deportes

Fallece a los 76 años Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid

Durante el mandato de Lorenzo Sanz el Real Madrid se volvió a coronar campeón de Europa después de 32 años al ganar la séptima Liga de Campeones en 1998 y la octava dos temporadas después.

España /EFE - Actualizado:

Fallece a los 76 años Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid

Lorenzo Sanz, que falleció este sábado a consecuencia del coronavirus, estuvo al frente del Real Madrid entre 1995 y 2000, periodo en el que el equipo se volvió a coronar campeón de Europa después de 32 años al ganar la séptima Liga de Campeones en 1998 y la octava dos temporadas después.

Versión impresa

Artífice de aquel "Real Madrid de las Estrellas" con jugadores con Mijatovic, Suker, Roberto Carlos o Raúl y técnicos como Fabio Capello, Jupp Heynckes y Vicente del Bosque, el nombre de Lorenzo Sanz fue referente del fútbol español durante más de una década. Primero como vicepresidente del conjunto blanco durante el mandato de Ramón Mendoza y luego como sucesor de éste.

Su salida de la presidencia se produjo en julio del 2000, poco después de que el equipo ganara la octava Liga de Campeones en París ante el Valencia, donde los blancos, dirigidos entonces por Vicente del Bosque, se impusieron con goles de Fernando Morientes, Steve McManaman y Raúl González.

VEA TAMBIÉN La Federación de atletismo de EE.UU. pide el aplazamiento de los Juegos

Sanz convocó elecciones y Florentino Pérez, que ya había optado al cargo sin éxito contra Mendoza en febrero de 1995, se impuso en las votaciones.

Lorenzo Sanz Mancebo (Madrid, 9 de agosto de 1943) accedió al mundo laboral como gestor de publicidad de una revista de muebles y decoración y posteriormente en la publicación de moda "Elle".

Tras dirigir también los destinos de una imprenta, Lorenzo Sanz llegó al sector inmobiliario, en el que logró el título de agente de la propiedad para comenzar así su ascensión profesional y llegar al mundo de la hípica.

Dueño de la Cuadra Madrileña, Sanz conoció al que también fue presidente del Real Madrid Ramón Mendoza en el ámbito de la hípica y llegó de esta forma a la directiva del conjunto blanco en 1985.

La dimisión de Mendoza el 20 de noviembre de 1995 le alzó a la presidencia desde el cargo de vicepresidente por elección de los 11 miembros de la junta directiva. Ésta se produjo momentos después de que Ramón Mendoza abandonara el estadio Santiago Bernabéu ya como presidente dimitido.

VEA TAMBIÉN Para Irving Saladino, posponer Tokio no es descabellado

Número dos de Mendoza desde la muerte del otro vicepresidente del club, Mariano Jaquotot, en agosto de 1994, Sanz había asegurado un mes antes de la marcha de Mendoza que tenía la fuerza y experiencia suficiente para ser presidente de la entidad cuando las dificultades económicas afectaban a la directiva del Real Madrid.

Para alcanzar el éxito deportivo en la temporada 1996-97 fabricó un nuevo equipo, el Real Madrid de "las estrellas". Apostó por el italiano Fabio Capello como técnico, exresponsable del Milan, y reforzó la primera plantilla con jugadores como el montenegrino Predrag Mijatovic, el croata Davor Suker, el holandés Clarence Seedorf, el brasileño Roberto Carlos o el italiano Christian Panucci. Y esa temporada, el club logró la ansiada Liga.

En 1997 fue reelegido presidente y en mayo de 1998 el equipo, dirigido por el alemán Jupp Heynckes, consiguió en Amsterdam la ansiada séptima Copa de Europa, con un gol de Mijatovic frente al Juventus, 32 años después de la sexta. También logró la segunda Copa Intercontinental.

VEA TAMBIÉN Ronaldo, Rivaldo y Roberto Carlos animan a Ronaldinho, recluído en una cárcel

La octava "Champions", conquistada dos años más tarde en París, fue el último título blanco de la etapa de Sanz, que pese a ese logro fue derrotado poco después por Florentino Pérez en las elecciones convocadas por su directiva.

Tras esto regresó a su actividad como promotor inmobiliario y en 2004 intentó recuperar la presidencia del club blanco, pero perdió de nuevo frente Pérez. Dos años más tarde, en 2006 intentó otra vez sin éxito recuperar la presidencia en los comicios en los que Ramón Calderón accedió al cargo.

Casado con Mari Luz Durán y padre de cinco hijos, desde su salida del Real Madrid, su nombre estuvo involucrado en varias causas judiciales.

En noviembre de 2018, la Audiencia Provincial de Madrid le condenó a tres años de prisión y al pago de una multa de 1,2 millones de euros por ocultar "de forma intencionada" casi seis millones de euros a Hacienda en sus declaraciones de la renta de 2008 y 2009.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook