deportes

Futbolistas libres tras la caída de Salazar

La Revolución de los Claveles de Portugal, celebra sus 50 años, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos labores de los futbolistas.

Lisboa | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

Los míticos jugadores portugueses Eusebio (izq.) y Artur Jorge (5i) en la reunión del Sindicato de Jugadores de Portugal en los años 70. Foto: EFE

La Revolución de los Claveles de Portugal, que el jueves celebra su 50 aniversario, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos laborales para los futbolistas profesionales, que hasta 1974 estuvieron sometidos a la denominada 'Lei de opção' de la dictadura de António Salazar.

Versión impresa

El caso más singular, como recuerda a EFE el mítico futbolista de los 70 y entrenador portugués João Alves, fue el de Eusebio.

El jugador del Benfica, club que entonces era uno de los grandes de Europa, tuvo ofertas muy relevantes para abandonar Portugal y enrolarse en equipos como Juventus de Turín o Inter de Milán.

Sin embargo, "no lo dejaron", recuerda Alves, ya que no se podía salir si los clubes no aceptaban. En este caso, la posible transferencia a Italia de 'la pantera negra' alcanzó tales dimensiones que tomaron cartas en el asunto tanto el entonces primer ministro, Marcelo Caetano, como el propio dictador António Salazar, que impidieron su marcha del conjunto lisboeta.

'Lei de opção' que te ataba al club

Salazar, que no era muy "futbolero", sí era consciente, en cambio, de la popularidad de este deporte, por lo que el poder político estableció una legislación que permitiera a los clubes de fútbol mantener sus plantillas sin demasiados costes.

De esta manera, las entradas al fútbol tenían un coste reducido, ya que la masa laboral lusa no se podía permitir grandes excesos. Era la fórmula para que los clubes de primera división pudieran mantener en su plantel a los futbolistas durante el tiempo que quisieran.

Según la 'Lei de opção', si otro equipo de fútbol pretendía fichar al jugador, bastaría con que el club mantuviera una ficha del 60 % sobre el salario ofertado por el conjunto que hubiera intentado adquirir al futbolista.

Fue esta ley la que primero se derogó tras la Revolución de los Claveles y el fin de Salazar.

Desde 1974 ya había un movimiento sindical de futbolistas "y mucha gente luchó por los compañeros" para acabar con este tipo de leyes, como recuerda João Alves, mítico jugador que, años más tarde, dejó Portugal y fichó por la extinta UD Salamanca (España), de la que también fue entrenador.

De la esclavitud a la libertad

El presidente del Sindicato de Futbolistas de Portugal, Joaquim Evangelista, explica en una entrevista con EFE que dicha ley "esclavizaba" al futbolista, ya que "no era un trabajador con derechos y obligaciones".

Sin embargo, grandes figuras del fútbol luso, sobre 1972, decidieron luchar por el fin de esta situación, como los entonces futbolistas y, más tarde, figuras mundiales del balompié, Artur Jorge o el propio Eusebio.

Una de las claves fue el apoyo que recibieron en aquel año del entonces abogado Jorge Sampaio, que fue décadas más tarde presidente de Portugal (1996-2006).

Libertad en entredicho, 50 años después

Conseguida la abolición de dicha ley, Joaquim Evangelista reflexiona sobre la situación actual de los futbolistas profesionales, cuya libertad, asegura, "aún está en causa" y sus "derechos en peligro".

Para el presidente del sindicato luso, a nivel mundial, los futbolistas están, a día de hoy, "instrumentalizados", con calendarios, por ejemplo, muy sobrecargados.

Sin embargo, lo positivo del fútbol es que es una gran "transformador social", que también juega un papel muy importante en la lucha por la igualdad, concluye Evangelista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook