economia

40 por ciento de las empresas locales cerraron temporal o definitivamente

Un 91% de los empresarios encuestados afirmaron que "vamos rumbo a un caos social apocalíptico". Los resultados del estudio confirmaron la dramática situación de las MIPYME, que aportan casi el 70% de los empleos del país.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La encuesta se realizó entre el 24 de julio y el 5 de agosto a empresas entre micro, pequeñas y medianas (MIPYME).

El 40% de las empresas panameñas tuvieron que cerrar temporal o definitivamente en lo que va de la pandemia de COVID-19 hasta este mes de agosto; y un 91% afirma que vamos rumbo a un caos social.

Versión impresa

Esto de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras).

La encuesta se realizó entre el 24 de julio y el 5 de agosto a empresas entre micro, pequeñas y medianas (MIPYME) con respecto a su situación y perspectivas ante la pandemia del COVID-19.

La muestra incluyó a 817 empresas a nivel nacional, de los cuales el 70% son empresarios independientes y microempresas (menos de 10 trabajadores), 25% empresas pequeñas (11 a 49 trabajadores) y 5% de más de 50 trabajadores.

El 83% de las MIPYME encuestadas tienen más de 2 años operando y 91%, de éstas, están formalizadas.

Un 91% de los empresarios encuestados afirmaron que "vamos rumbo a un caos social apocalíptico". Los resultados del estudio confirmaron la dramática situación de las MIPYME, que aportan casi el 70% de los empleos del país.

Igualmente, los empresarios apuntan al alto nivel de "incertidumbre y pesimismo reinante" en el sector, haciendo un urgente llamado al Gobierno Nacional a actuar de inmediato en base a las realidades, ante la inminencia de un posible descalabro económico con graves consecuencias sociales.

El estudio sostuvo que solo el 4% de las empresas encuestadas opera normalmente, mientras que el 96% no opera normalmente; lo que significa que despidieron trabajadores, operan con menos personal, salarios reducidos o aplicaron teletrabajo. Mientras que el 40% cerró temporal o definitivamente.

Sólo el 15% de las empresas encuestadas abrirá con todos sus trabajadores; el 47% reabrirá con menos trabajadores, y el 37% se reinventará.

De acuerdo con expertos en temas laborales y económicos, en Panamá este año habrá una tasa de desempleo superior al 20% lo que significa que 300 mil personas quedarán sin empleo.

En cuanto a la situación financiera de las empresas, la encuesta reveló que solo el 8% de las MIPYME tiene recursos suficientes para enfrentar sus compromisos y 15% ya quebró. "Dos de cada tres empresarios necesitan hasta $25 mil para reactivar sus negocios".

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Debido a la incertidumbre que se vive por la situación de la pandemia, el 80% de las MIPYME encuestadas piensa que los planes del Gobierno no ayudarán a mejorar la situación de sus empresas o reactivará la economía, el 70% cuestiona las políticas sanitarias adoptadas por las autoridades y el 83% responden que la economía simplemente no se va a reactivar", según el estudio.

Ante esta situación expuesta, la Fedecámaras considera que el Gobierno Nacional debe reorientar el sector productivo hacia la apertura en armonía con los lineamientos o protocolos de salud solicitados por el Ministerio de Salud (MINSA) para cada sector o actividad económica del país.

"En términos económicos, reiteramos al Ejecutivo, que la propuesta de Fedecámaras contempla la necesidad de aportes en fondos no reembolsables, inclusión en el Régimen de Interés Preferencial e incentivos fiscales de Gobierno Central y Municipales para las MIPYME", indicó en un comunicado el gremio empresarial.

Para el economista Olmedo Estrada, el temor que hay es que esto se pueda propagar más rápido y perder el control de la pandemia, lo que plantea dos condiciones: una la salud y otra la economía.

"Sin ingresos no pueden seguir funcionando porque la carga pesada de las deudas que tienen no les va a permitir reabrir cuando se den las condiciones y eso es lo que se debe evaluar a nivel gubernamental para apoyar a este sector empresarial que no solo va a requerir de subsidios, sino de ayuda económica para poder enfrentar esta situación", dijo Estrada.

Señaló que se debe evaluar la posibilidad de apoyo económico, ya que han pasado 5 meses y "no vemos en qué momento se va a comenzar a reabrir la economía para empezar a recuperarse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook