deportes

Pitazo: Panameños en los Juegos olímpicos de Tokio

Los atletas panameños han logrado su marca, lucharán, pero como ocurre con otras representaciones nacionales, su preparación tendrán que terminarla fuera del país, por dos casos puntuales. El primero es el nivel deportivo y el segundo es el principal, la falta de estructuras deportivas para atletas de alto rendimiento.

Jaime A- Chávez Rivera | | - Actualizado:

Pitazo: Panameños en los Juegos olímpicos de Tokio

Panamá estará en los Juegos Olímpicos de Tokio representada por 10 atletas que obtuvieron sus boletos a la máxima cita deportiva por haber cumplido con la marca mínima en sus disciplinas o clasificado por el ranking mundial de su deporte, algo a destacar

Versión impresa

Hay que recordar que en ediciones anteriores algunos de nuestros atletas a viajaban a participar a los Juegos Olímpicos algunas veces con la denominada "Marca B" que funcionaba como una especie de comodín y también, bajo el cupo por invitación, en donde estaba claro que solo se participaría.

Pero para los Juegos de Tokio, fue diferente, debido a la forma y fondo cómo clasificaron los panameños a estos Juegos Olímpicos, y da la ilusión que los atletas istmeños podrían dar un poco más la pelea que en ocasiones anteriores.

Panamá en los pasados Juegos de Río de Janeiro 2016 contó con la participación de 10 atletas divididos en 7 deportes.

Para los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1, la representación istmeña contará con igual cantidad de atletas, 10, pero distribuidas en 5 deportes.

En los Juegos de Tokio, Panamá tendrá a Christofer Jurado (ciclismo), Miryam Roper y Kristine Jiménez (judo), Atheyna Bylon (boxeo), Tyler Christianson y Emily Santos (natación).

Los otros cuatros participantes son el atletismo Alonso Edward (100 metros), Gianna Woodruff (400 metros con vallas), Jorge Castelblanco (maratón) y Nathalee Aranda ( salto largo).

Los atletas panameños han logrado su marca, lucharán, pero como ocurre con otras representaciones nacionales, su preparación tendrán que terminarla fuera del país, por dos casos puntuales. El primero es el nivel deportivo y el segundo es el principal, la falta de estructuras deportivas para atletas de alto rendimiento.

VEA TAMBIÉN: Panamá estará en la Serie del Caribe de Béisbol

Antes sin pandemia, el deporte por lo general era el último en el escalafón de importancia, ahora con la Covid-19 es más latente y visible.

Pero de algo se puede estar seguro, que esos que deben aportar, apoyar y lo hacen a medias o simplemente no respaldan a los atleta, son los primeros en la fotografía para la taquilla.

De contar Panamá con estructuras deportivas de alto rendimiento, no serían 10 atletas en los Juegos Olímpicos por mérito propio, esa cifra se duplicaría, se aportaría en la educación y por ende se tendría mejores ciudadanos.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook