Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 40 por ciento de las empresas locales cerraron temporal o definitivamente

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Fedecámaras / Pymes

40 por ciento de las empresas locales cerraron temporal o definitivamente

Publicado 2020/08/12 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un 91% de los empresarios encuestados afirmaron que "vamos rumbo a un caos social apocalíptico". Los resultados del estudio confirmaron la dramática situación de las MIPYME, que aportan casi el 70% de los empleos del país.

La encuesta se realizó entre el 24 de julio y el 5 de agosto a empresas entre micro, pequeñas y medianas (MIPYME).

La encuesta se realizó entre el 24 de julio y el 5 de agosto a empresas entre micro, pequeñas y medianas (MIPYME).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pymes latinoamericanas necesitan apoyo para evitar el cierre masivo

  • 2

    Pymes desconocen los requisitos para poder acceder a los préstamos

  • 3

    Directivos de la Caja de Ahorros dan a conocer plan de financiamiento para las Mipymes

El 40% de las empresas panameñas tuvieron que cerrar temporal o definitivamente en lo que va de la pandemia de COVID-19 hasta este mes de agosto; y un 91% afirma que vamos rumbo a un caos social.

Esto de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras).

La encuesta se realizó entre el 24 de julio y el 5 de agosto a empresas entre micro, pequeñas y medianas (MIPYME) con respecto a su situación y perspectivas ante la pandemia del COVID-19.

La muestra incluyó a 817 empresas a nivel nacional, de los cuales el 70% son empresarios independientes y microempresas (menos de 10 trabajadores), 25% empresas pequeñas (11 a 49 trabajadores) y 5% de más de 50 trabajadores.

El 83% de las MIPYME encuestadas tienen más de 2 años operando y 91%, de éstas, están formalizadas.

Un 91% de los empresarios encuestados afirmaron que "vamos rumbo a un caos social apocalíptico". Los resultados del estudio confirmaron la dramática situación de las MIPYME, que aportan casi el 70% de los empleos del país.

Igualmente, los empresarios apuntan al alto nivel de "incertidumbre y pesimismo reinante" en el sector, haciendo un urgente llamado al Gobierno Nacional a actuar de inmediato en base a las realidades, ante la inminencia de un posible descalabro económico con graves consecuencias sociales.'

4%


de las empresas están operando normalmente, según resultados de la encuesta.

9%


despidieron trabajadores actualmente, según indica la encuesta.

El estudio sostuvo que solo el 4% de las empresas encuestadas opera normalmente, mientras que el 96% no opera normalmente; lo que significa que despidieron trabajadores, operan con menos personal, salarios reducidos o aplicaron teletrabajo. Mientras que el 40% cerró temporal o definitivamente.

Sólo el 15% de las empresas encuestadas abrirá con todos sus trabajadores; el 47% reabrirá con menos trabajadores, y el 37% se reinventará.

De acuerdo con expertos en temas laborales y económicos, en Panamá este año habrá una tasa de desempleo superior al 20% lo que significa que 300 mil personas quedarán sin empleo.

En cuanto a la situación financiera de las empresas, la encuesta reveló que solo el 8% de las MIPYME tiene recursos suficientes para enfrentar sus compromisos y 15% ya quebró. "Dos de cada tres empresarios necesitan hasta $25 mil para reactivar sus negocios".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Debido a la incertidumbre que se vive por la situación de la pandemia, el 80% de las MIPYME encuestadas piensa que los planes del Gobierno no ayudarán a mejorar la situación de sus empresas o reactivará la economía, el 70% cuestiona las políticas sanitarias adoptadas por las autoridades y el 83% responden que la economía simplemente no se va a reactivar", según el estudio.

Ante esta situación expuesta, la Fedecámaras considera que el Gobierno Nacional debe reorientar el sector productivo hacia la apertura en armonía con los lineamientos o protocolos de salud solicitados por el Ministerio de Salud (MINSA) para cada sector o actividad económica del país.

"En términos económicos, reiteramos al Ejecutivo, que la propuesta de Fedecámaras contempla la necesidad de aportes en fondos no reembolsables, inclusión en el Régimen de Interés Preferencial e incentivos fiscales de Gobierno Central y Municipales para las MIPYME", indicó en un comunicado el gremio empresarial.

Para el economista Olmedo Estrada, el temor que hay es que esto se pueda propagar más rápido y perder el control de la pandemia, lo que plantea dos condiciones: una la salud y otra la economía.

"Sin ingresos no pueden seguir funcionando porque la carga pesada de las deudas que tienen no les va a permitir reabrir cuando se den las condiciones y eso es lo que se debe evaluar a nivel gubernamental para apoyar a este sector empresarial que no solo va a requerir de subsidios, sino de ayuda económica para poder enfrentar esta situación", dijo Estrada.

Señaló que se debe evaluar la posibilidad de apoyo económico, ya que han pasado 5 meses y "no vemos en qué momento se va a comenzar a reabrir la economía para empezar a recuperarse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".