deportes
Mi pasión por el golf
Jorge Paz Rodríguez - Publicado:
Tuvimos la oportunidad de conversar con el profesional y profesor de golf, el colombiano Rogelio González, quien se encontraba en Panamá siguiendo a su pupilo Manuel Villegas, hermano menor de Camilo, quien vino a jugar el Nationwide de Panamá.Rogelio, huérfano a los siete años, se vio obligado, junto con su hermano mayor, a sostener a su familia vendiendo periódicos y de noche frituras a bares.Su hermano, quien era cadi máster de tenis del Club Campestre, lo llevó un día al club de golf para que le dieran oportunidad de ser cadi.Corría el año de 1953 cuando tomó su primera bolsa de golf y allí empezó su amor por este deporte.Tuvo la suerte de convertirse en el cadi del profesional del club, Osvaldo DeVicenzo, hermano de Roberto DeVicenzo, y luego también del profesional argentino Guillermo Felice."Ambos profesionales fueron como padres para mí", nos cuenta Rogelio."No sólo me enseñaron a jugar, sino a comportarme dentro y fuera de la cancha.Un consejo que me dieron y que jamás he olvidado fue: "Pibe, podrás perder un torneo, pero siempre sé el mejor vestido." Esto último debe haber influido en Camilo Villegas en su forma de vestir.Rogelio se destacó como profesional; ganó 125 Opens, dentro y fuera de Colombia, 13 Opens en su cancha del Campestre, y el Open de Colombia lo ganó en 5 ocasiones, 3 en forma consecutiva, lo que hoy se mantiene como récord.Participó en el Open de Panamá en los años de 1966 a 1970.Empató en el primer lugar, en el año de 1968, con otros tres jugadores con el tremendo "score" de 267 para los cuatro días del torneo.Lamentablemente quedó fuera en el hoyo 4, y Butch Baird se alzó con el triunfo en el hoyo 5.Representó a Colombia en nueve ocasiones en el World Cup.Después, actuó como profesor en Honduras donde deja ya marcada su gran aptitud como maestro.Sus pupilos, Tito y Richi Álvarez, son como sus hijos, quienes llegan a ser campeones juveniles y luego campeones centroamericanos, son prueba palpable de su gran habilidad como profesor.Retorna a su país natal y en el año de 1988 funda en la ciudad de Medellín "El Semillero del Club Campestre", al cual hemos querido llamarle la "Academia de Rogelio González".