aldea-global

[VIDEO] 'No elijas la extinción', la solicitud de un dinosaurio en la sede de las Naciones Unidas

El nuevo cortometraje con celebridades mundiales, en la que aparece en el podio una feroz y elocuente dinosaurio, pone sobre el tapete la gravedad de la crisis climática.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La dinosaurio destaca cómo el apoyo financiero a los combustibles fósiles a través de subsidios es contraproducente frente a la amenaza del cambio climático.

Un dinosaurio irrumpiendo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, para reclamar a los líderes mundiales mayor acción climática, es el cortometraje que lanzó este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como pieza central de la nueva campaña “No elijas la extinción’ (‘Don’t Choose Extinction’).

Versión impresa

Irrumpiendo en el icónico Salón de la Asamblea General, famoso por discursos históricos de líderes de todo el mundo, la imponente dinosaurio se dirige a una desconcertada audiencia de diplomáticos y diplomáticas enfatizando “ya es hora de que los humanos dejen de poner excusas y comiencen a hacer cambios” para abordar la crisis climática.

“Al menos nosotros tuvimos un asteroide”, advierte la dinosaurio, refiriéndose a la popular teoría que explica la extinción de estos enormes reptiles hace 70 millones de años. “¿Cuál es su excusa?”

Esta película, la primera realizada dentro de la Asamblea General de la ONU con animación CGI (imágenes generadas por computadora), cuenta con celebridades mundiales que dan voz a la dinosaurio en varios idiomas, incluidos los actores Jack Black (inglés), Eiza González (español), Nikolaj Coster-Waldau (danés) y Aïssa Maïga (francés).

La dinosaurio destaca cómo el apoyo financiero a los combustibles fósiles a través de subsidios (dinero de los contribuyentes que ayuda a mantener bajo el costo del carbón, el petróleo y el gas para los consumidores) es contraproducente frente a la amenaza del cambio climático.

“Piensen en todas las cosas que se podrían hacer con ese dinero. En el mundo hay mucha gente viviendo en la pobreza. ¿No creen que ayudarlos tendría más sentido que… no sé… pagar por la desaparición de toda su especie?”, plantea la dinosaurio.

“El corto es divertido y atractivo, pero los temas que trata no podrían ser más serios”, señaló Ulrika Modeer, directora de la Oficina de Relaciones Externas y Promoción del PNUD. “El Secretario General de la ONU se ha referido a la crisis climática como un ‘código rojo para la humanidad’. Queremos que el corto entretenga, pero también queremos concienciar sobre lo crítica que es la situación. El mundo debe profundizar la acción climática si queremos tener éxito en mantener nuestro planeta seguro para las futuras generaciones”.

La campaña del PNUD “No elijas la extinción” y su cortometraje buscan visibilizar cómo los subsidios a los combustibles fósiles están retrasando el progreso contra el cambio climático al tiempo que benefician principalmente a los ricos.

VEA TAMBIÉN: El desierto de Atacama, el 'tesoro paleontológico' olvidado de América Latina

Un estudio del PNUD publicado como parte de la campaña revela que el mundo gasta la increíble suma de 423 mil millones de dólares estadounidenses al año en subsidiar los combustibles fósiles para los consumidores (petróleo, electricidad que se genera mediante la quema de otros combustibles fósiles, gas y carbón).

Esto podría cubrir el coste de las vacunas covid-19 para cada persona en el mundo, o financiar tres veces la cantidad anual necesaria para erradicar la pobreza extrema mundial.

PNUD, en Panamá
María del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD, en Panamá, se refirió a la campaña como un gran gancho para que pasemos a la acción con formas más costo eficientes y ganar, ganar con el planeta.

En esta cita de la COP26, en la Cumbre del Clima, todos y todas tenemos que alzar la voz y pedir a los líderes mundiales que frenen el uso estrangulador de combustibles fósiles, a fin de estabilizar la temperatura del planeta y con esto parar el riesgo de impactos catastróficos en la producción de alimentos, el incremento del nivel del mar, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad que tanto afecta a los seres humanos, qué mejor ejemplo para entender lo que está pasando, que podríamos ir a la extinción de especies”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Buscan alternativas para la protección de nidos de tortugas en el distrito de Tonosí

Por su parte, Jessica Young, gerente de ambiente, cambo climático y desarrollo sostenible del PNUD, en Panamá, sostuvo que las campañas disruptivas, que se salen del molde, buscan lograr reacciones de conciencia y acción, lo que es absolutamente necesario para enfrentar la emergencia climática. 

“Necesitamos hacer esa transición energética, justa claro está, pero tenemos que dar ese impulso sin precedentes hacia energías de bajas emisiones y promover con mayores incentivos las renovables; esto sumado a la protección de los bosques y restauración de suelos, garantizan no solo un ambiente sano para la salud de las personas si no que cataliza economías verde y azul y por lo tanto medios de vida sostenibles como escudos contra los efectos del cambio climático”, aseguró.

La campaña y el cortometraje buscan hacer más accesibles las cuestiones técnicas, a veces complejas, relacionadas con los subsidios a los combustibles fósiles y la emergencia climática. A través de una variedad de acciones para que la gente participe, el objetivo es educar y dar voz a personas en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook