecto para la creación de un ecoparque tecnológico fluctuante ubicado entre 500 metros y 1 kilómetro de la playa, que funcionaría como "membrana anfibia" y amortiguador natural para el avance del mar hacia la costa, aprovechado también para generar energía limpia.

La Secretaría de Medio Ambiente de Recife indicó  que la Alcaldía, incluso antes de la alerta de la ONU, actúa "de forma integrada para reducir la emisión de gases con efecto invernadero".

"La expansión de la cobertura vegetal por medio de reforestación aumentará el porcentaje de áreas permeables y la inversión en infraestructura de drenaje, manejo de aguas pluviales, adecuación del transporte público y movilidad urbana" contribuyen también para el objetivo de menguar el avance del mar, apuntó la secretaría.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

El equipo del Chelsea festeja su título. Foto: EFE

Chelsea se corona en la Conference League

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

La  joven Yinela Y. Solís M., estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, lideró el proyecto. Foto: Cortesía

Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".