Skip to main content
Trending
Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Panamá completa el ciclo mundialista y muestra su avance

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concacaf / Fepafut / Fútbol / Gary Stempel / Panamá

Panamá

Panamá completa el ciclo mundialista y muestra su avance

Actualizado 2023/07/26 11:15:06
  • Panamá/EFE/@10Deportivo

Gary Stempel, entrenador de Panamá para el Mundial Sub-20 en 2003, indicó que el crecimiento del fútbol panameño es 'gradual' y está cimentado en el 'biotipo'.

Selección femenina de Panamá. Foto: Fepafut

Selección femenina de Panamá. Foto: Fepafut

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá U12, ilusionada con el Mundial de Béisbol en Taiwán

  • 2

    Panamá vuelve a los trabajos y piensa en Jamaica

  • 3

    Tenis panameño tiene cambio generacional

 El debut de la selección femenina de fútbol en el Mundial de mayores de Australia y Nueva Zelanda 2023 representa para los panameños una prueba del avance de su fútbol y, de paso, completa el ciclo de mundiales en diversas categorías.
La roja centroamericana empezó ese ciclo en el 2003, cuando su primera selección de fútbol sub'20 se clasificó a la cita mundialista en Emiratos Árabe Unidos, en esa ocasión de la mano del entrenador anglopanameño Gary Stempel.

Desde ese 2003, la roja centroamericana ha estado cinco veces más en estas justas, para completar seis apariciones, siendo su mejor presentación en 2019 en Polonia, con Jorge Luis Dely Valdés a la cabeza, llegando a hasta octavos de final.

En la categoría sub'17, los panameños han entrado entre las mejores selecciones del Mundo en tres ocasiones.
Los centroamericanos también han jugado mundiales FIFA de fútbol sala, en tres ocasiones (2012, 2016 y 2021), y en fútbol playa asistieron al Mundial realizado 2017, en las Bahamas.

Con los objetivos cumplidos previamente en la categorías menores, fútbol sala y fútbol playa, en 2018 Panamá jugó su primer Mundial de mayores en Rusia.

Un Biotipo Envidiable
Gary Stempel, entrenador de la selección panameña para el Mundial sub'20 en 2003, indicó que el crecimiento del fútbol panameño es "gradual" y está cimentado en las categorías menores y en el biotipo del atleta panameño.

"El biotipo panameño es lo más ideal para un atleta -y no estoy hablando solo de fútbol- porque lo vemos en el fútbol, en el baloncesto, en el béisbol, boxeo y en varios deportes, pero eso no lo vemos en Costa Rica, no se ve en Honduras y no se ve en otros países en Centroamérica", señaló.

Apuntó que otros países, como Honduras y Costa Rica, "están sufriendo una crisis de identidad muy fuerte".
"Para ellos es muy preocupante haber bajado sus niveles en categorías menores, especialmente Costa Rica, que siempre iba a mundiales en sub'17 y sub'20 y ahora sufre para llegar o no se clasifican", subrayó.

Creer en proceso
Este avance del fútbol panameño no es nada fortuito, sino parte de un trabajo estructurado en la contratación del técnico de la selección mayor y los procesos de las categorías menores, explicó el vicepresidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), Pedro Gordón.

Los panameños registraron el mayor progreso entre todas las selecciones de la Concacaf pasando del lugar 57 al puesto 45, posición que los ubica como la mejor selección de Centroamérica, superando a Costa Rica, que bajó de la posición 42 a la 46, según la última publicación del escalafón FIFA del mes de julio.

"Haber llegado a estos niveles demuestra el crecimiento que ha tenido el fútbol panameño y el resultado de la apuesta que hicimos al traer a un técnico y un cuerpo técnico europeo, no del área", dijo el dirigente del balompié panameño.

La última vez que Panamá había liderado el grupo de las selecciones de Centroamérica fue hace 9 años en el ránking de 2014, cuando era comandada por Julio César Dely Valdés.
Más allá de ser la mejor selección de fútbol de Centroamérica, Panamá es la cuarta mejor de la Concacaf, por debajo de Estados Unidos, México y Canadá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Christiansen, la apuesta ganadora
Gordón matizó que la contratación del técnico hispanodanés Thomas Christiansen supuso salir del "molde", era una "incógnita para toda la región centroamericana", pero al final todo está dando resultados.

La selección absoluta panameña, de la mano de Christiansen, viene de hacer un buena Copa Oro, al lograr la segunda plaza tras caer en la final 1-0 ante México, y antes de eso se ubicó en la cuarta casilla en la Liga de Naciones de Concacaf.

"Cuando hicimos el anuncio de Thomas Christiansen por su 'background' europeo no nos tomaron muy en serio. El tiempo nos dio la razón y ahora mismo en conversaciones en Copa Oro, con varios presidentes y representantes de federaciones centroamericanas y norteamericanas, han reconocido el trabajo que ha hecho este cuerpo técnico", aseguró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".