deportes

Panamá mostrará su poder en el Clásico Internacional del Caribe

| Egbert Lewis | - Publicado:

Panamá mostrará su poder en el Clásico Internacional del Caribe

 

Versión impresa

 

En 2011 Panamá fue anfitrión del Clásico Internacional del Caribe y, aunque usualmente cuesta mucho darle la espalda a los representantes locales, más si se es país sede, para esa edición nuestra columna amaneció el día de la carrera con un título contundente y retador: "Me gusta Heisenberg a robo".

Al final de la tarde, tuvimos razón y el representante venezolano superó al panameño Desbocado por toda la tierra derecha y se llevó la carrera.

Hacemos referencia a este episodio solo como testimonio de que, a pesar de que siempre vamos a los nuestros, somos capaces de reconocer cuando la competencia tiene peso.

En el hipódromo de Gulfstream Park, Miami, se realizará la Serie Hípica del Caribe, compuesta por cinco carreras, siendo el Internacional del Caribe la más importante.

Por meses hemos estado viendo y leyendo información sobre la mayoría de los competidores. Ahora, ya con todos instalados en la sede de las competencias, se ha intensificado el flujo de información sobre los candidatos, por lo que sentimos que estamos debidamente ilustrados para opinar sobre el posible resultado.

No cabe duda que en redes sociales y en los foros de opinión del mundo virtual, Puerto Rico y Venezuela ganan por calle, pero las carreras se disputan en la pista.

Por Venezuela se habla de Gran Omero como su principal carta de presentación. Poseedor de una buena campaña, de un pedigrí aceptable (hijo de King Seraf en Gran Manisera), este caballo no nos parece tan fuerte como lo han venido pregonando, aunque lo respetamos.

De Puerto Rico, Papá Candelo es el que tiene más laureles. Ciertamente, los caballos de la isla tienen un historial poco bueno, cuando corren fuera de su feudo, además usualmente son producto de la propaganda más que de su verdadero potencial.

Siendo así, en donde realmente se debe voltear la mirada es hacia los representantes de México y Panamá que, quiérase reconocer o no, son los dos países con la mejor crianza de la Confederación Hípica del Caribe, y a las cifras y los resultados me remito.

Sin ningún apasionamiento, me atrevo a señalar que este año Panamá tiene el porcentaje más alto de probabilidades para ganar el Clásico Internacional del Caribe; globalmente tiene al mejor grupo de caballos.

Contamos con tres representantes sumamente versátiles: Turpin Time, veloz al principio y potente a la hora de la verdad; Señor Concerto, se le puede poner donde sea y cuando se le pide, responde y, Fix, al que se le hicieron ajustes para esta carrera, como galoparlo acompañado y quitarle las distracciones.

De México. No hay otra consideración que no sea respeto. Los últimos años han mostrado un dominio que causa envidia.

Los registros, desempeño y trabajos de sus representantes evidencian que volverán a ser protagonistas. Thibaut dicen que es su mejor carta, pero nosotros creemos que si no puede, Lopecitos es un buen respaldo; cuidado con este caballo. Para no hacerles largo el cuento, estamos convencidos de que los caballos panameños serán protagonistas del Caribe.

Siempre hemos creído que Señor Concerto es superior. Fix no ha dado todo lo que puede y Turpin Time es una bomba que en cualquier momento estalla.

Por eso, con la misma confianza que lo hicimos en Heinsenberg en 2011, acá en Panamá, nos atrevemos a decir que este año, en Gulfstream, el clásico será de Panamá, siempre y cuando los caballos de México no sean tan buenos como lo mostraron en los últimos dos años.

Al resto, les deseamos buena suerte, pero no tanta para que no nos ganen.

Más Noticias

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook