aldea-global

[VIDEO] 'No elijas la extinción', la solicitud de un dinosaurio en la sede de las Naciones Unidas

El nuevo cortometraje con celebridades mundiales, en la que aparece en el podio una feroz y elocuente dinosaurio, pone sobre el tapete la gravedad de la crisis climática.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La dinosaurio destaca cómo el apoyo financiero a los combustibles fósiles a través de subsidios es contraproducente frente a la amenaza del cambio climático.

Un dinosaurio irrumpiendo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, para reclamar a los líderes mundiales mayor acción climática, es el cortometraje que lanzó este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como pieza central de la nueva campaña “No elijas la extinción’ (‘Don’t Choose Extinction’).

Versión impresa

Irrumpiendo en el icónico Salón de la Asamblea General, famoso por discursos históricos de líderes de todo el mundo, la imponente dinosaurio se dirige a una desconcertada audiencia de diplomáticos y diplomáticas enfatizando “ya es hora de que los humanos dejen de poner excusas y comiencen a hacer cambios” para abordar la crisis climática.

“Al menos nosotros tuvimos un asteroide”, advierte la dinosaurio, refiriéndose a la popular teoría que explica la extinción de estos enormes reptiles hace 70 millones de años. “¿Cuál es su excusa?”

Esta película, la primera realizada dentro de la Asamblea General de la ONU con animación CGI (imágenes generadas por computadora), cuenta con celebridades mundiales que dan voz a la dinosaurio en varios idiomas, incluidos los actores Jack Black (inglés), Eiza González (español), Nikolaj Coster-Waldau (danés) y Aïssa Maïga (francés).

La dinosaurio destaca cómo el apoyo financiero a los combustibles fósiles a través de subsidios (dinero de los contribuyentes que ayuda a mantener bajo el costo del carbón, el petróleo y el gas para los consumidores) es contraproducente frente a la amenaza del cambio climático.

“Piensen en todas las cosas que se podrían hacer con ese dinero. En el mundo hay mucha gente viviendo en la pobreza. ¿No creen que ayudarlos tendría más sentido que… no sé… pagar por la desaparición de toda su especie?”, plantea la dinosaurio.

“El corto es divertido y atractivo, pero los temas que trata no podrían ser más serios”, señaló Ulrika Modeer, directora de la Oficina de Relaciones Externas y Promoción del PNUD. “El Secretario General de la ONU se ha referido a la crisis climática como un ‘código rojo para la humanidad’. Queremos que el corto entretenga, pero también queremos concienciar sobre lo crítica que es la situación. El mundo debe profundizar la acción climática si queremos tener éxito en mantener nuestro planeta seguro para las futuras generaciones”.

La campaña del PNUD “No elijas la extinción” y su cortometraje buscan visibilizar cómo los subsidios a los combustibles fósiles están retrasando el progreso contra el cambio climático al tiempo que benefician principalmente a los ricos.

VEA TAMBIÉN: El desierto de Atacama, el 'tesoro paleontológico' olvidado de América Latina

Un estudio del PNUD publicado como parte de la campaña revela que el mundo gasta la increíble suma de 423 mil millones de dólares estadounidenses al año en subsidiar los combustibles fósiles para los consumidores (petróleo, electricidad que se genera mediante la quema de otros combustibles fósiles, gas y carbón).

Esto podría cubrir el coste de las vacunas covid-19 para cada persona en el mundo, o financiar tres veces la cantidad anual necesaria para erradicar la pobreza extrema mundial.

PNUD, en Panamá
María del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD, en Panamá, se refirió a la campaña como un gran gancho para que pasemos a la acción con formas más costo eficientes y ganar, ganar con el planeta.

En esta cita de la COP26, en la Cumbre del Clima, todos y todas tenemos que alzar la voz y pedir a los líderes mundiales que frenen el uso estrangulador de combustibles fósiles, a fin de estabilizar la temperatura del planeta y con esto parar el riesgo de impactos catastróficos en la producción de alimentos, el incremento del nivel del mar, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad que tanto afecta a los seres humanos, qué mejor ejemplo para entender lo que está pasando, que podríamos ir a la extinción de especies”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Buscan alternativas para la protección de nidos de tortugas en el distrito de Tonosí

Por su parte, Jessica Young, gerente de ambiente, cambo climático y desarrollo sostenible del PNUD, en Panamá, sostuvo que las campañas disruptivas, que se salen del molde, buscan lograr reacciones de conciencia y acción, lo que es absolutamente necesario para enfrentar la emergencia climática. 

“Necesitamos hacer esa transición energética, justa claro está, pero tenemos que dar ese impulso sin precedentes hacia energías de bajas emisiones y promover con mayores incentivos las renovables; esto sumado a la protección de los bosques y restauración de suelos, garantizan no solo un ambiente sano para la salud de las personas si no que cataliza economías verde y azul y por lo tanto medios de vida sostenibles como escudos contra los efectos del cambio climático”, aseguró.

La campaña y el cortometraje buscan hacer más accesibles las cuestiones técnicas, a veces complejas, relacionadas con los subsidios a los combustibles fósiles y la emergencia climática. A través de una variedad de acciones para que la gente participe, el objetivo es educar y dar voz a personas en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Aldea global Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Variedades Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook