Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Cincuentenario, entre mitos y mentiras

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

la gesta del 9 de enero de 1964 se celebrará los días 9, 10 y 11 de enero próximos

Cincuentenario, entre mitos y mentiras

Publicado 2013/12/15 01:42:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Marco Antonio Fenton no figura en ninguno de los expedientes que hay en la escuela, ni siquiera años antes ni después del 9 de Enero de 1964. Hay evidentes contradicciones en las versiones dadas en distintos momentos sobre su participación en el alzamiento popular.

Egbert Lewis (egbert.lewis@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Perfil

  • Nombre: Rimsky Sucre
  • Profesión: Médico. Especialista en medicina marítima.
  • Trayectoria: Estudio en el Instituto Nacional, de donde se graduó en 1964. Participó en el movimiento del 9 de Enero de ese año. Actualmente presidente la Asociación de Graduandos de 1964 y participa activamente en la comisión oficial que organiza el cincuentenario de la gesta del 9 de Enero de 1964.

Al igual que hace 50 años, al doctor Rimsky Sucre la emoción lo embarga. El 9 de Enero de 1964 estuvo en medio del movimiento espontáneo que surgió con la intención de izar la bandera panameña junto a la de Estados Unidos en la Zona del Canal.

Hoy, participa de la organización de los actos conmemorativos al cincuentenario de la gesta que lideraron los estudiantes del Instituto Nacional, pero también está librando una nueva batalla: Acabar con los mitos que hay sobre los acontecimientos de la fecha y desenmascarar a quienes intentan adjudicarse laureles que no les son propios.

Sucre, quien semanas después de la reyerta, fue prácticamente expulsado del país por su familia, quizás por temor “a que me convirtiera en comeyanquis o algo así”, se ha encargado por años de aclarar una versión distorsionada sobre el accionar del primer mártir Ascanio Arosemena.

Por mucho tiempo se ha repetido (basados en una foto en la que Ascanio asiste a un afectado) que Arosemena fue al hospital a dejarlo y después volvió al área de la confrontación y cayó abatido.

Rimsky Sucre dice que eso no es verdad y lo explica: “El que aparece en esa foto con Ascanio Arosemena es Ricardo Hurtado, quien en ese momento no está herido, sino afectado por gas lacrimógeno. Yo se lo quité a Ascanio Arosemena y lo llevé a buscar atención. Así que Ascanio nunca fue y volvió como muchos dicen; él pudo haber sido herido a los pocos minutos desde que me entregó a Hurtado. Otros testigos, que saben de esta versión, incluso me dicen que en vez de Ascanio pude haber sido yo, pero nunca he querido entrar en eso”.

En esa misma publicación del diario La Hora (10 de enero de 19964) también se publicó una foto de Sucre dentro de una chiva cargando a Hurtado, lo cual confirma su versión (ver foto).

Actualmente, el doctor Sucre preside la Asociación de Graduandos de 1964 y participa de la comisión nacional que organiza los actos conmemorativos del 50 aniversario de la gesta patriótica del 9 de Enero, que lidera el Ministerio de Gobierno y que integran numerosos sectores de la comunidad nacional.

Pese a que ha habido momentos tensos, Sucre se muestra complacido con el hecho de que se esté trabajando en el tema y reclama que, al igual que se hizo en 1964, se debe llegar en unidad a la conmemoración del cincuentenario.

Derribando mitos

Pero hay dos terrenos en los que Rimsky Sucre no está dispuesto a ceder terreno. Uno es que al Instituto Nacional se le dé el reconocimiento como la institución que simboliza esa fecha y, dos, en que se cuente la historia como es y no se permitan usurpaciones.

Cuando se le pregunta sobre las reclamaciones de un sector de los mártires, no vacila en reconocerles derechos y manifestarse dispuesto a respaldarlos, pero se muestra perturbado cuando se habla de algunas manifestaciones de Marcos A. Fenton Achurra, en quien se descubren contradicciones cuando habla sobre su participación en los acontecimientos.

Sucre se pone su toga de médico para sostener que es imposible que Fenton haya recibido un disparo en el empeine del pie el 9 de Enero, y que diga después que uno de los hombres que figuran el 10 de enero escalando un poste del tendido eléctrico en una fotografía que ocupó la portada de la revista Lifesea él.

La tesis de Sucre cobra más fuerza de la voz del propio Mario Fenton Achurra, ya que en una entrevista que concedió para el libro “Panamá, 9 de Enero”, escrito por Roberto N. Méndez, aseguró que fue llevado herido al Santo Tomás el 9 de Enero y que permaneció ahí hasta el 21 de ese mes.

Fenton también ha dicho ante la comisión del cincuentenario que fue institutor.

“Se hizo una investigación del señor Marco Antonio Fenton Achurra y según certificó hace dos semanas la escuela, en ninguno de los expedientes que hay en el Instituto Nacional, ni siquiera muchos años antes y muchos después del 9 de Enero, no se encontró nunca su registro. En el individual, tampoco aparece. Me preocupa porque el Ministerio de Educación, especialmente en la sección de Educación Media, ha estado apoyando esa situación en el documento “Panamá Soberana” y en las reuniones de la comisión. Hay una insistencia en darle la veracidad de esas narraciones cuando se ha evidenciado que no son fieles”, explica Rimsky Sucre.

Él fue herido el 9 en un empeine y el mismo día lo obligaron a ir al hospital por 21 días. Cómo se explica que en la tarde del 10 de enero pudiera subir con las botas calzadas en ese poste si estaba herido. Por mucho que uno los aprecie y los considere un héroe, no podemos aceptar inexactitudes en la historia”, insiste del doctor Sucre.

“Lo que yo no puedo aceptar es que haya visto o hecho algo y entonces me atribuya hechos que no me competen o dé fe de cosas que no he visto”, reclama.

Rimsky Sucre dice que se ha formado una actitud hostil que no entiende . “No le queremos robar a nadie sus derechos”, aclara.

“Estoy dispuesto a defender al señor Fenton y a cada uno de ellos por el solo hecho de ser heridos, el problema es que a veces encontramos discursos contradictorios a través del tiempo, que a una persona se le atribuyen cosas que no se han podido demostrar. Como por ejemplo, que dicen que son los de la famosa foto de cerca, además de los que está en el poste. Hay varios que se la atribuyen. El don de la ubicuidad no la tiene nadie. Y tampoco se puede calificar como institutor quien nunca ha estado en la escuela”.

Entusiasmo

A pesar de estas escaramuzas, el doctor Rimsky Sucre se muestra satisfecho con los preparativos que se han adelantado y estima que el programa que se hará luce promisorio. “Logramos que se reconozca el papel del Instituto Nacional y de los institutores, y eso es un avance”.

Gran parte de los actos se darán en las inmediaciones del colegio y habrá la participación de muchos alumnos y exalumnos.

“La idea es que el 9 de Enero de 2014, todos los panameños acudamos espontáneamente a los actos conmemorativos, así como ocurrió hace 50 años cuando todos marchamos unidos en torno a una sola causa”, termina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".