Skip to main content
Trending
Bolota Salazar, con anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosaSPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en PanamáDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano
Trending
Bolota Salazar, con anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosaSPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en PanamáDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pymes latinoamericanas necesitan apoyo para evitar el cierre masivo

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Latinoamérica / Pymes

Pymes latinoamericanas necesitan apoyo para evitar el cierre masivo

Publicado 2020/08/08 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El informe asegura que la crisis derivada de la pandemia de la COVID 19 afectará a todo el ecosistema de las Pequeñas y Medias Empresas en América Latina, Mipymes

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. EFE

Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recuperación de las Pymes dependerá de la reactivación en el consumo

  • 2

    Pymes desconocen los requisitos para poder acceder a los préstamos

  • 3

    Conoce cuáles son los bancos, financieras y cooperativas que prestarán dinero a las Mipymes

Las pequeñas y medias empresas latinoamericanas necesitan el apoyo de las instituciones financieras para evitar un cierre masivo por el impacto de la pandemia del coronavirus, según un reporte difundido este viernes por la firma EB Capital.

El informe asegura que la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 afectará a todo el ecosistema de las Pequeñas y Medias Empresas en América Latina, Mipymes.

Tan sólo en México se prevé que el 57% de las Pymes registrarán en breve dificultades para pagar a sus empleados y el 25% se verá forzadas a despedir personal.

El reporte agrega que el prologando impacto de las reducciones de actividades económicas ocasionará un cierre masivo de Mipymes, así como una disminución dramática de empleos en este sector, que podrían atenuarse si se ponen en marcha planes de financiación de emergencia.

René Escobar Bribiesca, codirector general de EB Capital -especializada en temas de inversión y asesoría empresarial-, destacó que el tiempo puede ser un factor fundamental para miles de negocios para poder resistir esta crisis, "por ello, los apoyos de las instituciones financieras cobran relevancia en este momento".

"Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. Las empresas que tienen operando, al menos 5 años, tendrán más oportunidad, al contar con más herramientas para hacer frente a esta crisis", destacó.

El tiempo que puedan resistir estas empresas dependerá de que puedan apoyarse en bancos o instituciones financieras, toda vez que las ventas podrían ser insuficientes para superar la situación, advirtió.'


El prologando impacto de las reducciones de actividades económicas ocasionará un cierre masivo de Mipymes, así como una disminución dramática de empleos en este sector, que podrían atenuarse si se ponen en marcha planes de financiación de emergencia.

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revelan la importancia de la Pymes pues generan cerca del 60% de los empleos en América Latina. "En México se estima que el número es mayor, es decir, casi el 72% y producen el 52% del PIB; por ello la relevancia del caso", afirmó Escobar.

El mes de mayo fue el segundo mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país.

Por su parte, Alejandro Escobar Bribiesca, codirector general de la compañía, señala que, en México, existen alrededor de 1.8 millones de empresas con una antigüedad menor a 5 años y 2.9 millones con más de 10 años operando, de acuerdo con censos económicos realizados en 2019.

VEA TAMBIÉN: Tráfico de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen registra una caída en los primeros 7 meses de 2020

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revelan la importancia de la Pymes pues generan cerca del 60% de los empleos en América Latina.

"En México se estima que el número es mayor, es decir, casi el 72% y producen el 52% del PIB; por ello la relevancia del caso", afirmó Escobar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En una muestra de la gravedad de la crisis, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informo este jueves que la inversión fija bruta de México registró una caída del 39.7% en mayo de 2020 frente al mismo periodo del año anterior arrastrada por la crisis del coronavirus y llegando a un nivel no visto desde 1997.

El Inegi anunció que se obtuvo este resultado por la caída del 46.7% en el rubro de maquinaria y equipo y por una reducción del 33.7% interanual en la construcción.

"Para alcanzar el mismo nivel de mayo de 2020 nos tenemos que remontar a junio de 1997", afirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Bolota Salazar durante su exposición en la Asamblea.

Bolota Salazar, con anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. Foto: Cortesía

SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Xabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFEXabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFE

Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Su uso indebido viola las disposiciones del Decreto de Gabinete N.º 16 de 11 de marzo de 2014. Foto: Archivo

Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Petro señaló que Colombia tiene 25.000 soldados en la región. EFE

Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".