deportes

Navegan en barco de caña vegetal

Redacción /Nuestra tierra - Publicado:
Un aventurero norteamericano zarpará el lunes en una travesía que pretende extender alrededor del mundo en una embarcación de caña vegetal.

La nave, conocida aquí como nave de totora, una caña vegetal que crece en terrenos húmedos, fue construida por indígenas aymará bolivianos a orillas del lago Titicaca, donde crece en abundancia ese vegetal usado ancestralmente para construir embarcaciones.

La primera etapa del viaje de Phil Buck y sus acompañantes en la nave Viracocha, de 17 metros y 16 toneladas, será desde este puerto en el extremo norte chileno, y la Isla de Pascua, en la mitad del océano Pacífico.

Desde Pascua, espera seguir a Australia, Egipto, Estados Unidos.

Su propósito es demostrar que las civilizaciones antiguas podían cruzar los mares en embarcaciones similares.

Buck, de 36 años, navegará acompañado de su cuñado chileno, un periodista inglés, un francés, y un miembro de la fmilia aymará que construyó le embarcación en las orillas del lago Titicaca.

La expedición iba a partir ayer, pero un cambio en la marea hizo aplazar la partida hasta mañana.

Buck fue inspirado por el navegante noruego Thor Eyerdhal, que hace medio siglo navegó en una balsa entre Sudamérica y la Polinesia.

El aventurero estadounidense financió su proyecto de 100.

000 dólares mediante donaciones privadas de empresas e individuos.

"El objetivo central es apoyar la teoría de que es posible que antiguas civilizaciones hayan cruzado los mares en navíos de totora, y que esas embarcaciones jugaron un papel fundamental en las migraciones humanas y la propagación de las civilizaciones", dijo Buck.

Cree que deberá navegar cinco años para dar la vuelta al mundo, renovando varias veces su navío de dos mástiles.

El navegante español Kitin Muñoz, que fracasó en dos intentos similares en 1998 y 1999, ha criticado a Buck porque en la construcción de la Viracocha se usaron algunas cuerdas plásticas.

Buck llevará sistemas de comunicaciones, incluso un teléfono satelital, como medida de precaución, pero la navegación será básicamente guiada por las estrellas y las corrientes.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook