dia-d

Recordando ‘Rayuela’, ese juego prodigioso

- Publicado:
Pedro Crenes Castro (Especial) / PANAMA AMERICAUna de las cosas que más me fascinó cuando leí por primera vez “Rayuela” fue la actitud de reto de Julio Cortázar hacia mí como lector.

Desde el principio, ya en el “Tablero de dirección” Cortázar nos advierte que este libro, “a su manera” es muchos libros y pasa al reto velado: el lector pude elegir una de dos posibilidades.

Aquí entonces me sentí interpelado por el argentino: “Rayuela” se deja leer de forma corriente y prescindiendo de los capítulos a partir del 56 “sin remordimiento” según el autor.

Luego está la otra forma de leer Rayuela partiendo del capítulo 73 y siguiendo el orden del tablero.

Cortázar nos pregunta y tú, lector ¿eres de los corrientes o de los que se atreven a empezar por el medio?“Rayuela”, exige un salto cualitativo en el lector, una mirada atenta y preparada para ver lo nunca visto y sobre todo unas buenas zapatillas para caminar esta ficción que cumple cincuenta años en plena forma.

La complicidad del que lee es absolutamente necesaria para disfrutar de una novela que no se termina ni en las tres estrellitas del capítulo 56.

Alfaguara ha publicado una edición que celebra estos cincuenta años en activo.

Interesante por el apéndice en el que Cortázar explica la concepción de la novela y un mapa del París en el que ocurre Rayuela.

Hay otra, una de mis favoritas, que pertenece a la célebre “Colección Archivos”, un gran esfuerzo multiterritorial para la publicación de las grandes obras literarias de Hispanoamérica cuando se celebró el Quinto Centenario del descubrimiento.

En ese volumen de “Rayuela” participan grandes conocedores de su obra (el experto por excelencia en Cortázar Saúl Yurkievich y Julio Ortega son los coordinadores de esta edición).

La riqueza de esta edición radica en los multiples puntos de vista desde los que se aborda la novela y la vida del escritor argentino.

Pero sin duda, la edición de andar por casa, y no por eso menos brillante (puede ser una de las mejores) es la de Andrés Amorós (Cátedra, 2013) que volví a encontrar después de regalar mi ejemplar a buen amigo.

La de Amorós va por la 24ª edición y vio la luz en el año 1984, año en que nos dejó, un 12 de febrero, para siempre Julio Cortázar.

Ahora bien ¿cómo arranca de verdad “Rayuela”? Leyendo como dice Cortázar que hay que hacer, desde el capitulo 73, el arranque es prodigioso y mágico: “Sí, pero quien nos curará del fuego…”.

¿A qué pregunta responde el “sí”, a que gran fuego haremos bien en estar atentos en lo que sigue de novela? Cortázar intriga desde la primera línea y nos echa a andar por París, por la rue de la Huchette, haciéndonos buscar a una misteriosa mujer, la Maga, a la que haremos bien en conocer.

Para eso sirven los aniversarios como este de “Rayuela”, para volver a acercar al gran público, sobre todo a los más jóvenes, a una novela que les va a marcar seguro.

Es una excelente oportunidad para volver a leerla, para terminar de hacerlo si alguien la dejó a media o para leerla de otra manera, de la común, o de la manera que dice el autor que hay que hacerlo.

Una obra inagotable.

Lo comentaba un día con mi amigo el escritor colombiano Alejo López: “ojalá lo que escribamos genere tanta literatura como la literatura de Cortázar hace”.

Sueño, la primera parte, pero una absoluta verdad la segunda porque toda la obra de Julio Cortázar inspira más literatura, dispara la creatividad, genera más sueños.

Para los que no la han leído hay aquí una buena oportunidad para hacerlo.

Los que ya la leyeron háganlo otra vez, refresquen sus sentidos literarios, déjense llevar de nuevo por este juego que es en definitiva “Rayuela” y contamínense de una manera de hacer, de ver y hacer literatura, de una obra maestra.

Más Noticias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Suscríbete a nuestra página en Facebook