Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Una gran familia de pobres y ricos (2)

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una gran familia de pobres y ricos (2)

Publicado 2009/06/13 22:35:53
  • Rodolfo de Gracia Reynaldo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las parientes pobres

Ciertas palabras están destinadas a ser miradas con desdén, sobre todo cuando se les tiene por grotescas o malsonantes y cuando, en comparación con otras, las encontramos feas, ásperas y tratamos de esconderlas.

Así, “sobaco” resulta grosera frente a “axila”, y “pata” resulta áspera ante “pie”; “pescuezo” ante “cuello”, etc.

Algunas son menos frecuentadas, porque existe otra más elegante, más bonita, como ocurre con “pelo” y “cabello”; “medias” y “calcetines”; “gargajo” y “expectoración”, etc.

Aun así, las palabras tienen todas ellas su derecho a ser. Considerarlas feas o bonitas, censurables o no, es una cuestión subjetiva, de educación, de cultura o de idiosincrasia, que nada tiene que ver realmente con la naturaleza de la palabra, con su disposición fonética u ortográfica.

Es decir, somos los hablantes, con nuestro propio “prejuicio”, con nuestra realidad social (inesquivable) y con nuestro conocimiento de la realidad, quienes tachamos las palabras y, por tanto, las enaltecemos o las satanizamos.

La sociedad nos impone patrones y restricciones por el simple hecho de pertenecer a ella y de regirnos por sus normas éticas, morales y sociales.

Las extranjeras.
Entre todas, también hay palabras que no nacieron aquí (o en la gran patria del español), pero que llegaron y se quedaron, sin importar que se les haya o no reconocido como ciudadanas. Es el caso de los préstamos y de los usos de palabras de otros idiomas, como ocurre con sándwich, fólder, suéter fricasé, open, guachimán, hardward, entre las aceptadas, y cuara, fashion, one two (guantú) shopping, entre las que andan por ahí, de boca en boca, sin que la Academia les haya dado carta de naturaleza.

Las que nos sorprenden.
Algunas palabras nos sorprenden cuando descubrimos que (como ciertas personas) no son como las creíamos. Toda la vida nos han engañado. Tal ocurre con extrovertido (cuya forma recomendable es extravertido) y así mismo con emperipollado (pues mucha gente desconoce las formas correctas emperifollado y emperifollarse); emparapetar (dicho por muchos así; es una forma que defiendo por la tendencia nuestra a agregar este enclítico para significar una acción, como enjabonarse, encorbatarse, entogarse, ensombrerarse, enlentarse, etc. Sin embargo, la forma estatuida es parapetar); “La jefa está media disgustada”, dice la mayoría de la gente, que desconoce la forma correcta “medio disgustada”; concenso (por analogía con censo), aunque la forma correcta es consenso; cangrina (gangrena); y el enantes, del que mucha gente dice que no se debe usar, cuando en realidad es una palabra tan correcta como cualquier otra.

Las de la muchachada.
Aquí el repertorio es más que variado. Es un lenguaje fugaz, pero de gran vigencia mientras tiene vida. ¿Qué sopá?, el saludo (los chateadores escriben xopá, incluso sin tilde). Emplean palabras como grubeo, wakeo, chotin, chotear, pato, mopri, pasiero, laopé, prity, tripear, robotear, monstrosearse, bóyala, demencia, ponchera, yeyé, el man, la man y otras tantas que forman parte del repertorio léxico de muchísimos jóvenes (¿educados? ¿sin educación?, ¿marginados?, ¿de la alta sociedad?, ¿de los barrios marginales?), ¡Quién sabe!

Las palabras son solamente la envoltura del idioma. El pensamiento, la cohesión de las ideas, la capacidad de analizar a través del lenguaje es fundamental. Debe ser eso lo más importante.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero los niveles de la lengua también lo son.

A los jóvenes conviene educarlos muy bien sobre el cómo, cuándo, dónde, con quién y por qué emplear una determinada forma de lenguaje.

Siempre hay que tener cuidado con las palabras, porque ellas, como la gente, pueden ser claras y bien intencionadas, pueden ser lo que realmente parecen. Pero en muchísimas ocasiones, las palabras son hipócritas, falsas, antojadizas y manipuladoras. Cargadas de ironía, envueltas en un tono dulce, escondidas en un disfraz llamado eufemismo, las palabras pueden engañar y transmitir un mensaje que se aparta de lo que realmente se piensa.

De todas las palabras, quizás las más hermosas sean: perdón, madre, Dios, hijo, vida, sinceridad, gracias, humildad, hermano, paz y amor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".