Skip to main content
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pymes latinoamericanas necesitan apoyo para evitar el cierre masivo

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Latinoamérica / Pymes

Pymes latinoamericanas necesitan apoyo para evitar el cierre masivo

Publicado 2020/08/08 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El informe asegura que la crisis derivada de la pandemia de la COVID 19 afectará a todo el ecosistema de las Pequeñas y Medias Empresas en América Latina, Mipymes

Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. EFE

Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recuperación de las Pymes dependerá de la reactivación en el consumo

  • 2

    Pymes desconocen los requisitos para poder acceder a los préstamos

  • 3

    Conoce cuáles son los bancos, financieras y cooperativas que prestarán dinero a las Mipymes

Las pequeñas y medias empresas latinoamericanas necesitan el apoyo de las instituciones financieras para evitar un cierre masivo por el impacto de la pandemia del coronavirus, según un reporte difundido este viernes por la firma EB Capital.

El informe asegura que la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 afectará a todo el ecosistema de las Pequeñas y Medias Empresas en América Latina, Mipymes.

Tan sólo en México se prevé que el 57% de las Pymes registrarán en breve dificultades para pagar a sus empleados y el 25% se verá forzadas a despedir personal.

El reporte agrega que el prologando impacto de las reducciones de actividades económicas ocasionará un cierre masivo de Mipymes, así como una disminución dramática de empleos en este sector, que podrían atenuarse si se ponen en marcha planes de financiación de emergencia.

René Escobar Bribiesca, codirector general de EB Capital -especializada en temas de inversión y asesoría empresarial-, destacó que el tiempo puede ser un factor fundamental para miles de negocios para poder resistir esta crisis, "por ello, los apoyos de las instituciones financieras cobran relevancia en este momento".

"Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. Las empresas que tienen operando, al menos 5 años, tendrán más oportunidad, al contar con más herramientas para hacer frente a esta crisis", destacó.

El tiempo que puedan resistir estas empresas dependerá de que puedan apoyarse en bancos o instituciones financieras, toda vez que las ventas podrían ser insuficientes para superar la situación, advirtió.'


El prologando impacto de las reducciones de actividades económicas ocasionará un cierre masivo de Mipymes, así como una disminución dramática de empleos en este sector, que podrían atenuarse si se ponen en marcha planes de financiación de emergencia.

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revelan la importancia de la Pymes pues generan cerca del 60% de los empleos en América Latina. "En México se estima que el número es mayor, es decir, casi el 72% y producen el 52% del PIB; por ello la relevancia del caso", afirmó Escobar.

El mes de mayo fue el segundo mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país.

Por su parte, Alejandro Escobar Bribiesca, codirector general de la compañía, señala que, en México, existen alrededor de 1.8 millones de empresas con una antigüedad menor a 5 años y 2.9 millones con más de 10 años operando, de acuerdo con censos económicos realizados en 2019.

VEA TAMBIÉN: Tráfico de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen registra una caída en los primeros 7 meses de 2020

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revelan la importancia de la Pymes pues generan cerca del 60% de los empleos en América Latina.

"En México se estima que el número es mayor, es decir, casi el 72% y producen el 52% del PIB; por ello la relevancia del caso", afirmó Escobar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En una muestra de la gravedad de la crisis, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informo este jueves que la inversión fija bruta de México registró una caída del 39.7% en mayo de 2020 frente al mismo periodo del año anterior arrastrada por la crisis del coronavirus y llegando a un nivel no visto desde 1997.

El Inegi anunció que se obtuvo este resultado por la caída del 46.7% en el rubro de maquinaria y equipo y por una reducción del 33.7% interanual en la construcción.

"Para alcanzar el mismo nivel de mayo de 2020 nos tenemos que remontar a junio de 1997", afirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

La ASEP advirtió que mantendrá una vigilancia más estricta , con el objetivo de garantizar un servicio continuo y de calidad.  Foto. Melquíades Vásquez

Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".