deportes
Investigan a Oviedo por narcotráfico
VÃctor Santos - Publicado:
El Gobierno argentino consultará al de Estados Unidos acerca de las versiones de prensa que señalan que el ex general paraguayo Lino Oviedo, asilado en Argentina, es investigado por su supuesta implicación en el tráfico de drogas.El ministro del Interior, Carlos Corach, quien actúa como portavoz del Gobierno, dijo ayer que consultará al encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Manuel Da Rocha, si el Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) sospecha de Oviedo.El diario bonaerense "Clarín" informó ayer de que la DEA cree que el militar está vinculado a la producción y venta de marihuana en Paraguay, así como a su comercialización a países limítrofes."No tengo conocimiento alguno, solamente tengo el conocimiento extraoficial por haber leído la prensa", dijo Corach a los periodistas cuando le preguntaron sobre la versión.El encargado de Negocios de la legación de EU es responsable de la misma desde que a finales de 1996 se marchó el último embajador en Buenos Aires, James Cheek.Oviedo reside junto a su familia en una finca dedicada a la cría de caballos de carreras situada a unos 150 kilómetros de Buenos Aires desde el 28 de marzo pasado, tras huir de Paraguay, donde está acusado de instigar el crimen del vicepresidente, Luis María Argaña, ocurrido el 23 de ese mes.Según fuentes policiales en las que se basa la información de "Clarín", la sucursal de la DEA en Asunción investiga si Oviedo está vinculado a los narcotraficantes que controlan la explotación de campos de marihuana en la localidad de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil.El abogado de Oviedo en Argentina, Federico Pinto Kramer, defendió la "inocencia" de su cliente y descartó que exista dicha investigación de la DEA.Corach afirmó que desconoce si el presidente argentino, Carlos Menem, analizó el sábado pasado en México con su homólogo de Paraguay, Luis Gonzalez Macchi, la situación de Oviedo durante la cumbre del Grupo Río.Dos miembros de la agrupación paraguaya "Jóvenes por la democracia", René Castillo y Pedro Rodríguez, se encuentran en Buenos Aires para repudiar el asilo político concedido a Oviedo, quien lideró una revuelta en 1996 contra el entonces presidente de Paraguay Juan Carlos Wasmosy por la que fue condenado a diez años de cárcel.Según opositores paraguayos a Oviedo, el ex general realiza actividades políticas que le están prohibidas en su condición de asilado.Oviedo, al parecer, pretende trasladarse desde su actual residencia, que pertenece al empresario Arnaldo Martinenghi, amigo de Menem, a un chalet de la localidad bonaerense de Rejas, señala "Clarín".Esta última propiedad es del ex secretario de Planeamiento del último régimen militar (1976-1983) José Miret, indica el periódico.Oviedo deberá pedir el cambio de domicilio a la Dirección de Migraciones si decide finalmente mudarse.