deportes

Futbolistas libres tras la caída de Salazar

La Revolución de los Claveles de Portugal, celebra sus 50 años, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos labores de los futbolistas.

Lisboa | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

Los míticos jugadores portugueses Eusebio (izq.) y Artur Jorge (5i) en la reunión del Sindicato de Jugadores de Portugal en los años 70. Foto: EFE

La Revolución de los Claveles de Portugal, que el jueves celebra su 50 aniversario, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos laborales para los futbolistas profesionales, que hasta 1974 estuvieron sometidos a la denominada 'Lei de opção' de la dictadura de António Salazar.

Versión impresa

El caso más singular, como recuerda a EFE el mítico futbolista de los 70 y entrenador portugués João Alves, fue el de Eusebio.

El jugador del Benfica, club que entonces era uno de los grandes de Europa, tuvo ofertas muy relevantes para abandonar Portugal y enrolarse en equipos como Juventus de Turín o Inter de Milán.

Sin embargo, "no lo dejaron", recuerda Alves, ya que no se podía salir si los clubes no aceptaban. En este caso, la posible transferencia a Italia de 'la pantera negra' alcanzó tales dimensiones que tomaron cartas en el asunto tanto el entonces primer ministro, Marcelo Caetano, como el propio dictador António Salazar, que impidieron su marcha del conjunto lisboeta.

'Lei de opção' que te ataba al club

Salazar, que no era muy "futbolero", sí era consciente, en cambio, de la popularidad de este deporte, por lo que el poder político estableció una legislación que permitiera a los clubes de fútbol mantener sus plantillas sin demasiados costes.

De esta manera, las entradas al fútbol tenían un coste reducido, ya que la masa laboral lusa no se podía permitir grandes excesos. Era la fórmula para que los clubes de primera división pudieran mantener en su plantel a los futbolistas durante el tiempo que quisieran.

Según la 'Lei de opção', si otro equipo de fútbol pretendía fichar al jugador, bastaría con que el club mantuviera una ficha del 60 % sobre el salario ofertado por el conjunto que hubiera intentado adquirir al futbolista.

Fue esta ley la que primero se derogó tras la Revolución de los Claveles y el fin de Salazar.

Desde 1974 ya había un movimiento sindical de futbolistas "y mucha gente luchó por los compañeros" para acabar con este tipo de leyes, como recuerda João Alves, mítico jugador que, años más tarde, dejó Portugal y fichó por la extinta UD Salamanca (España), de la que también fue entrenador.

De la esclavitud a la libertad

El presidente del Sindicato de Futbolistas de Portugal, Joaquim Evangelista, explica en una entrevista con EFE que dicha ley "esclavizaba" al futbolista, ya que "no era un trabajador con derechos y obligaciones".

Sin embargo, grandes figuras del fútbol luso, sobre 1972, decidieron luchar por el fin de esta situación, como los entonces futbolistas y, más tarde, figuras mundiales del balompié, Artur Jorge o el propio Eusebio.

Una de las claves fue el apoyo que recibieron en aquel año del entonces abogado Jorge Sampaio, que fue décadas más tarde presidente de Portugal (1996-2006).

Libertad en entredicho, 50 años después

Conseguida la abolición de dicha ley, Joaquim Evangelista reflexiona sobre la situación actual de los futbolistas profesionales, cuya libertad, asegura, "aún está en causa" y sus "derechos en peligro".

Para el presidente del sindicato luso, a nivel mundial, los futbolistas están, a día de hoy, "instrumentalizados", con calendarios, por ejemplo, muy sobrecargados.

Sin embargo, lo positivo del fútbol es que es una gran "transformador social", que también juega un papel muy importante en la lucha por la igualdad, concluye Evangelista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook