Designan a siete lores para revisar inmunidad de Pinochet
Publicado 1999/01/12 00:00:00
- Katherine Palacio P./
Los lores jueces de la Cámara de los Lores británica designaron ayer, a siete de sus miembros para la nueva vista de apelación sobre la inmunidad de estado del ex general chileno Augusto Pinochet.
Cuatro de los lores jueces que invalidaron el dictamen anterior, Nicholas Browne-Wilkinson, Robert Goff, James Hope y James Hutton, formarán parte del nuevo tribunal de apelación, así como otros tres lores que no han estado relacionados con el caso Mark Saville of Newdigate, Peter Millett y Nicholas Phillips.
Tal como se esperaba, ninguno de los cinco lores que participó en la primera vista de apelación que rechazó que el senador Pinochet tuviera inmunidad de estado por los delitos de genocidio y tortura, por los que pide su extradición España, han sido seleccionados para formar el nuevo tribunal.
El próximo miércoles los lores jueces realizarán una vista preliminar para decidir qué organizaciones de las que han solicitado presentar alegaciones en el juicio serán autorizadas a hacerlo.
Hasta el momento de cerrarse el plazo, el pasado miércoles, solamente habían solicitado personarse en la causa el Gobierno de Chile, en defensa de Pinochet, y las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional (AI), en apoyo de la fiscalía que representa a la justicia española.
Fue precisamente la conexión de lord Leonard Hoffman, uno de los cinco que vio la primera causa de apelación sobre la inmunidad, con Amnistía Internacional la que provocó la nulidad del dictamen en contra de la inmunidad.
La anulación del dictamen se debió a las objeciones presentadas por la defensa de Pinochet que argumentaron que tanto ellos como su cliente desconocían en el momento de celebrarse la vista las conexiones de lord Hoffman y su esposa con AI.
Lord Hoffman era director de Amnistía Internacional Charity Ltd, una filial de AI dedicada a recaudar fondos para la organización y a la lucha contra el genocidio, el secuestro y la tortura, y su esposa secretaria en la organización humanitaria.
La nueva vista de apelación dará comienzo el próximo 18 de enero, pero, debido a la falta de precedentes en una acción de este tipo, se desconoce cuánto podrían tardar los lores jueces en dar su decisión.
Tanto la fiscalía como la defensa del senador vitalicio chileno disponían hasta el domingo 10 de enero, para presentar sus alegaciones, por escrito, al departamento de apelaciones de la Cámara de los Lores, para ser entregadas a los nuevos lores que verán la causa de apelación.
El procedimiento paralelo para la extradición de Pinochet a España quedó suspendido tras la anulación del primer dictamen de los lores y queda condicionado a la decisión que tomen ahora los siete nuevos lores.
Si éstos decidiesen que el ex presidente chileno goza de inmunidad, ese proceso quedaría definitivamente anulado y Pinochet libre para regresar a su país.
En caso contrario seguiría su curso y podría prolongarse durante varios años, ante las numerosas apelaciones que podrían presentarse a lo largo de las diferentes etapas del juicio.
El ex general Pinochet, quien fue detenido en Londres el pasado 16 de octubre a raíz del auto de extradición del juez español Baltasar Garzón, se ha visto obligado a pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo recluido bajo custodia policial en una casa que ha alquilado en una urbanización de lujo en las afueras de la capital británica.
Cuatro de los lores jueces que invalidaron el dictamen anterior, Nicholas Browne-Wilkinson, Robert Goff, James Hope y James Hutton, formarán parte del nuevo tribunal de apelación, así como otros tres lores que no han estado relacionados con el caso Mark Saville of Newdigate, Peter Millett y Nicholas Phillips.
Tal como se esperaba, ninguno de los cinco lores que participó en la primera vista de apelación que rechazó que el senador Pinochet tuviera inmunidad de estado por los delitos de genocidio y tortura, por los que pide su extradición España, han sido seleccionados para formar el nuevo tribunal.
El próximo miércoles los lores jueces realizarán una vista preliminar para decidir qué organizaciones de las que han solicitado presentar alegaciones en el juicio serán autorizadas a hacerlo.
Hasta el momento de cerrarse el plazo, el pasado miércoles, solamente habían solicitado personarse en la causa el Gobierno de Chile, en defensa de Pinochet, y las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional (AI), en apoyo de la fiscalía que representa a la justicia española.
Fue precisamente la conexión de lord Leonard Hoffman, uno de los cinco que vio la primera causa de apelación sobre la inmunidad, con Amnistía Internacional la que provocó la nulidad del dictamen en contra de la inmunidad.
La anulación del dictamen se debió a las objeciones presentadas por la defensa de Pinochet que argumentaron que tanto ellos como su cliente desconocían en el momento de celebrarse la vista las conexiones de lord Hoffman y su esposa con AI.
Lord Hoffman era director de Amnistía Internacional Charity Ltd, una filial de AI dedicada a recaudar fondos para la organización y a la lucha contra el genocidio, el secuestro y la tortura, y su esposa secretaria en la organización humanitaria.
La nueva vista de apelación dará comienzo el próximo 18 de enero, pero, debido a la falta de precedentes en una acción de este tipo, se desconoce cuánto podrían tardar los lores jueces en dar su decisión.
Tanto la fiscalía como la defensa del senador vitalicio chileno disponían hasta el domingo 10 de enero, para presentar sus alegaciones, por escrito, al departamento de apelaciones de la Cámara de los Lores, para ser entregadas a los nuevos lores que verán la causa de apelación.
El procedimiento paralelo para la extradición de Pinochet a España quedó suspendido tras la anulación del primer dictamen de los lores y queda condicionado a la decisión que tomen ahora los siete nuevos lores.
Si éstos decidiesen que el ex presidente chileno goza de inmunidad, ese proceso quedaría definitivamente anulado y Pinochet libre para regresar a su país.
En caso contrario seguiría su curso y podría prolongarse durante varios años, ante las numerosas apelaciones que podrían presentarse a lo largo de las diferentes etapas del juicio.
El ex general Pinochet, quien fue detenido en Londres el pasado 16 de octubre a raíz del auto de extradición del juez español Baltasar Garzón, se ha visto obligado a pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo recluido bajo custodia policial en una casa que ha alquilado en una urbanización de lujo en las afueras de la capital británica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.