Skip to main content
Trending
Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsisCabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025
Trending
Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsisCabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Vivero de especies nativas garantiza el futuro de los bosques de generaciones en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Panamá / Reforestación / Tala de árboles

Panamá

Vivero de especies nativas garantiza el futuro de los bosques de generaciones en Panamá

Actualizado 2022/06/15 19:19:20
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El vivero, el cual se proyecta como el más grande de la región en cuanto a especies nativas, se ubica en la comunidad Emberá de Piriatí.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cocobolo es una de las especies que se plantan en el vivero. Foto: Karol Lara

El cocobolo es una de las especies que se plantan en el vivero. Foto: Karol Lara

Andreas Eke destaca la participación conjunta de los diferentes sectores de la sociedad para contribuir con la protección de los bosques. Foto: KL

Andreas Eke destaca la participación conjunta de los diferentes sectores de la sociedad para contribuir con la protección de los bosques. Foto: KL

Lorena Acosta es directora técnica del video. Foto: KL

Lorena Acosta es directora técnica del video. Foto: KL

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo funciona Starlink, el internet satelital de Elon Musk, y qué representaría su llegada a Panamá?

  • 2

    Panameños realizan recargan sus tarjetas del metro y metrobús con menos de 2 dólares diarios

  • 3

    Municipios deben ser más beligerante en la tenencia de animales domésticos

En las fértiles tierras de la comunidad  Emberá de Piriatí se gesta un proyecto que busca asegurar el futuro de los bosques de generaciones en Panamá.

Se trata del vivero especializado en especies nativas de Arboreal FF, el cual  produce actualmente 1 millón de plantones, con una estimación  para el año 2024 de llegar a los 3.5 millones de plantones.

Las proyecciones también apuntan a reforestar 1,000 hectáreas este año y duplicar la cifra, el próximo.

El geógrafo Andreas Eke, uno de los fundadores de Arboreal FF, destaca la participación conjunta de los diferentes sectores de la sociedad para contribuir con la protección y rescate de la biodiversidad panameña.

"La reforestación a escala tiene que hacerse en conjunto con la empresa privada. No hay de otra. El Estado no puede solo y tantos individuos,  de buena fe, plantan uno o dos árboles, en un buen acto, pero que al final es simbólico porque necesitamos  miles, millones de plantas. La humanidad está frente a una problemática que solo vamos a superar si unimos a la sociedad civil, la empresa privada y el Estado", dijo Eke a Panamá América.

El empresario, de origen alemán pero afincado desde hace tres décadas en Panamá, trabaja en atraer a posibles inversionistas de bosques de generaciones. Sus vínculos con Alemania lo han ayudado a captar a más personas que crean en la iniciativa.

Por otro lado, Danilo Cedeño, gerente general de Arboral FF, destacó que el proyecto es el inicio de otro de más grande envergadura.

"Trabajamos con especies nativas, creando lo más cercano a un bosque natural, en función contener el calentamiento global", expuso Cedeño.

Entre las especies propias de la zona figuran el caoba, cedro amargo y cocobolo. En total trabajan con 20 especies nativas. A tener en cuenta que en los bosque de generaciones se planta, con especies nativas, un bosque que sea manejado de forma, que al momento de realizar los aprovechamientos, los espacios que produzca la extracción de madera sean replantados.

El vivero, que se proyecta como el más grande de Centroamérica, fue inaugurado oficialmente el martes. En el acto participó Oltimio Valdés, director  regional de MiAmbiente en Panamá Este.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el calentamiento del océano influye en el apetito de los grandes depredadores?

De acuerdo con el funcionario, este tipo de proyectos es vital para trabajar en la restauración de las tierras.

En este sentido, Valdés puso en contexto el caso de Azuero, que ha entendido que se puede hacer  simbiosis entre los árboles y los procesos agrícolas.

Capacitación, la clave

Lorena Acosta, directora técnica del vivero, resalta que es primordial capacitar al personal para que todo el proceso sea exitoso. Las tareas son ejecutadas por originarios de las comunidades, dándoles la oportunidad de crecer.

Las semillas, en tanto, son certificadas o provienen de árboles con características de ser buenos padres. Su proceso de secado no puede ser acelerado y se almacenan en  un clima adecuado.

Luego pasan a camas de germinación por ocho o 10 días y posteriormente a  procesos de repique, que es el trasplante al contenedor en el sitio de vivero, donde puede pasar tres meses.

"La planta tendrá características   específicas. Una vez tengamos los sitios en campo, procedemos a embalar la planta y se movilizan hacia allá.  Es importante que el personal que plantará también esté capacitado. Podemos tener éxito de producir la planta, pero el lapso del plantado es clave", advierte Acosta. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El cantante y actor estadounidense Billy Porter. Foto: EFE / EPA / Sarah Yenesel

Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsis

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Cárcel de David

Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Panamá debutará en el certamen contra Estados Unidos

Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".