Skip to main content
Trending
Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de ColónGobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México
Trending
Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de ColónGobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Un proyecto "Goal"

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un proyecto "Goal"

Publicado 2002/12/19 00:00:00
  • Río de Janerio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El gobierno no ha cumplido aún con la promesa que hizo a la juventud deportiva del país.

El estadio o complejo deportivo Virgilio Tejeira Andrión, que forma parte del proyecto Goal de la FIFA y que será sede de grandes partidos internacionales y de centro de capacitación técnica se entregará el próximo 15 de enero del 2003 y probablemente será inaugurado el 9 de febrero.
Sin embargo aún no se ha establecido si se estrenará con un partido internacional, debido a que los técnicos deben establecer que la grama reúne los requisitos necesarios y que el Gobierno cumpla el compromiso de brindar agua, luz, teléfono y reparación de la vía como lo prometió.
Lucas Fernández, presidente de la liga Provincial de Fútbol de Coclé, propulsor de que el Proyecto Goal se implementara en Penonomé señaló que es de gran importancia para los coclesanos y las provincias vecinas contar con un proyecto tan ambicioso como lo es el estadio, ya que el fútbol se ha caracterizado en los países como una gran deporte que exige del material técnico y humano adecuado.
El proyecto Goal es un programa de la FIFA, la que brinda asistencia financiera a las federaciones de fútbol afiliadas a ellas que no cuenten con recursos necesarios para implementar proyectos en sus países, ya sean para desarrollo de fútbol, centros de capacitación y demás-
En Panamá la FIFA a través del proyecto Goal está apoyando con 400 mil balboas para la construcción del estadio de fútbol de Llano Marín; mientras Virgilio Tejeira Andrión, donó cuatro hectáreas de terrenos, que eran uno de los requisitos, que exigía la FIFA.
El estadio, que será bautizado con el nombre de Virgilio Tejeira Andrión, en homenaje a quien donara las cuatro hectáreas de terreno, se encuentra en su fase final.
La obra se entregará el 15 de enero de 2003 y será inaugurará de manera formal en las primeras semanas de febrero, ya que en Panamá se realizará el torneo Copa de Naciones, donde van a participar todos los equipos que son miembros de la Unión Centroamericana de fútbol (UNCAF), organismo filial a la Confederación de Fútbol antigua (CONCACAF).
Además se invitaron a los siete presidentes que conforman el área de Centroamérica y el presidente de CONCACAF y vice presidente de FIFA, Jack Warner de Trinidad y Tobago, también se quiere aprovechar la coyuntura de la inauguración de la Copa del Centenario con la apertura del estadio de llano Marín.
En la primera fase del proyecto se invirtieron 543 mil balboas. 400 mil de ellos dio el proyecto Goal de FIFA y 143 mil balboas apoyó la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) de parte de la asignación que le toca anualmente.
El complejo deportivo cuenta con dos canchas, la A, que está cerca de las gradas donde se jugarán los diferentes partidos y la cancha B, bajo las mismas condiciones, dimensiones e igual tipo de grama. Esta se utilizará para entrenamiento de cualquier liga provincial afiliada a la Federación.
Explicó que en la cancha A no se pueden permitir más de dos partidos en la misma fecha, porque hay que cuidar la grama. "No queremos caer en el mismo problema del Estadio Rommel Fernández, que se jugaba miércoles, viernes, sábado y domingo y allí están los resultados, la cancha totalmente destruida", dijo. Aunque aclaró que si se solicita y se siguen las reglamentaciones las ligas provinciales las podrán utilizar.
Informó que este estadio será también centro de adiestramiento de las selecciones nacionales, por lo que cuentan con área de dormitorio que albergará más de 50 personas, "se puede trasladar cualquier selección nacional, especialmente la categoría de menores como la Sub 20, Sub 23, Sub 18 y Sub 17 y esto va a ser un centro de entrenamiento de la selección nacional y se va a respirar fútbol en Coclé", señaló.
En esta primera etapa la capacidad de las gradas es para 900 personas, pero con los aleros que tiene proyecciones de ampliar se albergaran unas mil 400 personas más, pero esta etapa sería con fondos del gobierno, comunidad o legisladores.
Fernández señaló que aún no se ha determinado con fecha exacta cuándo se realizará el primer partido de fútbol en el nuevo estadio Virgilio Tejeira de Penonomé, ya que esto depende de una evaluación técnica que se realice y que estipule que la cancha presenta las condiciones para jugar.
"La idea no es con la premura de meter un partido de inauguración sin que esté la cancha adecuada, ya que esto la afectaría. Si la grama lo permite se inaugura con un partido internacional y si no se jugará dentro de cuatro meses después de la inauguración formal del estadio", explicó el ingeniero.
Además mencionó un factor muy importante: "es importante que el estadio cuente con los servicios básicos como luz, agua y teléfono para que se pueda realizar un partido, sin esto sería imposible", dijo.
Recordó que en una visita que realizó un supervisor del Proyecto Goal para el área de CONCACAF, se establecieron una serie de compromisos. El vicepresidente de la República, Arturo Vallarino se comprometió a construir la carretera que conduce al estadio, además de brindar los servicios de luz, agua y teléfono.
Dijo Fernández que el 15 de enero del 2003 se entrega la obra y se cumple el compromiso de la federación. Pero falta la promesa del gobierno para que se pueda realizar un partido a nivel internacional.
Añadió que otro de los compromisos que se adquirieron una vez se realicen partidos en el complejo deportivo es que se cuide la cancha A y no se desgaste o maltrate la grama para que Panamá no pase esa pena de que cada vez que viene una selección extranjera vean el estadio y no quieran jugar porque la cancha no reúne las condiciones para un partido internacional y menos cuando son partidos de eliminatoria .
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El hecho ocurrió en la calle 3, avenida Lesseps, cuando la víctima se dirigía al lugar donde residía.  Foto. Diomedes Sánchez

Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de Colón

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Se presume que lo encontrado en la bolsa guarda similitud con lo que podría ser un feto de varios meses de gestación. Foto. Melquíades Vásquez

Hallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, Veraguas

Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

La vía panameña de 82 kilómetros

Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".