dia-d

La pica y la pala

Francisco Moreno Mejías - Actualizado:
La letra de nuestro himno nacional anima a los panameños a olvidar “guerreros fragores” y dedicarse “al trabajo sin más dilación”.

Uno de los dos cuarteles superiores del escudo patrio contiene unas armas colgadas, como símbolo de que se ha renunciado a usarlas, y el otro cuartel superior ostenta una pala y otro instrumento laboral más o menos definido.

Todo esto concuerda.

Sin embargo la última estrofa del himno contradice esta loable intención.

Se trata de la frase “adelante la pica y la pala”.

Creo que todos tenemos claro lo que es una pala, pero ¿qué es una pica? El Diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia con la colaboración de las veintiuna Academias asociadas, entre las que está desde luego la panameña, muestra más de una docena de acepciones de la palabra pica, ninguna de las cuales combina con la función de una pala.

Los tres primeros significados (los más importantes) están relacionados con la violencia y la única relación que podrían tener con la pala sería que ésta sirviera para enterrar las víctimas de la pica.

No sería ésta la idea de unos señores que trataban de exaltar la paz y el trabajo.

Me parece claro que don Jerónimo de la Ossa donde dijo la pica quiso decir el pico.

He sabido que la letra original de nuestro himno nacional fue:Alcanzamos por fin la victoriaen el campo feliz de la unión;con cambiantes fulgores de gloriase ilumina la nueva nación.

Es preciso cubrir con un velodel pasado el calvario y la cruz;y que adorne el azul de tu cielode concordia la espléndida luz.

El progreso acaricia tus laresal compás de patriota cancióny te besan los pies los dos maresque dan rumbo a tu noble misión.

En tu suelo sembrado de floresa los besos del tibio terralya no pueden vivir los señores,sólo reina el amor fraternal.

Adelante la pica y la pala,adelante sin más dilaciónsólo así formaremos la salade este mundo feraz de Colón.

Todo lo subrayado se cambió posteriormente.

En estos días están unos peritos en la materia revisando los símbolos patrios.

Ojalá se den cuenta de lo inoportuno que resulta meter un arma ofensiva en la letra de nuestro pacífico himno y la ley permita alterar un poco su ya alterado texto, porque es evidente que cambiándole sólo un par de letras (el pico en vez de la pica) diría lo que hace un siglo los padres de la Patria querían que dijéramos al cantarlo.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook