deportes

Prefiero morir en Gulfstream Park

Realizar el evento en EE.UU. ofrece importantes oportunidades de crecimiento y sostenimiento, pero nada será posible si no hay de por medio la colaboración de todos los países de la confederación

Egbert Lewis egbert.lewis@epasa.com @EgbertLewis - Actualizado:
Prefiero morir en Gulfstream Park

Prefiero morir en Gulfstream Park

En medio de todas las adversidades que se produjeron, pudiéramos concluir en que la representación de Panamá en la Serie Hípica del Caribe, realizada el pasado 8 de diciembre, fue bastante aceptable y los resultados estaban dentro de lo previsto, tomando en cuenta que el mismo día de la carrera perdimos tres representantes y en las semanas previas, también hubo varios caídos.

Versión impresa
Portada del día

El brillante triunfo de Brigantia en el Dama del Caribe, sobre la también panameña Rosa Salvaje y cuarto lugar de Candy Power en ese mismo evento, merecen un aplauso. Fray Angélico terminó segundo en una gran carrera en el Confraternidad en donde ganó la yegua Jala Jala que tenía todo a su haber. En el resto de las competencias, realmente no fuimos factores determinantes.

VER TAMBIÉN Brigantia conquista la copa Dama del Caribe

Terminada la Serie Hípica se renovó el debate sobre si es conveniente continuar realizando las competencias en el hipódromo de Gulfstream Park, en La Florida.

La interrogante surgen por los estrictos controles veterinarias y de salubridad, además de los elevados costos de transporte y permanencia en el sitio en las semanas previas a las cinco competencias. Este año -especialmente entre algunos panameños- también se escucharon quejas sobre las condiciones de la pista y el supuesto maltrato que sufren los animales por lo dura de la misma.

A nuestro modo de ver todos estos inconvenientes, que son casi iguales para la mayoría de los competidores, se pueden subsanar haciendo ajustes internos.

En el caso de Panamá, ya se ha contemplado la posibilidad de finalizar las competencias clasificatorias con algunas semanas de antelación, diferentes a las fechas que han predominado hasta ahora, lo cual daría a un mayor espacio para que los caballos se recuperen y se organice su traslado con menos premura.

En lo personal nos parece que los hipódromos de lo países miembros de la Confederación Hípica del Caribe no están en las condiciones económicas para sostener en el tiempo esta Serie, salvo que haya un aporte estatal de por medio o un patrocinador privado, lo cual no vemos desde hace rato, salvo en Panamá y Puerto Rico, pero que siempre estarán a expensas de los vaivenes políticos.

Ciertamente, en Gulfstream Park no se ha dado el anhelado incremento de las bolsas como era de esperarse, pero eso depende más del trabajo que se haga a nivel de la Confederación que de la plaza hípica estadounidense.

VER TAMBIÉN Panamá tiene tres bajas en la Serie del Caribe

Es decir, la Confederación Hípica del Caribe debe procurar que todos sus países miembros tengan la cantidad y calidad suficiente de ejemplares para copar las cinco carreras que componen la Serie Hípica del Caribe. Quienes seguimos las carreras de Gulfstream Park sabemos que parte de su éxito es lo poblado de los lotes en la mayoría de las carreras, lo cual incide directamente en el “negocio” de las apuestas.

Es responsabilidad de la Confederación es ir elevando, cada vez más, la calidad y cantidad de competidores para ofrecerle a Gulfstream Park, o al que sea, un buen nivel. Hay que destacar que Panamá llevó 17 participantes y fue, como siempre, el país que tuvo más competidores en la mayoría de las carreras, aunque en el camino varios fueron retirados.Hay quienes han sostenido que el realizar la

Serie fuera del territorio caribeño le quita la esencia; no nos parece que eso sea del todo cierto. La esencia lo pone la gente, no siempre el lugar.

Es ampliamente sabido que un alto porcentaje de latinos reside en La Florida y sectores cercanos, además de que hay una gran colonia de estos que trabaja dentro de la industria hípica, lo cual garantiza que el espectáculo tenga atención.

Ciertamente, ningún hipódromo de nuestros países tiene el alcance en cuanto a cobertura, promoción y prestigio como la tienen Gulfstream Park y el grupo Stronach.

Nosotros apostaríamos a seguir la Serie del Caribe uno o dos años más en EE.UU., siempre y cuando se puedan lograr las condiciones más favorables para la llegada, permanencia y participación de los equinos, que son las estrellas de este espectáculo.

Puerto Rico ya se ofreció como sede alterna, en caso de Gulfstream no quiera continuar la aventura el otro año, lo cual nos da un respiro y Panamá, siempre está a la disposición. Sin embargo, insistimos, por el momento Gulfstream Park es, con todo y sus defectos, lo mejor que nos puede pasar si queremos extender un poco más la vida de los eventos caribeños.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook