Aclaraciones sobre uso del estilo directo y el indirecto
- REDACCION
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) aclara el uso del estilo directo, que reproduce las palabras textuales de alguien, y el indirecto, que reproduce la idea, pero no las palabras textuales.
Las citas directas reproducen los términos en los que se ha expresado el sujeto; por eso, lo que va entrecomillado ha de ser exactamente lo que ha dicho o escrito el protagonista
El uso del estilo directo puede hacerse de varias formas: colocando en primer lugar el nombre del protagonista y la cita seguida de dos puntos; o comenzando con la cita textual seguida de una coma y el nombre del autor de las declaraciones.
Son correctos, por lo tanto, ejemplos como los siguientes: Hugo Chávez dijo: Tanto yo como Evo Morales y los demás presidentes somos tan jefes de Estado como el rey Juan Carlos; Tanto yo como Evo Morales y los demás presidentes somos tan jefes de Estado como el rey Juan Carlos, dijo Hugo Chávez.
En la cita indirecta no se reproducen textualmente las afirmaciones del personaje, sino que solamente se explican, lo que permite condensar declaraciones largas en un corto espacio.
En este caso, la cita no se entrecomilla, y siempre se expresa la idea precedida de la conjunción que: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que tanto él como Evo Morales y los demás presidentes son tan jefes de Estado como el rey Juan Carlos.
Cuando la cita directa ocupa varios párrafos, se puede situar en cada uno de ellos, entre guiones, algún verbo que recuerde al lector que la cita sigue siendo textual: Es mentira que manejemos cifras erróneas -añadió el presidente- porque nuestras estadísticas proceden de sociedades independientes.
En ocasiones las citas directas se limitan a palabras o frases dentro de una noticia construida con citas indirectas, como se ve en el siguiente ejemplo: Hugo Chávez dijo que él, Morales y los otros presidentes son tan jefes de Estado como el monarca español.
En estos casos puede producirse el error de utilizar sujetos distintos en el texto y en la cita, como en: El presidente dijo que yo no estoy acuerdo. Lo apropiado en este caso habría sido escribir: El presidente dijo que él no estaba de acuerdo o El presidente dijo: Yo no estoy de acuerdo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.