dia-d
Indigenizando los nombres indígenas
Francisco Moreno Mejías - Publicado:
De la noche a la mañana, Panamá ha olvidado los nombres con que tradicionalmente conocíamos a nuestros indígenas.Ahora, los cunas se llaman tulesy Tule Negao Dulenega, la comarca de San Blas; ya no hay chocoes, sino emberásy wounaan; ya no hay guaymíes, sino ngöbe y buglés.Entiendo que se usen estos nombres cuando se esté hablando o escribiendo en las respectivas lenguas aborígenes, pero no cuando nos estemos expresando en castellano.Es como si tuviéramos que referirnos a Groenlandia como Kalaallit Nunaat, a la isla de Pascua como Rapa Nui, a los alemanes como deutscho a los finlandeses como suomalainen.En nuestro idioma, el dígrafo ng de la palabra ngöbe (ahora la moda es ngäbe) resulta difícil de pronunciar y la diéresis sobre la a, o sobre la o, no tiene ningún valor.Como estas piruetas gráficas son impronunciables en castellano, todos los que hablan por la radio o por la televisión dicen nobeo nabe.Si hay que referirse a nuestros hermanos aborígenes en su propia lengua, que nos indiquen al menos las reglas fonéticas de sus respectivas gramáticas, porque las desconocemos un buen número de mortales y no sabemos cómo hay que pronunciar dichos nombres.