deportes

Favoritos ganan en inicio del torneo intermedio

Foto: Erick Barrios - Publicado:
Las novenas de Chiriquí y Veraguas iniciaron con el pie derecho su participación en el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio, partiendo ambos en calidad de favoritos para llegar a la final.

En el Grupo, que juega en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena, el izquierdo Eliécer Navarro lanzó siete sólidas entradas dando 11 ponches para llevar al equipo de Chiriquí a una victoria de 4 a 1 sobre el equipo de Coclé.

Navarro además en su labor asimiló cuatro imparables y se convirtió en la figura del equipo chiricano.

La derrota fue para Roger Ramos.

Los mejores bateadores por el equipo ganador fueron Jesús Barroso de 3-1, Víctor Miranda de 3-1 y Angel Cisneros de 2-1.

Por los derrotados dieron los cuatro imparables Luis Castillo de 3-1, Roger Ramos de 2-2 y Diego Tuñón de 3-1.

La tropa chiricana luce como una de las favoritas para ganar el título ya que cuenta con casi todos los peloteros que fueron campeones latinoamericanos en la preintermedia en el 2002 y que posteriormente ocuparon el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Taylor, Estados Unidos.

Además varios de estos peloteros chiricanos estuvieron en el equipo juvenil de la provincia, lo que le representó ganar mayor experiencia.

En el otro partido de ese grupo, el equipo de Colón dio cuenta de Los Santos por pizarra de 6 carreras a 0.

Panamá Metro tuvo jornada de descanso.

Ameth Mariota dominó a la ofensiva santeña dejándola en cuatro imparables.

La derrota fue para José Bravo.

En el Estadio Nacional Rod Carew, el equipo de Veraguas sufrió durante 10 entradas para poder vencer a Chiriquí Occidente 3-2 tras un imparable de “oro” de Isaac Forero.

El triunfo se lo acreditó David Montilla en calidad de relevo, luego que el juego lo empezara Otto Castillo.

Montilla en cuatro episodios toleró un imparable, una carrera que fue sucia, dio cinco ponches y cuatro bases por bolas.

En ese décimo capítulo Alcibíades González dio hit, Jonathan Aparicio se embasó por error y posteriormente Angel Arcia fue boleado.

Con las bases llenas apareció Forero con el sencillo que le dio la victoria a Veraguas.

Forero de 5-4, Angel Arcia de 4-1 y Hernán Castillo de 3-1 fueron los mejores por los vencedores.

Por Occidente se lucieron Noberto Lezcano de 3-1, Héctor Lezcano de 3-1 y Diego León de 3-1.

Por último, el equipo de Herrera desplegó una artillería de 16 imparables para vencer a Panamá Oeste por abultamiento de carreras, 11 a 1.

Edgar Villarreal se apuntó el juego ganado, en tanto que Vicente Mendieta fue el derrotado.

Pedro Pérez de 3-3 y Edgar Villalaz de 4-4, fueron los más destacados por el equipo azuerense.

Por Panamá Oeste se lucieron con el aluminio Luis Muñoz, quien dio de 2-1.

Grupo A Estadio R.

CarewP.

Oeste vs.

Veraguas Ch.

Occidente vs.

B.

del Toro Herrera (Libre)Grupo B J.

D.

A.

Domingo 7 de marzoChiriquí vs.

Colón Panamá Metro vs.

Coclé Los Santos (Libre)En cada estadio la jornada empezará a las 9:00 a.

m.

Semblanzas: En esta batalla el control de las mentes parece cardinal, y en ella el papel de los medios se presenta como decisivo ¿Qué papel le atribuye a estos medios en la defensa de lo nacional?OP: Si esperamos una actitud bondadosa de parte de los poderes internacionales estaremos perdidos.

Los medios, al igual que la Educación, son los responsables de comprender y difundir aquellos aspectos en los que debemos ser flexibles y aquellos que debemos proteger y fortalecer ( aunque sea por instinto o por sobrevivencia).

Semblanzas: Hay quiénes se aferran a la tradición como una forma de preservar lo que hemos llamado lo nuestro ¿No es eso ir en contra vía, o retar a una manifestación universal que tarde o temprano terminará por devorarnos?OP: Los panameños tenemos una histórica experiencia en esto de la globalización.

Hemos sido víctimas de todos los imperialismos de moda; pero ese mismo hecho nos ha ofrecido un folklore tan rico y variado que aunque nos sacuda culturalmente nos enriquece y no nos extraña.

Nos invadieron con el Jazz, por ejemplo, y nosotros les contestamos con Danilo Pérez.

Semblanzas: Ahora bien, desde los tiempos coloniales Panamá ha sido una nación de expresión multicultural, y aun se debate sin conclusión a cerca de “lo panameño”, ¿cómo administrar esta realidad en la lucha por la defensa de lo nacional? ¿Esa condición multicultural – a su criterio- fortalece o debilita nuestra cultura nacional?OP: Lo “panameño” está definido desde hace un buen rato.

Es único y es, afortunadamente, multicultural.

La individualidad, si es fuerte, no se pierde en la colectividad.

Si es necesario se enriquece (y creo que eso es lo que ha ocurrido con Panamá).

El reggae, por ejemplo, llegó sepa Dios de dónde; pero son los regeseros panameños los que mejor lo cantan en español.

Semblanzas:¿No le parece un poco desfazado hablar de cultura nacional en momentos en que la globalización borra fronteras?OP: La globalización, como todo en la vida, trae cosas positivas y negativas.

A nosotros nos toca escoger.

Es la eterna lucha del bien contra el mal.

Semblanzas: Si la globalización supone un nuevo contexto, altamente competitivo, para las manifestaciones culturales de los asociados ¿de qué manera concibe la promoción y desarrollo del talento nacional?OP: Para eso, primeramente, se creó el Instituto Nacional de Cultura.

Semblanzas: Hay proponentes para la creación de una industria de cine en Panamá ¿Cómo ve este proyecto?OP: Todos los medios de comunicación tienen un papel fundamental que cumplir.

Algunos en forma más masiva que otros.

Hay un número importante de jóvenes panameños estudiando cine en el exterior.

Algunos ya se han aventurado a hacer películas.

Creo que el desarrollo de una producción televisiva es prioritario para países como el nuestro.

Semblanzas: Si de globalización se trata ¿cuál sería –por ejemplo- para Panamá nuestro Señor de los Anillos.

OP: Por ahí anda ya.

Sería cuestión de detectarlo y apoyarlo.

Semblanzas: En concreto, ¿cómo enfrentar los embates de la globalización?OP: El Folklore es, tal vez, la actividad más organizada y de consumo masivo que tiene Panamá.

Qué suerte, no?.

Estoy hablando de Entidad Nacional.

Es fuerte y es flexible.

Es nuestra mejor arma contra los aspectos negativos que pueda aportarnos la globalización.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook