deportes

Futbolistas libres tras la caída de Salazar

La Revolución de los Claveles de Portugal, celebra sus 50 años, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos labores de los futbolistas.

Lisboa | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

Los míticos jugadores portugueses Eusebio (izq.) y Artur Jorge (5i) en la reunión del Sindicato de Jugadores de Portugal en los años 70. Foto: EFE

La Revolución de los Claveles de Portugal, que el jueves celebra su 50 aniversario, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos laborales para los futbolistas profesionales, que hasta 1974 estuvieron sometidos a la denominada 'Lei de opção' de la dictadura de António Salazar.

Versión impresa

El caso más singular, como recuerda a EFE el mítico futbolista de los 70 y entrenador portugués João Alves, fue el de Eusebio.

El jugador del Benfica, club que entonces era uno de los grandes de Europa, tuvo ofertas muy relevantes para abandonar Portugal y enrolarse en equipos como Juventus de Turín o Inter de Milán.

Sin embargo, "no lo dejaron", recuerda Alves, ya que no se podía salir si los clubes no aceptaban. En este caso, la posible transferencia a Italia de 'la pantera negra' alcanzó tales dimensiones que tomaron cartas en el asunto tanto el entonces primer ministro, Marcelo Caetano, como el propio dictador António Salazar, que impidieron su marcha del conjunto lisboeta.

'Lei de opção' que te ataba al club

Salazar, que no era muy "futbolero", sí era consciente, en cambio, de la popularidad de este deporte, por lo que el poder político estableció una legislación que permitiera a los clubes de fútbol mantener sus plantillas sin demasiados costes.

De esta manera, las entradas al fútbol tenían un coste reducido, ya que la masa laboral lusa no se podía permitir grandes excesos. Era la fórmula para que los clubes de primera división pudieran mantener en su plantel a los futbolistas durante el tiempo que quisieran.

Según la 'Lei de opção', si otro equipo de fútbol pretendía fichar al jugador, bastaría con que el club mantuviera una ficha del 60 % sobre el salario ofertado por el conjunto que hubiera intentado adquirir al futbolista.

Fue esta ley la que primero se derogó tras la Revolución de los Claveles y el fin de Salazar.

Desde 1974 ya había un movimiento sindical de futbolistas "y mucha gente luchó por los compañeros" para acabar con este tipo de leyes, como recuerda João Alves, mítico jugador que, años más tarde, dejó Portugal y fichó por la extinta UD Salamanca (España), de la que también fue entrenador.

De la esclavitud a la libertad

El presidente del Sindicato de Futbolistas de Portugal, Joaquim Evangelista, explica en una entrevista con EFE que dicha ley "esclavizaba" al futbolista, ya que "no era un trabajador con derechos y obligaciones".

Sin embargo, grandes figuras del fútbol luso, sobre 1972, decidieron luchar por el fin de esta situación, como los entonces futbolistas y, más tarde, figuras mundiales del balompié, Artur Jorge o el propio Eusebio.

Una de las claves fue el apoyo que recibieron en aquel año del entonces abogado Jorge Sampaio, que fue décadas más tarde presidente de Portugal (1996-2006).

Libertad en entredicho, 50 años después

Conseguida la abolición de dicha ley, Joaquim Evangelista reflexiona sobre la situación actual de los futbolistas profesionales, cuya libertad, asegura, "aún está en causa" y sus "derechos en peligro".

Para el presidente del sindicato luso, a nivel mundial, los futbolistas están, a día de hoy, "instrumentalizados", con calendarios, por ejemplo, muy sobrecargados.

Sin embargo, lo positivo del fútbol es que es una gran "transformador social", que también juega un papel muy importante en la lucha por la igualdad, concluye Evangelista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook